Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas

Séptimo Sentido

Nunca me pongo a analizar si me arrepiento de las cosas o no. Probablemente porque es inútil arrepentirse de algo que no puede cambiarse e incluso algo para lo cual, quizás no hay ni siquiera perdones que pedir o disculpas que aceptar.

Pero si me pusiese a pensar, por suerte creo que no puedo encontrar muchas cosas de las cuales me arrepienta así, mal, de querer volver y cambiar todo.

Sí hay algo que jamás me falló y a lo que le soy fiel: mi intuición, mi "séptimo sentido", como le llamamos con la Condesa. Esa querida intuición que nunca me abandonó, nunca. Nunca me dejó a la deriva. Más fuerte a veces, más débil otras, pero siempre allí, de fondo con su vocecita suave pidiendo ser domada, educada, pulida. Mi intuición es mi mejor amiga incorpórea. Mi mejor consejera interna. Se perfecciona cada vez que la escucho, aprende, aprehende. Y lo mejor es que no me desilusionó nunca. Cada vez que le presté atención, tuvo razón.

Puede que mucha gente no comprenda lo que se siente al dejarse llevar por la intuición, por algo adentro que te dice que está todo bien aun cuando casi todos podrían pensar que no, o algo que te dice que "falta" algo, que no todo está en su lugar y que es mejor cuidarse, aun sin saber por qué, incluso cuando casi todos podrían decir o pensar que está todo perfecto.

La intuición es algo que todos tenemos, solamente hay que tener ganas de escucharla, de darle cabida, incluso cuando no nos guste lo que tenga para decir. Porque no siempre nos va a gustar lo que "escuchemos", claro. "Querer" escucharlo, "querer" prestarle atención.... eso ya es otra historia.

(12/11/2010)

Alma en su Laberinto  ··

El porqué (I)

Hace.... una horita y media, en el laburo. Hablando con mi supervisor y con una de las directoras del centro (que, a su vez, son pareja, y yo fui, creo, la primera en darme cuenta de ello, porque puedo hacerme la tonta pero no tengo ni un pelo).

Ella se acerca, y le da un beso (estábamos en su oficina, solos los tres). Ella dice:

- Yo lo abrazo. - Y me saca la lengua, jugando.
- ¡Yo también lo he abrazado! - le digo riéndome.
- ¡Cuidado vos, eh! ¡Mirá que vas a tener 0.33 lecciones por día!
- A ver, F. -le digo a él- explicale por qué no soy ningún tipo de peligro.

D. lo mira.
- She likes girls. -dice F. (vale aclarar que en el trabajo cambiamos de inglés a español todo el tiempo ya que es la herramienta de trabajo: el inglés y el español entre otras cosas, y en el mejor de los casos, como es el de los tres presentes, somos bilingües).

- Ahhh!! Qué lindo! Con razón no sentía esa agresión femenina posesiva territorial (o algo así)!! -exclama D.

(Me sorprendió la reacción. No porque esperara otra cosa, sino porque fue una de las reacciones más lindas y espontáneas que tuve hasta ahora).

- Uy.. cómo debés estar con todo este tema de la ley, entonces...!! -me dice.
Pienso.

- Sí, -le digo- estoy bastante harta de todas las pelotudeces que hay que escuchar.
- El otro día justo estábamos mirando el programa donde debatían, ¿te acordás? -le dice a F., menciona el programa pero sinceramente no recuerdo cuál es- Y le decía que ahora es como muy "cool" decir "pero si yo tengo un montón de amigos homosexuales"!! Como ya se ha hecho con los judíos, con los negros. Y yo no creo en la discriminación positiva.
- La discriminación positiva es eso: discriminación. -le digo.

Y seguimos charlando los tres.
No esperaba menos de ella. Pero es tan reconfortante saber que, además de no tener prejuicios, piensan y sienten la misma irritación que yo frente a todo el "patoterismo" (palabra tan de moda) religioso y moralista.

Y me di cuenta de que no escribo aquí no porque no tenga qué escribir, sino porque no sé por dónde empezar ni cómo empezar a sacar TODA la frustración que me produce escuchar a gente que tuvo acceso a la educación del tipo que quiso decir la cantidad de barrabasadas que se escuchan por estos días.

Y no, no es frustración por ser lesbiana. No es frustración por MI orientación sexual ni mucho menos. Es impotencia frente al poder de enceguecimiento masivo que tienen algunxs personas/sectores, ya sea porque provocan ceguera o porque se dejan enceguecer. Porque simplemente no quieren abrir los ojos a una realidad DIVERSA (y, evidentemente, muy peligrosa). Y porque no conviene abrir los ojos.

Las cavernas son más cómodas. El útero materno (natural o simulado) siempre es el mejor lugar donde refugiarse. Meter la cabeza bajo la tierra como un avestruz.
Si no lo veo, no existe.
Si no es legal, no existe.
Si no sé qué hacen, no existe.
Si mi(s) hijx(s) no lxs ven, no se "contagian", no existe, no "tengo que dar explicaciones" de algo que me da miedo.

EXISTE.
ES LEGAL (ser homosexual NO es ilegal).
SUCEDE TODOS LOS DÍAS.
SU(S) HIJX(S) LO VEN, EN LA CALLE Y EN LA TELEVISIÓN.
Y NO, NO ES CONTAGIOSO.
POR SUERTE, SOMOS TODXS DIVERSXS.



Alma en su Laberinto  ··  Hoy, empezando a destrabar la impotencia que no me pertenece.

¿Paria?

Y alguien (me) dijo: "Para ser una hija de puta, tendrías que hacer 'esto', 'eso' y 'lo otro' y 'cambiar de alma'".

Y yo pienso lo siguiente:

"Soy una paria!"

Y otra persona me dice: "No te podés sentir una paria en (insertar lugar donde me siento una paria). Somos demasiado pocas para que te sientas así".

Pero me siento una paria!

Y pienso lo siguiente:

  • No fumo.
  • No bebo alcohol.
  • No fumo (porro).
  • No tomo café.
  • No me drogo.
  • No miento (en serio... =oS)
  • Soy vegetariana.
  • Soy incapaz de matar un insecto sin sentirme culpable durante las horas subsiguientes.
  • Soy incapaz de decir "no tengo" cuando alguien me pide "una monedita" en la calle sin sentirme culpable (aunque sé que no es mi deber mantener a cuanto desamparado y persona en situación de calle se cruce en mi camino).
  • No puedo ser infiel ni cuando sueño.
  • No sé beneficiarme de las situaciones que perjudican a los demás.
  • No sé regatear precios.
  • Jamás se me ocurriría robar ni siquiera una uva en un supermercado.

Podría seguir con cosas menos interesantes, pero igualmente distintivas.

Soy una paria. ¿Soy una paria?

A veces (muchas) me siento una paria, por más que todo lo que menciono arriba lo haga "porque me sale" y no por otra cosa.

¿La paso bien en esta vida?

Sep, la paso genial.

¿Entonces?

Hmmmmmmmm........ ?


Alma en su Laberinto  ·· Hoy, pensando en un rinconcito que  lo que nos hace ser iguales es el hecho de que seamos todos diferentes.