Mostrando entradas con la etiqueta comportamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamientos. Mostrar todas las entradas

El Gran Armario

Ojalá se visibilizase y concientizase sobre otras cosas además de la orientación sexual.

El armario homosexual no es el único que existe.

Quizás, y miren lo que voy a decir, es uno de los que tienen las puertas más abiertas para salir hoy en día.

Hay otros... otros de los que ni se hablan. Y cuando no se habla, no se mira, no se toca, como si no existiera, para que no exista, se piensa, erróneamente, que no existe.

Y mientras tanto, como en las películas de zombies, caminamos unos junto a otros sin saber quién es quién, cuando todos somos parte de algo más.


Alma en su Laberinto  ··

Mentirosx(s), Mentirosx(s).....

Por alguna razón (de ésas inexplicables de la vida, ¿vio?) detesto, así con pasión, la(s) mentira(s). Cuanto más mentira, más la detesto. Y me di cuenta de que esto tiene sus orígenes en un par de temitas, a saber:

1.  Cuando alguien (me) miente, ME DOY CUENTA. Puede ser que no lo diga. Puede ser que no lo (de)muestre, pero ME DOY CUENTA. SIEMPRE. Quizás en ese momento, si se trata de una mentira muy "intrincada", no me dé cuenta qué es exactamente lo que me está haciendo ruidito atrás, en la mente, qué es lo que me está molestando, como piedra en zapato nuevo, pero, repito, *inevitablemente*, y, quizás también, porque tengo una memoria *prodigiosa*, ME DOY CUENTA.
                 1. a)  La subestimación del "sujeto" que conlleva el acto de mentir es una de las cosas que más me enervan, probablemente. El pensar que "uno/a", al mentir/tergiversar, puede engañar con otra realidad a un "otro/a" es tratar de imbécil al prójimo.

2.  El acto de mentir implica una serie de otras acciones, tales como (pero no limitadas a):
- sostener dicha mentira en el tiempo, por sobre todo.
- sostener una historia ficticia (con o sin personajes inventados, con o sin detalles) a lo largo del tiempo.
- tener hechos con los cuales sustentar la mentira en sí misma.
- recordar haber mentido en primer lugar.
- de no tener hechos reales con los que alimentarse, NO (repito, NO) entrar en terrenos irreversibles.
- tener la capacidad de no contradecirse.

Probablemente esté olvidándome de muchas cosas, pero básicamente creo que es esto.
Y aquí vendrá la inevitable pregunta (ya la escucho acercarse al galope desde lejos), ¿y cómo es que sabés taaaannnntooo sobre esto, Alma?

Sé porque todo esto es lo que me permite detectar cuándo una persona me está mintiendo olímpicamente o no. Cuando son unos caraduras y se me ríen en la cara y piensan que no me doy cuenta, y yo me río más fuerte cuando se van porque ME DI CUENTA DE TODO.

Sé porque no miento ni cuando juego al truco (se me nota, porque detesto hacerlo: mentir), pero si tuviera que hacerlo en algún caso extremísimo de vida o muerte, pero serio, serio de verdad, sería todo esto lo que pensaría a la hora de mentir. Y cuando digo un caso extremísimo, no hablo de que no me pesquen  en el laburo si me equivoqué, o de mentirle a la pareja si surgiera un problema. Hablo de algo de vida o muerte *de verdad*.

Al fin y al cabo, ¿a quiénes mienten quienes mienten? Si alguien me dice, "Trabajo en 'tal lugar' haciendo 'tal cosa'" y luego sucede que descubro que no es así, ¿de quién es el problema? ¿Mío? ¡NO! ¡Ni un poquito! Si alguien me cuenta algo sobre un familiar al que le pasa lo mismo que a mí, para solidarizarse, y luego descubro, por esas vueeellllltas de la vida (¿vio?) que ese alguien no tiene ni p#t@ idea qué es lo que me pasa a mí y/o de qué se trata y/o en qué consiste, ¿de quién es el problema? ¿Mío? ¡NO! (¡Acertassssteeee!)  ¡Ni una pizzzcaaa! Porque, como dije, como repito, y como me pasa desde hace casi 34 años (es cuestión de unos cinco días... qué tanto), ME DOY CUENTA.


(¿habrá quedado claro, che?)


Alma en su Laberinto  ··

Séptimo Sentido

Nunca me pongo a analizar si me arrepiento de las cosas o no. Probablemente porque es inútil arrepentirse de algo que no puede cambiarse e incluso algo para lo cual, quizás no hay ni siquiera perdones que pedir o disculpas que aceptar.

Pero si me pusiese a pensar, por suerte creo que no puedo encontrar muchas cosas de las cuales me arrepienta así, mal, de querer volver y cambiar todo.

Sí hay algo que jamás me falló y a lo que le soy fiel: mi intuición, mi "séptimo sentido", como le llamamos con la Condesa. Esa querida intuición que nunca me abandonó, nunca. Nunca me dejó a la deriva. Más fuerte a veces, más débil otras, pero siempre allí, de fondo con su vocecita suave pidiendo ser domada, educada, pulida. Mi intuición es mi mejor amiga incorpórea. Mi mejor consejera interna. Se perfecciona cada vez que la escucho, aprende, aprehende. Y lo mejor es que no me desilusionó nunca. Cada vez que le presté atención, tuvo razón.

Puede que mucha gente no comprenda lo que se siente al dejarse llevar por la intuición, por algo adentro que te dice que está todo bien aun cuando casi todos podrían pensar que no, o algo que te dice que "falta" algo, que no todo está en su lugar y que es mejor cuidarse, aun sin saber por qué, incluso cuando casi todos podrían decir o pensar que está todo perfecto.

La intuición es algo que todos tenemos, solamente hay que tener ganas de escucharla, de darle cabida, incluso cuando no nos guste lo que tenga para decir. Porque no siempre nos va a gustar lo que "escuchemos", claro. "Querer" escucharlo, "querer" prestarle atención.... eso ya es otra historia.

(12/11/2010)

Alma en su Laberinto  ··

Se viene la nocheeeee (nohayvelasquealcancen)

En estos días escuché muchísimas barbaridades. Pero barbaridades en serio. Quiero decir, de ese tipo de barbaridades que hacen que te preguntes si la gente que las dice/ escribe/ piensa, realmente las siente y de ser así, cómo será su interacción con el resto de su entorno. Cómo andará su inteligencia emocional (y lo de la inteligencia emocional da para otra entrada completa).

En estos días he escuchado desde pseudo-excusas sobre cómo nadie se regodea en el dolor o la muerte ajena "PERO".... hasta leer "desagradables" (por ser políticamente correcta) leyendas en medios de internet tales como:  "Ayer fue un pulpo, hoy un pingüino, ojalá siga la racha y se muera una yegua. jaja". Y lo escribo, lo reproduzco, porque más allá de que, haciéndolo lo difundo (seee, mi blog lo leen miles de personas o.o ), al publicarlo en este contexto hago lo que muchos hicieron, hacen, piensan: repudiar.

Me contaron una "anécdota", si es que así puede llamarse, que de paso, sigue con la línea "mística-religiosa" que tomó por asalto a este blog desde hace un tiempo.

Me contaban que una conocida de una amiga (mantengo mi fuente en el anonimato, al mejor estilo Morales Solá) de mi fuente de confianza absolutísima había llamado a dicha amiga para contarle que había hecho lo siguiente frente a los acontecimientos que tuvieron lugar hace un par de semanas: La señora en cuestión relataba cómo le había encendido una vela a la virgen de no-sé-qué-lugar para agradecer (hasta acá vamos bien, quiero decir, puedo respetar cualquier creencia mientras no dañe a terceros) para agradecerle (a la virgen de no-sé-qué-dónde) porque Kirchner había muerto.   O.O

Fue tal mi shock que honestamente me llevó un tiempo asimilarlo. Digo, soy atea, sigo filosofías budistas, taoístas pero no religiosas porque no creo en las religiones "per se", pero eso no significa que no entienda cómo funciona una creencia religiosa. Y que yo sepa, no existe dentro de los cánones religiosos el "agradecimiento" por "la muerte" (a menos, tengo entendido, que la persona sufra y entonces, ya no sufra más, y etc, etc, pero NO creo que sea el caso honestamente).

Me pareció tan burdo, tan hipócrita como la gente que proclama que lamenta muchas otras cosas antes que su muerte (la de Kirchner) y luego da "Gracias a dios" por tener trabajo y casa y comida. ¿Nadie se pregunta de dónde salen las condiciones para que esas cosas se den? ¿Por qué no se quejan de dios cuando les roban o les pasan cosas malas? ¿Por qué no agradecen las desgracias (ok, suena contradictorio) sino que se las atribuyen a algún chivo expiatorio que ande de turno pero agradecen las cosas buenas como si ningún ser humano fuera capaz de proporcionar tales dichas?

Qué sé yo. Fue muy fuerte escuchar que alguien es capaz de prenderle una vela a una virgen para agradecer que murió un ex-mandatario elegido por el pueblo (les guste o no). Pensar que no debe ser la única...

Y me recordó a Franco y su comentario sobre el infierno. ¿Por qué habría de existir si quienes supuestamente creen en él no parecen actuar como si pudieran terminar allí?


Alma en su Laberinto  ··


¿Me iré al infierno por ser lesbiana?

Así, sencillamente, aparece la pregunta entre las tres "Palabras clave de búsqueda" en las estadísticas de Blogger.

Las tres son éstas (en este orden):

"es bueno ser sutil??"  (sic)
"blogueras conocidas"  (sic)
"me ire al infierno por ser lesbiana?"  (SIC)

A estas horas, después de trabajar mucho, debo decir que me divierte leer estas cosas. Que alguien llegue a este blog porque buscó una respuesta a una de estas tres alternativas es realmente hilarante. (sí, hilarante, JA).

El primero, no sé si puedo contestarlo. Hay una entrada sobre eso. Es bueno ser sutil, en su justa medida. Como siempre digo, ir de frente no significa escupir las verdades en la cara sin piedad.

Blogueras conocidas.... pues... Me sonrojo. Si llegaron acá googleando por blogueras conocidas, instalen otro buscador. JAJAJA =oP  (gracias San Google, gracias San Blogger).

Y si te irás al infierno por ser lesbiana.... Mirá.. (sí, cuando empezamos así, terminamos mal). Si nos fuéramos al infierno por ser lesbianas.... bueno, la verdad no sé cómo contestar eso. (Y sueno a Dilma Rousseff) pero es verdad. Es una pregunta tan ridícula que no sé cómo empezar a contestarla. Sobre todo porque últimamente mi preocupación con respecto al infierno se debió a si terminaría allí por el hecho de negar la existencia de dios una y otra vez. Contradictorio, lo sé, pero si lo piensan, no lo es tanto. Al contrario. Pero decía, no estoy para chiquilinadas. Que si por lesbianas, que si por putos, que si por socialistas. Todxs vamos a terminar donde debamos estar, allí donde lo busquemos (un karma al fondo, por favor).


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, "amused".

¿Caer en la tentación?

Hoy, casi terminando mi jornada laboral, entregan sendos exámenes dos alumnas de nivel intermedio.

M. me los trae, con sonrisita cómplice, porque las dos sabemos que yo debo corregirlos.

Los tomo, los separo mientras pensaba que tendría que ir a buscar la lista de respuestas al aula de atrás, y me encuentro con que la última página *era* la lista de respuestas.  O.O

Le pregunto a M. si eso que me había entregado, era tal cual se lo habían dado a ella. Síp, que así le habían dado todo. Le digo que la hoja de respuestas estaba atrás.

(Paréntesis: el examen es "multiple choice". La hoja de respuestas es una hoja en la cual hay tres columnas, cada una de acuerdo con un examen en particular [1, 2 ó 3] y la respuesta a cada pregunta u oración como sigue: ej. 1. a   [pregunta 1 respuesta a] ).

Se me queda mirando. Me siento a corregirlos, ahora movida, además, por la curiosidad de saber si habrían visto las respuestas correctas o no.

Finalmente, los resultados obtenidos fueron de alrededor del 75%  (punto más, punto menos) para las dos. Las últimas diez preguntas, en ambos exámenes, fueron 10/10.

Mi pregunta sigue siendo: ¿supieron que tenían los resultados? Si lo supieron, ¿los miraron? Si los miraron, ¿los utilizaron?

Si tuviesen los resultados de un examen absolutamente voluntario (tener en cuenta que es un curso que se toma porque se quiere, sin obligación alguna), que solamente prueba si aprendieron o no, ¿los usarían? Si los usasen, ¿intentarían disimularlo "fallando" en algunas respuestas? Si se "equivocasen" a propósito, ¿en qué porcentaje lo harían?

Son preguntas que me surgen desde hace unas cuantas horas. Sinceramente, no sé contestarlas. Probablemente, yo no las usaría. Nunca me copié en mi vida, menos lo voy a hacer en algo que es voluntario. Pero la verdad creo que sería mucho más fácil para cualquiera que no le dieran la oportunidad (¿o la incómoda desgracia?) de tener que elegir si quiere hacerlo.



Alma en su Laberinto  ··  Hoy, confusa (¿?)

Gracias a....... ¿?





(Por favor, no olvidar leer la nota al pie. Muchas gracias).


"¡Gracias a Dios!" "¡Milagro en Chile!" y frases similares cubrieron.... casi todo, para ser breve.
Mi padre, pragmático con el tema, cuestionador desde niño, que iba y preguntaba a curas y otros religiosos sobre este tipo de temas críticos como por qué "esto sí pero lo otro no", decía lo siguiente (que, obviamente, comparto):

- ¿Gracias a dios que los salvan? Pero también se quedaron allí "gracias a dios".... ¿o no? Digo, nadie los enterró.

Le "expliqué" (un eufemismo para "le repetí lo que escuché que dicen cuando se cuestionan este tipo de cosas") que en realidad, el quedarse allí abajo es una prueba de dios. Y gracias a él, ahora pueden sacarlos. (Menos mal que no me preguntó gracias a quién sería el caso de que no los hubieran rescatado o algo, que por suerte, no sucedió).  [ SÍ, "por suerte"!! JA].

Y con todo esto iba a....

Estoy bastante.... cansada, digamos, por usar alguna palabra, de escuchar eso: "gracias a dios" para lo bueno, y "es culpa de" (generalmente de algún político y/o padre/madre, obvio) si es algo malo.

Esto, este rescate monumental, las fotos que puse adrede para registrar sólo detalles del operativo NO fue "gracias a dios". Este rescate que funcionó de maravillas, pudo llevarse a cabo GRACIAS A QUE CIENTOS DE TRABAJADORES SE ROMPIERON EL ... LOMO (o el ort*, como gusten) LABURANDO DURANTE DÍAS.

El crédito es de los que trabajaron, los que se arriesgaron. Ni siquiera de los que pusieron el dinerillo. Así que, como decía el otro día, y pensaba... "¿Me iré al infierno de tanto blasfemar y negar a dios?" Pensamiento contradictorio si los hay para una atea......

Y bueh... Qué se le va a hacer....



(Nota al pie: Dejo constancia de que respeto Y MUCHO la creencia personal de cada una y todas las personas. Todos tenemos derecho a creer [o no] en lo que mejor nos siente. No pienso que creer o no creer nos haga ni mejores ni peores personas. Pero también creo que como todo tiene un límite, y durante siglos han querido imponernos muchas creencias, quienes NO creemos en un ser superior tenemos el derecho de simplemente no hacerlo, incluso si ello implica contradecir las generalidades instaladas en el lenguaje cuando éste se torna, en mi opinión, bastante místico. Gracias.)




Alma en su Laberinto  ··  Hoy, en plena herejía personal en defensa del desarrollo de la humanidát.



"Pequeñeces"

Laburo. (para variar)

L. me dice (con una sonrisa):

- ¡Hoy me acordé de vos! En el parcial de "Institucional", el profesor, que es el jefe de cátedra, me salió con que vincule mi trabajo práctico con el tema actual del proyecto de ley para matrimonio igualitario. Me acordé de todo lo que me explicaste y empecé a decírselo. Me miró y me siguió preguntando. Me saqué un 8!!!

La miro feliz, contándome la anécdota como algo más, frente a otra profesora que no sabe que soy lesbiana. Cuando la otra profe se va, le digo mi homofobia interna le dice cuidado, que S. no sabe. Me mira con extrañeza y exclama:

- ¡¿Qué tiene?! ¡¿Sabés la cantidad de personas que me han hablado de esta ley?! ¡No tiene nada que ver!

Y sonríe feliz de nuevo. Yo sonrío feliz por dentro y por fuera de nuevo.

*~*~*~*~*~*~*

Llego a casa. Llega mi madre. (para variar)

Viene a saludarme y lo siguiente al beso en la frente que me da es un:

- ¿Y? ¿Qué se sabe? ¿Escuchaste algo? ¿Cómo va todo?

La miro con una mezcla de extrañeza, felicidad y ternura.

- No... vi algo de la marcha esta tarde porque me cancelaron una de las clases. Un asco. Asco con "jota". Un "ajjjjjco".

- Y sí. -me dice, y me acaricia la cabeza antes de ir a hacer otras cosas. El mismo gesto que había tenido hoy a la mañana (o ayer a la noche, no recuerdo) cuando le dije que tenía miedo de que no saliera.
Una caricia. El mejor regalo que puede hacerme. Acompañarme así. Ella y mi padre son dos personas completamente distintas de las personas que eran (aún cuando mi salida del closet con ellos no fue para nada conflictiva) hace unos años.


Son cosas de todos los días. Pero no son cosas de todos los días. Deberían serlo, pero no lo son. Y los sentimientos encontrados que sentimos todxs creo que son absolutamente inexplicables. Tanto, que de sólo pensar en mañana, se me caen las lágrimas irremediablemente.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, emocionada. En el pleno sentido de la palabra.

PostData al "porqué".

Porque si no, se me queda atragantado y niiiiiiiii pienso!

Me fui a cenar con mi madre.
Le comento, contenta, la anécdota de mi trabajo (de la entrada anterior).

Olvidé los "detalles" de días anteriores, que me tenían "molesta".

Olvidé que me "molestó" (por ser correcta) que dijera que Florencia de la V era una enferma(o), y una psicótica(o) (los masculinos NO son míos). Esperaría que la palabra "psicótico" saliera de cualquiera menos de la boca de mi madre para referirse a una travesti/transexual, siendo que es psiquiatra y no precisamente cerrada de mentalidad.

Olvidé que me "molestó" (por ser correctísima) que, hablando sobre el matrimonio igualitario, hiciera mención a "otros temas que son [más] importantes". ¿O yo lo interpreté mal, como luego me diría, que no lo había dicho en el tono que lo dicen quienes dicen que "no está en la agenda de temas a ser tratados"? No me pareció mal interpretado, y en todo caso, si lo interpreté mal es porque "tuve" algo para interpretar: una reacción, un comentario acerca de lo no-prioritario del tratamiento de la ley.

Pero digamos que me "olvidé" de todo eso, porque, ya sabemos, en el trato diario, todo es completamente natural, como debe ser, hasta (!) puedo decir lo linda que me parece Romina Gaetani sin que se extrañe.

Y así, como me olvidé, le conté "el porqué".
¡Para qué!

Sinceramente, ahora (mientras escribo) pienso que no tiene que ver con un tema de sexualidad, pero no importa. Da lo mismo en estos tiempos.

Mientras terminaba de contarle la anécdota, ella y su mente ya habían disparado quién sabe para dónde. Bah, sí sé para dónde.

Para decirme que esas cosas no se cuentan. O.o

- ¿Qué cosas? - le pregunté sinceramente sin saber a qué se refería.
- Eso, de por qué no sos competencia.
- Pero lo dije en broma. Estábamos jodiendo.... - le contesté, pensando que el problema era el hecho de que dijese que yo era competencia de la directora o.. del supervisor o.... qué sé yo!
- Pero una no anda contando intimidades en el lugar de trabajo.

...

- No conté intimidades. No anduve explicando con quién y cómo tengo sexo.

....

- Bueno, no.... Dije mi orientación, pero no es que anduve explicando con quién ni cómo tengo sexo!

Y obviamente, le dije que me harté de sentir esa actitud de su parte. Discusión cortita.
"Jalaz". Whatever.

Y sí, en estos días parece que todo el mundo está realmente muy pendiente de cómo y con quién tenemos sexo. Tanto, que puede pasarse por alto "detalles" como el hecho de que le estaba contando que mi supervisor "tiene sexo" con la directora, y lo "medio-blanquearon" delante de mí hace unos días.

Lo que hace el poder de la sugestión.
Lo que hace el lavaje de cerebros.

(Me explayaré sobre el señor Bergoglio más adelante, ya que no quiero contaminar esta entrada).


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, "olvidadiza".

El porqué (I)

Hace.... una horita y media, en el laburo. Hablando con mi supervisor y con una de las directoras del centro (que, a su vez, son pareja, y yo fui, creo, la primera en darme cuenta de ello, porque puedo hacerme la tonta pero no tengo ni un pelo).

Ella se acerca, y le da un beso (estábamos en su oficina, solos los tres). Ella dice:

- Yo lo abrazo. - Y me saca la lengua, jugando.
- ¡Yo también lo he abrazado! - le digo riéndome.
- ¡Cuidado vos, eh! ¡Mirá que vas a tener 0.33 lecciones por día!
- A ver, F. -le digo a él- explicale por qué no soy ningún tipo de peligro.

D. lo mira.
- She likes girls. -dice F. (vale aclarar que en el trabajo cambiamos de inglés a español todo el tiempo ya que es la herramienta de trabajo: el inglés y el español entre otras cosas, y en el mejor de los casos, como es el de los tres presentes, somos bilingües).

- Ahhh!! Qué lindo! Con razón no sentía esa agresión femenina posesiva territorial (o algo así)!! -exclama D.

(Me sorprendió la reacción. No porque esperara otra cosa, sino porque fue una de las reacciones más lindas y espontáneas que tuve hasta ahora).

- Uy.. cómo debés estar con todo este tema de la ley, entonces...!! -me dice.
Pienso.

- Sí, -le digo- estoy bastante harta de todas las pelotudeces que hay que escuchar.
- El otro día justo estábamos mirando el programa donde debatían, ¿te acordás? -le dice a F., menciona el programa pero sinceramente no recuerdo cuál es- Y le decía que ahora es como muy "cool" decir "pero si yo tengo un montón de amigos homosexuales"!! Como ya se ha hecho con los judíos, con los negros. Y yo no creo en la discriminación positiva.
- La discriminación positiva es eso: discriminación. -le digo.

Y seguimos charlando los tres.
No esperaba menos de ella. Pero es tan reconfortante saber que, además de no tener prejuicios, piensan y sienten la misma irritación que yo frente a todo el "patoterismo" (palabra tan de moda) religioso y moralista.

Y me di cuenta de que no escribo aquí no porque no tenga qué escribir, sino porque no sé por dónde empezar ni cómo empezar a sacar TODA la frustración que me produce escuchar a gente que tuvo acceso a la educación del tipo que quiso decir la cantidad de barrabasadas que se escuchan por estos días.

Y no, no es frustración por ser lesbiana. No es frustración por MI orientación sexual ni mucho menos. Es impotencia frente al poder de enceguecimiento masivo que tienen algunxs personas/sectores, ya sea porque provocan ceguera o porque se dejan enceguecer. Porque simplemente no quieren abrir los ojos a una realidad DIVERSA (y, evidentemente, muy peligrosa). Y porque no conviene abrir los ojos.

Las cavernas son más cómodas. El útero materno (natural o simulado) siempre es el mejor lugar donde refugiarse. Meter la cabeza bajo la tierra como un avestruz.
Si no lo veo, no existe.
Si no es legal, no existe.
Si no sé qué hacen, no existe.
Si mi(s) hijx(s) no lxs ven, no se "contagian", no existe, no "tengo que dar explicaciones" de algo que me da miedo.

EXISTE.
ES LEGAL (ser homosexual NO es ilegal).
SUCEDE TODOS LOS DÍAS.
SU(S) HIJX(S) LO VEN, EN LA CALLE Y EN LA TELEVISIÓN.
Y NO, NO ES CONTAGIOSO.
POR SUERTE, SOMOS TODXS DIVERSXS.



Alma en su Laberinto  ··  Hoy, empezando a destrabar la impotencia que no me pertenece.

De cómo ser boludeada se abusan de tu paciencia

Tenía clase a las 19 hs. Hasta las 20:30 hs. Un grupo de tres.

Cinco minutos antes de la clase, llega uno de los alumnos y se acerca a la recepcionista (yo estaba estaba conversando con otra profesora y mi supervisor allí cerquita). Le dice que venía a cancelar la clase porque sus otros dos compañeros no iban a venir. La recepcionista (la misma santa que lidió con el Pendejitou) le dijo que para cancelar debía hacerlo el día anterior antes de tal y tal hora.

Mi supervisor (que ya había estado prestando atención) agrega que al ser un grupo, no podían cancelar, sólo podían pasar la clase a otro día de esa misma semana. Alumno E. (así lo llamaremos) mira con sus ojos enormes y sin decir palabra. Luego de unos segundos, explica:

- Es que V. y F. no vienen hoy y si yo tomo esta clase, lo que yo vea, después lo van a repetir la clase que viene y entonces yo voy a perder una clase.

Pensé. Técnicamente el pensamiento tenía muchísimo sentido. Ver dos veces lo mismo ES perder una clase.

Pasamos a explicarle a Alumno E. que en realidad, si ellos faltan es cuestión de ellos, y que la clases, aun con un solo alumno, de dicta igual y que la clase siguiente no debería verse lo mismo, por lo cual, no pierde nada. La otra profesora le dijo que también podía aprovechar para aclarar dudas.... (lo que darían algunxs alumnxs que están en grupos por tener una clase para ellxs solxs!).

Alumnos E. no parecía satisfecho con ninguna opción. Le dijo a la recepcionista (como si fuera su secretaria personal), que llamase a F., su compañero. La muchacha me mira y me pregunta:

- ¿Y qué le digo? - me la quedo mirando, porque tenía muchísimo sentido esa duda. Ni yo podía responderle. A todo esto, Alumnos E. había ido a servirse un café. Mi supervisor y la otra profe también se habían dirigido hacia allí, ya que varias clases estaban por empezar.

- ¿Qué dijo F.? - inquiere Alumnos E. mirándome. No entendía muy bien qué era lo que quería, pero parecía que ahora yo era la secretaria personal. Creo que respondí algo así como que no sabía qué era lo que quería que le dijéramos a F.

Lo miro a mi supervisor como preguntándole qué hacer. Mientras tanto, Alumno E. ya estaba hablando por su celular, al parecer, con F. (¡¡Era tan sencillo!!).

Después de una breve conversación, con mismo contenido que lo que veníamos diciéndole a Alumnos E., corta y le preguntamos, una vez más, si va a tomar la clase (le reaseguro que la clase que viene NO van a ver lo mismo). Dice que sí, pero que igualmente no está contento con la situación. La otra profesora, que había estado siguiendo la situación dice, atinadamente:

- Les digo, es un alumno complicado.

Y nos dirigimos raudamente al aula. Yo ya me la veía venir de lejos, fea, feísima. Una clase que iba a tener que remar mucho.

Empezamos, y Alumnos E. no prestaba atención.

Vale una aclaración aquí, antes de continuar: soy considerada una persona sumamente paciente; en extremo podríamos decir. Es algo que me caracteriza y que hace que pueda hacer mi trabajo (relativamente) bien.

Alumnos E. miraba constantemente su celular, cuando le preguntaba algo, después de toooooda una explicación, me preguntaba:

- ¿What?

Y parecía encaprichado a seguir consignas. Haciendo un ejercicio de verbos, yo ayudándolo a que pueda elegir el tiempo correcto, me lanza un:

- ¿No tenés las respuestas ahí? - así, en español y todo, y como si dudase de mi conocimiento.
A ver, analicemos: es un nivel bajo, no es que podía tener dudas en cuando a qué tiempo verbal correspondía, y AÚN cuando pudiese tener dudas, las respuestas las estaría leyendo, para guiarlo al tiempo correcto, sin mencionar que ese ejercicio en todos los años que llevo dando clases en este trabajo, lo debo haber hecho incontables veces y con la memoria que me caracteriza, con 3 ó 4 veces, me bastaría con saber las respuestas de memoria. En fin, comentario para boludearme N° 1, al que respondí, manteniendo la mirada en su mirada:

- Sí. - como quien dice, "por supuesto, y son las que te estoy diciendo".

Luego, en otro ejercicio, cara de "esto es una pelotudez". La idea es que no me importa si lo que hacemos es brillante o digno de niños de 5 años, ya que estamos aprendiendo un idioma. No es importante el contenido, sino la forma. Y de nuevo, se sale de la consigna y cuando le pregunto, le digo por qué no utiliza la palabra que estábamos practicando en cuestión, la respuesta:

- Porque me pareció que ésta es más adecuada.

O.O

Ooooooookkkkk. 
Llega un punto, creo, en la paciencia de todo ser humano (y esto se los digo del otro lado, del lado de profesora amorosa, que soporta todo y jamás abusaría de ese rol), en el que uno no puede dejarse pasar por encima. Es decir, quien está enseñando, lo hace por algo y el mero hecho de que a esa persona le paguen por enseñar, no significa que puedan tratarla cual felpudo para descargar frustraciones. Entonces, con la cara más dulce que todo mi ser me permite, me dedico a demostrarle que en realidad, no sabe tanto cómo cree saber, y que debería dejarme hacer mi laburo, porque de lo contrario, está tirando la guita a la basura (cosa que realmente no me incumbe, pero que no por tirarla a la basura donde yo trabajo piense que puede "basurearme"). Indefectiblemente funciona. Vaya una a saber por qué.

Pasada la hora de clase (en realidad a los 45, 50 minutos), se suele tomar un descanso, ya que obviamente 1 hora y media de clase seguida es bastante inhumano y cansador. Pregunto (casi una formalidad) si quisiera tomarse los 5 minutos para el café y me responde que no. Ò.o 

"Ok", pienso, "entonces sigamos y termino 5 minutos antes que esto ya no da para más".

Y se hicieron las 20:27 (!), momento en el cual decidí dar por terminada la clase, redondeando. Me mira, mira su celular (ya a estas alturas no me sorprendía), y me dice:

- Pensé que la clase era hasta las 20:30.
- Sí, es hasta las 20:30.
Mira nuevamente su celular.
- Son las 20:25.

O.O

No pregunten cómo sigue vivo. No lo sé. Miro mi reloj (que obsesivamente está ajustado con la hora oficial) y marcaba las 20:28. Le digo:

- El mío dice 20:29. - claro que no iba a decirle 20:30, sería demasiado perfecto. Y no iba a decirle 20:28, porque diría que tenía 2 minutos más. Qué más daba 1 minuto más, 1 minuto menos; a estas alturas hasta dudo que en su celular dijese 20:25 realmente!!

Se me queda mirando, pone cara de descontento y mueve una mano para juntar su carpeta. Le dije la tarea que podía hacer en casa. Se levantó y empezó a intentar decirme cosas en inglés (todo lo que no había hablado durante la clase, claro). A Alumno E. le lleva aproximadamente 3 minutos hilar una oración de 10 palabras hasta que le sale correctamente. Si pensamos que intentó decirme unas 3 ó 4 oraciones y yo se las corregí y le contesté y nos despedimos, dejó la clase a las 20:40 más o menos.

Resumiendo: no sólo no tomamos recreo (los 5 minutos por reglamento, contrato o como le llamen), sino que además se fue de la clase 10 minutos después como mínimo. Y me estuvo desafiando toda la clase.

Es decir, me boludeó. Parece, solamente parece un idiota. Ahora sé que es un tremendo hijo de puta.

En las dos semanas que siguieron, cuando me veía, apenas me saludaba. Por compromiso. Antes, me cruzaba y había llegado a preguntarme (le tomó 5 minutos porque lo hizo en inglés) cuándo me iba a tener como profesora de nuevo. Interesante cómo cambia la gente, incluso cuando una hace el mejor esfuerzo.

Probablemente eso es lo que diferencie a los primeros (idiotas) de los segundos (hijos de puta).

Los idiotas quizás no llegan a reconocer el esfuerzo porque no se dan cuenta, quizás sí.
Los hijos de puta saben muy bien el esfuerzo que una hace, pero simplemente lo usan a su favor, lo desechan, lo subestiman porque creen que es su derecho.

Lo bueno es de todo esto es darse cuenta de que una sabe diferenciarlos.

Alma en su Laberinto  ··  Hoy, boludeada pero no boluda!!

Bignone: 25 -- Pendejitou: Go Home.

22.04.10

Mientras esperaba que se hiciera la hora para mi clase y llegasen mis alumnos, entran a mi lugar de trabajo (les abro yo la puerta) dos pibitos. El más bajito y canchero me pregunta:

- Hola, ¿quería saber si necesitaban profesores?

Voy en busca de la recepcionista que ya se acercaba. El "chiquito" repite la pregunta. Ella le dice que deje su CV, si tiene uno o que puede darle la dirección de email para que lo envíe.

Pendejitou: Acabo de llegar de EE.UU. después de dos años de no pisar el país. (dando pequeño saltito reafirmante sobre los talones).

Pensamiento mío: «¿Querés que te aplaudamos de pie, o lxs que están sentados pueden permanecer así?»

Santa Recepcionista: Te doy el email, mandás el CV y ellos se comunican con vos, ¿sí?

Pendejitou: Tengo el 'Fers Cerchífikeit'. Con eso es suficiente, ¿no?

Pensamiento mío: «No te rías, no te rías, no te rías...»

Pendejitou (interrumpiendo mis pensamientos): Pero es suficiente con el 'Fers Cechífikeit', ¿no? Para dar algunas clases...

Mi ceja izquierda, como de costumbre, se había estado elevando de a poco y casi tocaba mi cuero cabelludo.
Mientras tanto, yo miraba en el LCD, las "noticias" en el fachocanal TN.

Titular: "25 años de cárcel común para Bignone".

Amigou del Pendejitou, luego de leer en vos alta dicho titular: Miráa... ¿Qué habrá hecho este tipo?

Ô.Ô    <---- con los ojos así, giré mi cabeza lentamente y lo miré.

Le digo: Fue el último presidente de la dictadura.

De ahí en más, sinceramente, no me acuerdo mucho. ¿Se me habrá vuelto borroso el recuerdo por la ira?
Recuerdo esto:

Pendejitou: ¿Ustedes son profesoras?  (a otra profe y a mí, inmediatamente después de mi "información").

Sí. - contesté yo simplemente, después de lo cual me di media vuelta (no sé por qué) y fui a servirme agua.


Claro, por dos años no pisó el país, es lo que me decían un par de compañeros de trabajo. ¿Y antes?

Lástima que fue el "amigou" quien preguntó.

Lástima que es es lo de menos, obvio.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, con ganas de despertar a la gente de diversos letargos....

No se me representa..... (?)

Cena.
Charla.
Mirando la tele, una tira en la que dos hombres "tienen sexo" (muy bien logrado el ambiente, por cierto).
Mi padre, así como de la nada misma, lanza un:

- No puedo entenderlo. - un brevísimo segundo de silencio en el cual, por poco, se me atraganta un trozo de empanada de roquefort, imaginando que volvía a la época de mi reciente salida del armario y la consecuente elaboración por parte de mis progenitores, que si bien fue tranquila, fue pasada.

- No entiendo, no sé, no puedo imaginármelo! No es que me dé rechazo, es que no se me representa!

- Bueno, pero si no te da rechazo, está todo bien. No tenés que entenderlo. - le lanzo yo.

- Y... es porque no te identificás con el objeto de deseo. - dice mi madre, apelando a sus conocimientos de psicoanálisis (dijo eso "o algo así", no quiero desvirtuar sus palabras, ni el psicoanálisis, ojo!).

Pausa breve.

- Y sí, qué sé yo. A mí, por ejemplo, no se me representa estar con un tipo! - digo yo y me encojo de hombros mientras le doy con la cuchara al helado de limón que tenemos de postre.


Alma en su Laberinto  ·· Hoy, diciendo: "no te dejes llevar por las apariencias!" ;o)

Me difaman ¬¬

Lo peor de todo es que no me enfermo por mí misma sino que primero mi señor padre se encarga de agarrarse los bichos afuera y traerlos a la casa.

Entonces, pues, se agarró alguna porquería por ahí. Y se engripó. O.o

Y claaaaro, me engripé yo! Para colmo de males, yo nunca levanto fiebre, es muy raro en mí, por lo que, cuando tengo temperatura, me bastan dos líneas para sentirme a la miseria.

Ennntoncess, sucedía el domingo que me quedé en cama porque tenía fiebre. Y al ir a cenar a la noche:

- Al final... resultaste ser una maricona! - dice mi señor padre con desparpajo.

O.O

- ¿Cómo? ¿Por qué? - pregunto yo incrédula.

- Porque te sentís un poquito mal y enseguida te metés en la cama.

O.O

Lo miro.

- Ehhhhh... estaba (estoy!) con 38° C de fiebre!!

Silencio de mi señor padre. Me mira. Lo veo pensar por unos tres segundos.

- ¡Sos una maricona igual! - dice, riéndose en mis narices.

O.O

Y la maricona ésta sigue con más de 38° C de fiebre que le contagió el chistoso y no pudo ir a laburar hoy ni puede ir mañana. ¡Qué gracioso, eh!


Alma en su Laberinto  ·· Hoy, aprendiendo a no fiarse de las defensas de los demás. JA!

¿Paria?

Y alguien (me) dijo: "Para ser una hija de puta, tendrías que hacer 'esto', 'eso' y 'lo otro' y 'cambiar de alma'".

Y yo pienso lo siguiente:

"Soy una paria!"

Y otra persona me dice: "No te podés sentir una paria en (insertar lugar donde me siento una paria). Somos demasiado pocas para que te sientas así".

Pero me siento una paria!

Y pienso lo siguiente:

  • No fumo.
  • No bebo alcohol.
  • No fumo (porro).
  • No tomo café.
  • No me drogo.
  • No miento (en serio... =oS)
  • Soy vegetariana.
  • Soy incapaz de matar un insecto sin sentirme culpable durante las horas subsiguientes.
  • Soy incapaz de decir "no tengo" cuando alguien me pide "una monedita" en la calle sin sentirme culpable (aunque sé que no es mi deber mantener a cuanto desamparado y persona en situación de calle se cruce en mi camino).
  • No puedo ser infiel ni cuando sueño.
  • No sé beneficiarme de las situaciones que perjudican a los demás.
  • No sé regatear precios.
  • Jamás se me ocurriría robar ni siquiera una uva en un supermercado.

Podría seguir con cosas menos interesantes, pero igualmente distintivas.

Soy una paria. ¿Soy una paria?

A veces (muchas) me siento una paria, por más que todo lo que menciono arriba lo haga "porque me sale" y no por otra cosa.

¿La paso bien en esta vida?

Sep, la paso genial.

¿Entonces?

Hmmmmmmmm........ ?


Alma en su Laberinto  ·· Hoy, pensando en un rinconcito que  lo que nos hace ser iguales es el hecho de que seamos todos diferentes.

Cambio de perspectiva

Se conoce vulgar (y entre la gente común, como yo!) como "Psicópata" a alguien que manipula para lograr lo que quiere. Quizás el término médico/ científico sea bastante parecido, pero no viene al caso.

Para los "amigos", vendría a ser el/la "psicopatón/a". Y lo que hace es "psicopatearte". O sea, manipularte. Je.

¿Y qué significa que te psicopatéen?

¡Simple! Que si, por ejemplo, estás mostrándole a esa persona un error que cometió, dicha persona dará vueltas y dará vuelta lo que digas para encontrar un error u omisión en lo que hayan hecho otros, incluídx vos mismx.


Situación (cualquier semejanza con la realidad es.... una mera semejanza. Los nombres y datos personales han sido cambiados para proteger la identidad de los involucrados):

Una empresa. Supervisor. Director. Empleados.

Supervisor debe ausentarse tres meses con licencia. Le es otorgada. Deja de concurrir. Éstx tiene además, otro trabajo en otra empresa.

Luego de los meses mencionados, Supervisor regresa al puesto. Acusa a Director de haber "dado a conocer" que, durante el inicio de su licencia, asistió a trabajar a la otra empresa.


Psicopateada en cuestión: Supervisor en licencia no debería haber acudido a ninguno de los dos puestos de trabajo. Pero concurrió a uno y no al otro. Director no estaba al tanto. Recursos Humanos se enteró y lo cuestionó.

Supervisor estaba en falta. Al acusar al Director de "mandarlx al frente", desvía la atención de la falta real, que es, en este caso, no respetar la licencia. Una discusión que no debería ser tal, ya que quien está en falta y siempre lo estuvo, es Supervisor.


Hay ejemplos para tirar al techo. Y formas de evitar ser psicopateadx, también. ;o)



Alma en su Laberinto  ··  Hoy, no dejándose psicopatear!!  No te dejes psicopatear!!