Mostrando entradas con la etiqueta sorprenderme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sorprenderme. Mostrar todas las entradas

Se viene la nocheeeee (nohayvelasquealcancen)

En estos días escuché muchísimas barbaridades. Pero barbaridades en serio. Quiero decir, de ese tipo de barbaridades que hacen que te preguntes si la gente que las dice/ escribe/ piensa, realmente las siente y de ser así, cómo será su interacción con el resto de su entorno. Cómo andará su inteligencia emocional (y lo de la inteligencia emocional da para otra entrada completa).

En estos días he escuchado desde pseudo-excusas sobre cómo nadie se regodea en el dolor o la muerte ajena "PERO".... hasta leer "desagradables" (por ser políticamente correcta) leyendas en medios de internet tales como:  "Ayer fue un pulpo, hoy un pingüino, ojalá siga la racha y se muera una yegua. jaja". Y lo escribo, lo reproduzco, porque más allá de que, haciéndolo lo difundo (seee, mi blog lo leen miles de personas o.o ), al publicarlo en este contexto hago lo que muchos hicieron, hacen, piensan: repudiar.

Me contaron una "anécdota", si es que así puede llamarse, que de paso, sigue con la línea "mística-religiosa" que tomó por asalto a este blog desde hace un tiempo.

Me contaban que una conocida de una amiga (mantengo mi fuente en el anonimato, al mejor estilo Morales Solá) de mi fuente de confianza absolutísima había llamado a dicha amiga para contarle que había hecho lo siguiente frente a los acontecimientos que tuvieron lugar hace un par de semanas: La señora en cuestión relataba cómo le había encendido una vela a la virgen de no-sé-qué-lugar para agradecer (hasta acá vamos bien, quiero decir, puedo respetar cualquier creencia mientras no dañe a terceros) para agradecerle (a la virgen de no-sé-qué-dónde) porque Kirchner había muerto.   O.O

Fue tal mi shock que honestamente me llevó un tiempo asimilarlo. Digo, soy atea, sigo filosofías budistas, taoístas pero no religiosas porque no creo en las religiones "per se", pero eso no significa que no entienda cómo funciona una creencia religiosa. Y que yo sepa, no existe dentro de los cánones religiosos el "agradecimiento" por "la muerte" (a menos, tengo entendido, que la persona sufra y entonces, ya no sufra más, y etc, etc, pero NO creo que sea el caso honestamente).

Me pareció tan burdo, tan hipócrita como la gente que proclama que lamenta muchas otras cosas antes que su muerte (la de Kirchner) y luego da "Gracias a dios" por tener trabajo y casa y comida. ¿Nadie se pregunta de dónde salen las condiciones para que esas cosas se den? ¿Por qué no se quejan de dios cuando les roban o les pasan cosas malas? ¿Por qué no agradecen las desgracias (ok, suena contradictorio) sino que se las atribuyen a algún chivo expiatorio que ande de turno pero agradecen las cosas buenas como si ningún ser humano fuera capaz de proporcionar tales dichas?

Qué sé yo. Fue muy fuerte escuchar que alguien es capaz de prenderle una vela a una virgen para agradecer que murió un ex-mandatario elegido por el pueblo (les guste o no). Pensar que no debe ser la única...

Y me recordó a Franco y su comentario sobre el infierno. ¿Por qué habría de existir si quienes supuestamente creen en él no parecen actuar como si pudieran terminar allí?


Alma en su Laberinto  ··


La Paloma y La Espinaca

17/02/2010

Dato (no menor): Soy vegetariana desde hace dos años y medio.

Contexto (geográfico): Mi barrio, donde las palomas parecen tener una confianza extrema por la calle repleta de autos que viajan a una velocidad más alta de la permitida (por supuesto) y, como consecuencia, es común cruzar la calle y descubrir alguna que ha sido atropellada. La primera vez que pregunté "cómo", o "por qué", me contestaron que quizás estaba enferma. Después de ver muchas, no me convenció esa hipótesis. Mucho menos al ver cómo levantan vuelo casi tocando el parabrisas de los autos que pasan.

Dato (tampoco menor): Adoro las aves. Soy Acuariana. Soy un signo de Aire. Adoro las Palomas. Adoro escuchar cuando se hacen arrumacos en la ventana, cosa que volvería loco a cualquier otra persona. A mí me tranquiliza. Me relaja. Adoro el sonido de las alas, el aleteo y adoro darles de comer de la mano y en el aire y que tengan esa confianza y mi mano y mi brazo se colme de sus alas.

Día de los hechos:
De vacaciones, salgo a tomar aire porque si no, encerrada me iba a poner boba. Pasé por la librería inevitablemente e inevitablemente salí de la librería con dos libros. Adquirí un juego de preciosos lápices y rumbeé a casa.

Llegando, junto a un árbol a unos 5 metros de la entrada, miro y veo una Paloma asustada. Tenía las alas medio abiertas y las arrastraba un poco. Caminé dos pasos más y me detuve, bajo la mirada de otra mujer que pasaba, que también llevó la vista a la Paloma y siguió, probablemente pensando que yo estaba loca o algo así.

Mientras tanto yo pensaba:
¿Qué puedo hacer?
¿Dónde la puedo llevar?
¿Qué pasaría si pasa un perro y decide "jugar" con ella?
¿Y un gato?
¿Y si, intentando moverse, se caía a la calle (estaba cerca) y la atropellaba el auto estacionado allí?
Todo en.... 10 segundos?

Miré el árbol de al lado. El cantero tenía una reja considerablemente alta, unos 30 centímetros. Pensé que si al menos la dejaba allí adentro, podría recuperarse y volar ya que no estaba muy mal.

Me acerqué y empezó a aletear asustada. Traté de ser suave y la tomé juntando las alas y muy despacio. Cuando sintió mis manos pareció tranquilizarse. La dejé con lentitud sobre la tierra del cantero y no aleteó ni se asustó. La acomodé y aproveché para acariciar las plumas tibias.

Me levanté y entré a mi casa con el Alma repleta de.... algo. Y, por supuesto, me lavé las manos, porque en algún lugar mantengo los pies sobre la tierra y soy consciente.

A la noche decidí comer ensalada de espinaca con mayonesa y queso rayado.

Deshojé la planta y la puse a lavar un rato. Cuando volví, la limpié y la metí en el centrifugador de verduras (uno de los mejores inventos "ever").

Al tener toda la espinaca limpia, verde y con escasa agua, la removí en el recipiente y sentí la frescura de las hojas y hasta el aroma.

Fue inmediato el shock. El contraste de las hojas frescas y naturales, verde profundo, con la memoria reciente del cuerpo tibio de la Paloma entre mis manos. E, inmediatamente la asociación: hay gente que come animales como el que yo había sostenido. *Yo* había comido pollo o lo que fuera hasta hacía pocos años. Y el recuerdo reciente latiendo en mis manos, el aleteo cansado, imposible de hacer a un lado.

Supe, casi como una epifanía (y no creo que quede grande el término), que no podría volver a comer nada que hubiera estado vivo. Que, como esa Paloma, aloje o hubiera alojado un Alma en un cuerpo. Que no podría alimentarme de otro ser. Lloré. Sí, lloré. Me sorprendí a mi misma con lágrimas juntándose en mis ojos y poblándome las mejillas.

Quizás ame todo demasiado, pero me hace sentir viva. Y para vivir con amor *puro* realmente, creo que la palabra "demasiado" no existe.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, re-descubriendo cosas simples.

"¿En caso de fallecimiento, me devuelven el dinero?" (Ô.Ô)

Hay veces que pensamos que lo hemos visto todo o lo hemos escuchado todo en esta vida de morondanga y es allí cuando "¡patapúfete!", sucede lo inesperado y nos damos cuenta de que la capacidad de asombro (por suerte) no tiene límites.

Hará cosa de una semanita, me encontraba en mi trabajo dando una clase. Tomo con mi alumna unos minutos de descanso y mi Supervisor me comenta que quizás tendríamos una alumna nueva, pero difícil. Bueno, "nada nuevo", pensé yo.

Él continúa contándome que había hablado recién con por teléfono con la madre (ella desde Francia) y que esta persona parecía muy preocupada por determinadas cláusulas de la contratación del curso. Otra vez, "nada nuevo"....

Sigue con la historia y dice:

-Entonces me pregunta esta mujer: "Y en caso de que pase algo con mi hija... ¿qué sucedería con el dinero?"

Lo miro. Me mira y sigue:

-Y yo le contesto: "Y.... ella puede seguir en cualquier momento, el curso tiene vigencia por varios meses, si ella se enferma puede retomar en cualquier momento dentro de (X) meses"

Asiento con la cabeza. Mi Supervisor con una semisonrisa desconcertada en la cara, continúa:

-Me dice: "No, no, pero quiero decir, si mi hija fallece, ¿qué pasa con el dinero?"

Lo miro y abro los ojos y la boca, no sé cuál más grande. Ô.Ô

Me dice:

-¡Yo me quedé igual que vos! Intenté contestarle que esperemos que eso no suceda... ¡pero me insistió!! Y me insistió tanto que tuve que decirle que por suerte, jamás nos sucedió, pero que llegado el momento, íbamos a ver y se arreglaría todo, pero que, ¡por qué no pensar en positivo y en todas las cosas que su hija podía aprender!!

Yo lo seguía mirando como si me hubieran metido a un freezer con esa expresión. Cuando pude articular palabra, le digo:

-Pero.... ¿¡¿¡Cómo puede una persona pensar en si le van a devolver la plata de un curso que realiza su hija en caso de que ella fallezca, SI el caso es que LA HIJA *falleció*!?!?!?

-Hay gente para todo.... -me respondió él, no muy convencido. -¡¡Pero jamás me pasó esto!!

Y me quedé pensando. Claro que hay gente para todo. Y cuando te morís, hay gente que se encarga de enterrarte y otra de usar el dinero que dejaste en este mundo. "Life is a bitch and then you die". Pero nunca pensé que la gente se lo tomase tan a pecho.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, resurgida después de tanto; exorcizando mucho, mucho; volviendo a la fuente poco a poco. =o)

Parloteos de... ¿Madrugada? ¿Medianoche? Parloteos del CAOS

Hace días que vengo sintiendo una especie de bombardeo mental, desde distintos flancos, de todo tipo. Y cuando digo "bombardeo mental" no me refiero a que me taladren con mensajes telepáticos por la calle o en mis sueños, aun cuando en mis creencias ello no estuviera descartado de la realidad. Pero no en esta oportunidad. Me refiero al constante ataque que sufre (al menos) mi cerebro últimamente por el simple hecho de estar expuesto a la realidad real de todos los días. (Bueno, lo de "realidad real" también es subjetivo, pero dejemos a Aldous Huxley y "Un mundo Feliz", George Orwell y "1984", "Matrix" y todo eso de lado por ahora).

Y como siempre, cuando me agarran este tipo de saturaciones (que parece que van en aumento) me despacho con algunas... "reflexiones", que pueden llamar, tranquilamente, aleatorias. Aun cuando tienen un hilo conductor dentro de mi mente.


Empecé esta semana repugnada, creo que el domingo, y me di cuenta de ello mientras me daba una buena ducha, como acostumbro a la noche (porque eso de que a la mañana la ducha te despabila, para mí no corre). Empecé a pensar en toda la información que había absorbido durante la semana pasada, que estuve en reposo porque mi hígado tenía ganas de salir a caminar solo por ahí y mi presión arterial parece que no se enteró que debe tener un mínimo indispensable para que yo pueda funcionar. Con lo cual, entre el miércoles y hoy... básicamente descansé. (Y bajé de peso por ingerir té, galletitas de agua, purés varios y paremos de contar).

Entonces, decía, durante la buena ducha que me daba, y que suelen ser mis momentos de semi-meditación, sinceramente me sentí... a ver si encuentro la palabra... no "manipulada", no "usada", no "subestimada".... me sentí en medio de una guerra. Eso era. (Ustedes me dirán, "¡Pero nena, andá a preguntarles en Medio Oriente y vas a saber lo que es estar en medio de una guerra!"). Sí, sí.... pero en ese caso, TODO el mundo está en guerra, de una forma u otra. Ya llego a eso. La guerra a la que me refiero es... ni siquiera estamos en campaña para elecciones presidenciales... y los partidos, los candidatos se están *MATANDO* entre ellos. Sí, *entre ellos*.

Porque si nos fijamos en las encuestas, el 50% de la gente no tiene ni la más remota idea de qué se vota el 28 de junio. Y probablemente el otro 50%, o no le interesa, o no sabe, o no quiere votar. El punto es, y siempre fui alguien que asistí con alegría a cada elección (llámenme.... como quieran, bah), el punto es que esta sensación de estar en medio de una guerra de candidatos me surgió de ver en los medios, en los diarios, en internet, en cada lugar al que se pueda tener acceso mínimamente a información acerca de las elecciones y de los partidos políticos o de los políticos en campaña o en sí mismos, y sentir que no están presentando campaña sino que se están peleando entre ellos. Se están contestando y volviendo a contestar argumentos, desacreditándose unos a otros, argumentando que lo que unos hacen es falso y que lo que otros hacen es en contra de los de más allá.

Y mientras tanto, la población, rehén de la guerra entre partidos. Sin conocer una sola propuesta, viendo quién dispara más fuerte o más rápido, y cuantas bajas tiene cada partido, de acuerdo, obviamente, con qué medio de comunicación se elija consultar.

Es agobiante. Y por sobre todo, es insalubre. Y además de todo, y probablemente lo peor, no es constructivo; es destructivo. Ya sea el gobierno oficial, ya sea una oposición. Al gobierno se lo eligió constitucionalmente; la oposición más que ayudar a construir un país, hace lo que dicta la palabra: se opone sistemáticamente a TODO. Y sinceramente, esté o no de acuerdo yo con lo que haga el gobierno (en este caso, el actual, obviamenbte), me agota este "oponerse" por el simple hecho de hacerlo.


Continué esta semana trabajando nuevamente, para variar. Mirando el noticiero (o los noticieros) durante algún almuerzo o en algún otro momento. Y obviamente no se pueden evitar, a veces, las propagandas. Sí, las propagandas, publicidades de productos. En cuanto a estas últimas, probablemente sean un resultado de lo que vengo viendo en los mismos noticieros pero me está costando muchísimo encontrar publicidades que me gusten, y que no sean agresivas. La mayor parte no me gustan. La enorme mayoría son extremadamente agresivas. Me lo mencionaba mi padre el otro día. Me decía: "Es impresionante! Todas, todas las publicidades, son una más agresiva que la otra!!". Y es verdad. Creo que hay muy pocas que sean buenas sin apelar a un recurso agresivo o violento de una u otra manera.


Lo que me lleva a los noticieros. Sinceramente, sí, lo confieso, miro los noticieros, miro programas como "La Liga" y "Cárceles", por Telefe simplemente porque me parece que no son "amarillistas" y que están muy bien tratados. Y sobre todo desde el respeto y no desde lo macabro y desde la explotación de lo bajo, lo sucio, lo innombrable y todo lo que hay que ocultar (supuestamente). Creo que son realidades que muchas veces no conoceríamos de no ser por este medio, y que al mismo tiempo están tratadas con mucho cuidado, precisamente sin caer en los típicos golpes bajos.


Pero me sigo asombrando de cómo, día a día, cada día, un poquito más, poco a poco, crece la violencia, crece la forma de violencia, y... no sé. Cosas que quizás hace 15 años jamás se hubieran podido concebir, o era algo absolutamente aislado, ahora se ve o se encuentra una vez por semana. Asesinatos pasionales con suicidios incluidos, secuestros con violaciones, violadores seriales, violadores de familiares que tienen familia con sus hijxs durante años, abusos de menores a rabiar (en entidades eclesiásticas), (y sí, probablemente esto recién ahora "sale a la luz", no es algo nuevo), crímenes con tal nivel de ensañamiento que no cabe en la mente cómo se puede hacer algo así a otra persona y poder seguir viviendo sin recordarlo para toda la vida.

Escuchar, en uno de estos programas, a chicos o chicas decir... "Y sí, yo veía algo, me gustaba, seguía a la persona, y se lo sacaba. Se me metía en la cabeza que lo quería y lo tenía que conseguir". O chicxs que se drogan y como necesitan más plata: "Y sí, entonces necesitás salir a robar para conseguir más plata para poder comprar más droga. Y si se resisten... y bueno, sí, me defiendo.. y si lo tengo que matar, es mi vida o la de esa persona... ". Es no tener registro de que alguien no está agrediendo, sino que fueron a tomar lo que no les pertenece...


Lo sé, llámenme *NAIF* con mayúsculas y negrita, pero es algo que no me puede entrar en la cabeza... No puedo terminar de asimilar determinadas actitudes del ser humano. No puedo comprender cómo se puede llegar a .. por ej. a secuestrar a una chica, inyectarle ketamina, y hacerle tragar 28 pastillas de paracetamol y que esa chica, gracias a que pudo, con las fuerzas que le quedaron cuando la dejaron en la calle semi-inconsciente, llamar a sus amigos sin saber dónde estaba y ellos la guiaron, *por ahora* salvar su vida. Pero tiene un daño en el hígado, probablemente irreparable. ¿Por qué alguien querría hacer eso? Yo no lo entiendo. No entiendo nada de esto. Si alguien alguna vez puede explicarme... y que tenga sentido.. les voy a estar muy agradecida. Sinceramente, y sin ser pesimista (porque en realidad soy extremadamente positiva en mis pensamientos siempre), creo que la mayor parte de la humanidad está yendo derechito camino hacia la autodestrucción.



El Alma en su Laberinto ·· Hoy, totalmente shockeada. O.O

Observaciones

Un paseo que promete siempre es ir a recorrer librerías por Corrientes. Sinceramente, no suelo encontrar mucho para mí, a menos que esté en busca de algo en particular, o a menos que me encuentre con Deva's en mi camino y me pierda hasta el día siguiente. Y me tengan que sacar a la rastra porque todo es tan caro que no querré abandonar el lugar para poder seguir admirando cada cosa por su carácter de único.

En fin, Deva's, El Ateneo, Yenny... son tentadores, grandes....


Algo que me tienta mucho más que todo eso es.... observar otra cosa. Y es un descubrimiento reciente. Estábamos con mi Ella en un par de librerías llenas de saldos... no creo que hubiese un solo libro nuevo. Y luego de husmear por las secciones que frecuento... miro al pasar el resto de la librería.. y... LA veo. Detengo mi mirada en Ella.

Ella, concentrada, observando con detenimiento, comparando, leyendo (a esa velocidad absolutamente increíble a la que lee, que no es sólo a mí a quien deja boquiabierta), mirando nuevamente los estantes. Bajando la vista a los estantes inferiores... buscando otro libro de por allí.

Me descubrí sonriendo de amor al contemplarla. Porque la *contemplaba*, así, con placer. Ella, tan ensimismada en su lectura. Ella, tan en su mundo, entre los libros, protegida. Ella, bajo mi mirada, y yo, orgullosa. Uno de mis deleites al recorrer librerías con Ella. Ella, *mi* deleite.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, orgullosa por que sea Mi Ella, y por ser Suya.

"Siéntate en el Umbral.... "

El dicho lo dice todo: "Siéntate en el Umbral de tu casa, y verás pasar el cadáver de tu enemigo". Potentes palabras.


Remontémonos a... ¿qué sería? ¿Jueves 5, madrugada de viernes 6 de febrero? La semana pasada. Me despido de Ella en la puerta de mi edificio. Como dije en otra oportunidad, mi edificio está ubicado en lo que parece la calle Florida *, a las 13:30 un miércoles, aun cuando sea jueves a las 3 de la mañana. Ò.o No se sabe de dónde sale la gente. Es un misterio.

Arrumacos, como siempre la despedida se hace más larga de lo que "se pretendería" (¡ja, ni nosotras nos lo creemos!). En eso..... dobla por la calle a nuestra izquierda un coche fúnebre. O.O Nos miramos. Nos abrazamos. Lo seguimos con la mirada. Nos miramos de nuevo. Ella atisba a decirme algo sobre el Cementerio de la Recoleta * ,que está cerca. Le digo que no, que hace rato que no se entierra a nadie (salvo casos excepcionales, de familias "excepcionales") allí. Nos miramos de nuevo. En silencio. "Cosa más extraña", pensamos.

Sobre todo porque no es "cualquier" coche fúnebre. No es un coche fúnebre de esos de hoy en día. De esos Peugeot, con vidrios, por los que se puede ver el ataúd adentro. Era un coche fúnebre de los de aannnnntes! De los que la mitad de atrás tienen ese material rugoso, y ese simbolito inconfundible... de coche fúnebre! De ésos que ahora sólo se utilizan abiertos, para llevar coronas sobre algún que otro ataúd de gente MUY famosa en eventos MUY importantes. Pero éste no estaba abierto. Ni siquiera recuerdo haber visto conductor! O.o (Ok, ok, esto corre por mi cuenta, es parte de lo que yo le agrego al relato, pero estaría bueno, ¿no? =oP )

En fin. Día siguiente, me estoy duchando (grandes momentos de iluminación míos, ésos), y mientras me lavo toooodo el cabello y tardo más de 5 minutos en enjuagármelo, me viene, de pronto, cual epifanía, el famoso dicho: "Siéntate en el umbral de tu casa, y verás pasar el cadáver de tu enemigo".

Mientras me sigo enjuagando el cabello, elaboro la situación. Me sonrío. Me digo que tengo que contarle esto a mi Ella. (Por supuesto, salí de la ducha y me olvidé hasta 2 días después, más o menos. Si todo lo que se me ocurre en la ducha pudiera realizarlo FUERA de allí, no estaría aquí escribiendo todo esto!).

Pero se lo he contado. Y Ella, como yo, nos hemos quedado bastante sorprendidas por la analogía cuasi perfecta (porque no estábamos sentadas en *ESE* momento, pero bueno, son detalles). Y sí, es como siempre decimos, TODO VUELVE. (La ley karmática es mucho más complicada que eso, pero básicamente, en la vida, todo vuelve ;) ).


¡Tomá mate! *


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, Avivando(se) (de los) giles!! *



*
La calle Florida en Buenos Aires es una calle que se encuentra en pleno centro de la ciudad, donde están todos los comercios y y gran parte de las oficinas y la que está literalmente atestada de gente casi a cualquier hora.

* Cementerio de la Recoleta: Cementerio del barrio porteño de la recoleta que está mayormente convertido en museo y en el cual se realizan visitas guiadas ya que se encuentran sepultados los restos de figuras importantes de la historia de la Argentina.


* ¡Tomá mate!: Expresión porteña que es similar a decir: "Ja! ¡Mira tú!" pero con más énfasis.

* "Avivando giles": "avivar": porteño para "hacer que se den cuenta" - "giles": porteño para "personas que no se dan cuenta de las cosas, idiotas". La frase sería una expresión porteña similar a decir: "Haciendo reaccionar a los que no entienden".

De cómo todo se complica de maneras nunca pensadas... (y otras excentricidades)

Hará cosa de 3 semanas, en una cena familiar y como es costumbre, mi hija felina mayor (cumple 16 años a mediados de septiembre), saltó a los brazos de mi padre cuando él terminó su comida. Mimos van, ronroneos vienen, mi papá la manoseó para variar y le notó un "bultito" cerca de la pata derecha. Lo había notado pero realmente mucho más pequeño unos días antes, y como mencionó que estaba más grande, me levanté y fui a ver de qué se trataba con los ronroneos alocados de la felina en cuestión. (¡¡Cuatro manos en ella ya era el paraíso!!).

El "bultito" no tenía un aspecto muy agradable, mi madre siendo médica dijo "no gustarle" cómo se veía, y que teníamos que hacérselo ver. Mi padre, siendo el fóbico a los veterinarios/ médicos/ etcétera, empezó la campaña "anti-visita-al-veterinario", en el tono de "cómo-vamos-a-hacer-para-llevarla-a-la-vet-cuando-no-salió-nunca-y te-imaginás....." hasta el infinito. Bueh. "Sí, me imagino, y la pienso llevar", le dije.

Fui a comprar comida para mi hija felina menor el lunes de la semana pasada y pregunté si podían venir a domicilio (¡una menos!). Sí, pueden. Perfecto, saqué turno para el siguiente sábado a la mañana y como yo iba a estar, no había excusas.

La semana pasó y "fast-forwardeamos" hasta ese sábado. Viene el vet, la revisa a K. (mi hija felina mayor, la felina en cuestión), y sentencia que es un tumor, muy probablemente maligno pero que como está en la piel (vaso-ventricular o algo así) tiene muy buen pronóstico porque no suelen tener metástasis y simplemente se extirpan que es lo que él aconsejaba. Claro que, K. teniendo 16 años, debíamos hacerle análisis de sangre para tener el pre-quirúrgico y de paso saber cómo anda. Y en la operación, de paso y por su propio bien, hacerle una limpieza dental porque tiene mucho sarro (y si se lo traga le hace más a los riñones y todo eso). Acordamos turno para el lunes siguiente (este lunes próximo pasado) a la mañana para la extracción de sangre. De peso estaba bien (a pesar de ser una gata grandota) y apenas si tiene un principio de cataratas, lo cual es normal por la edad. Y sólo tiene un principio (ve polillas, mosquitos y demás insectos y los caza!! Ésa es mi gata!! =o) ).

Lunes a la mañana, sin saber qué esperar, pretal en mano y bolso, nos disponemos con mi padre a sorprender a K. para que sea lo más rápido posible el transporte a la vet que se encuentra a la vuelta de la manzana de mi casa. Sorprendentemente (valga la redundancia), K. nos sorprende, y luego de intentar salirse del bolso, y una vez dentro de él, se acomoda y se queda en mis brazos, y mira la calle tranquilamente mientras caminamos. O.o Mi hija siamesa menor, M., suele maullar como una desquiciada todo el camino, como si la estuviera por degollar, tiembla, y se pone totalmente insoportable. Bueh, estas nenas no dejan de asombrarme.

Llegamos a la vet, una pacientita Cocker, de 13 años, con achaques por todos lados para una inyección esperando antes, pero K. se portó tranquila, se acomodó en mis brazos perfectamente. Cuando entramos, ya no le gustó tanto, se dio cuenta de que no era todo tan amigable. El vet la revisó, etc, etc, y llegó el momento de sacarle sangre. Para quienes no conocen del temita, a los gatitos no se les puede sacar sangre como a nosotros, sino que hay que hacerlo por goteo. Es decir, hay que insertar una pequeña agujita, y dejar que la sangre *gotee* en el tubito. Se imaginan lo pacieeeenntes que son los gatitos como para esperar que su sangre gotee en unos pares de tubitos con una agujita en su patita mientras ellos están inmovilizados. JA.

Para hacer corta esta parte, mi hija, digna de serlo, salió a su madre, se dejó pelar la pata sin decir ni "Miau", y a la hora de la aguja, un ayudante le tuvo la pata, y yo (con mi padre semi-escondido a mis espaldas) la sostuve del pellejo y de la otra pata, mientras mi pobre K. se quejaba, medio dejando saber que no le gustaba ni un poco, medio dejando saber que si pudiera, nos tiraba un tarascón (pero ni loca sería capaz de mordernos). Pero, al fin y al cabo, cuando no le dolió, la REINA no se quejó más y agarradita con sus uñas a mi brazo, se dejó extraer cuatro tubitos de sangre y cuando la dejaron en paz, se me acurrucó como sabiendo que no le queríamos hacer mal. (Lo sabe).

Los resultados iban a estar ayer (jueves). Si estaban bien, la operaban el lunes. Llamé hoy para ver cómo habían salido porque ayer no pude. Tuve que llamar varias veces hasta que por fin, desde mi laburo a la tarde pude acceder a los resultados. Cuando el muchacho estudiante me dijo que iba a ver si me daba los resultados y volvió al teléfono para decirme que si quería me podía dar un turno para conversar los resultados con el doctor, supe que algo no andaba bien. Le dije que el tema es que eran exámenes pre-quirúrgicos y que quería saber si habían salido bien para saber si la podíamos operar el lunes o no. Ahí dijo que sí, que teníamos turno el lunes para la operación (lo cual no hizo más que reafirmarme que algo no estaba bien). Me dijo que iba a enviarle los resultados al doctor para preguntarle si podían operarla y si podía llamar más tarde.

Yo, que ya había cancelado TODAS mis actividades (léase, todo mi día de laburo y una que otra actividad extra que tengo los lunes), me empecé a preguntar, "Y qué si no la operan el lunes?". Por un lado, significaría que no salieron bien los resultados, de lo cual me preocuparía al llegar a mi casa y saber por qué no estaban bien. Y por el otro, perdía trabajo del lunes. Léase, plata. Pffff..... Léase que además, tendría que cancelar OTRO día o quién sabe cuántos... por lo que fuese.... argh....

Casa. 20 hs. Padre con teléfono en mano mientras yo lavaba montaña inacabable de platos. La montaña de platos sí tenía fin, después de lo cual me dirigí a preguntar por los resultados. Mi padre (el mismo fóbico a las enfermedades de sus animalitos-nietos-hijos-cables-a-tierra-etc) me dijo con voz temblorosa que "no habían salido bien los análisis" (juro que me hizo acordar a alguien y ahora me doy cuenta que fue.... a Cobos!! pffff.. las cosas que suceden en la vida de todos los días!!). Que no la podían operar porque habían salido los valores de los riñones y del hígado no muy bien y teníamos que ir mañana (sábado) a que la hidrataran con suero y le dieran un antibiótico (probablemente el mismo que le estuve dando de todas las formas y haciendo todas las monigotadas posibles desde el lunes) y para que empezara con un tratamiento para normalizar estos temas. Y que después íbamos a tener que hacerle una tomografía del hígado para ver que no tuviera un tumor EN el hígado. O.O

Esto me lleva a varios pensamientos, a saber:

1. (En lo inmediato, y por insistencia de mi... PADRE!) ¿Cómo la van a inmovilizar para hacerle una tomografía?!?

2. (En lo personal) Dichosos nosotros (y K.) que por un bultito debajo de la patita, consultamos y salió todo esto a la luz, porque ella vive lo más feliz y vivaz dentro de sus 16 años (y cuando digo vivaz significa que rompe los pelo-BEEP!!!-tas para que le demos pollo y todo lo comestible, que salta, que corre cuando enloquece, que va al bañito normalmente... en fin... vivaz como una gata grande pero no *vieja*. Y realmente me alegra haber encontrado esto de esta forma y no porque la encontré tirada mal o algo así.

3. Quiero y pienso hacerle un control de la forma que sea a mi gata del medio, D., que cumple 14 años en noviembre, porque ya está grande también y no quiero que nos sorprenda como con K.


Y bueno, a medida que pasan las horas, y que el fin de semana se asienta en mi mente, y me relajo y estoy más sola que una ostra por diversas razones, en determinados flancos, voy cayendo a la realidad y la verdad es que me angustia. Y disculpas por tan larga entrada, pero como digo siempre, es mi blog, es mi lugar, es mi Laberinto. Si se aburrieron, lean por encima. =oP Si leyeron hasta aquí, les agradezco de corazón, realmente muchísimo. Quienes tienen hijos de cuatro patitas (o de dos "patitas", o acuáticos o lo que sea), sabrán cuánto significan para nosotras y que no alcanzan las palabras para expresar la preocupación que puede ocupar nuestros días y nuestras mentes.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, mimando a mis felinas sin restricciones.

Parloteos de madrugada (II)

Reflexión Primera

¿Por qué será que la gente (en general, muuuyyy en general) tiene miedo de hacer las cosas bien? Es como si hacer cosas malas o cosas que no están bien no fuera un problema, o algo a qué temerle. En cambio, ¡hacer "lo correcto" sí es toooodoo un problema! Hacer las cosas como se deben, es casi "una complicación". Es así. Está todo tan pero tan tergiversado que cuando la gente hace algo bien porque sí, no le creen. Sino, ¡prueben! ¡Van a ver lo que les digo!



Reflexión Segunda

Me pregunto así, en este mismísimo instante, mirando hacia abajo a mi izquierda, a la cara de mi gata M., ¿qué demonios será lo que la posee todos los santos días que la hace despertarme puntualmente a las 8:30 de la mañana sin importar si la TV se enciende, las demás personas en el departamento se levantan, yo abro un ojo y la miro, o no sucede nada en absoluto? ¿Por qué, M., todos los días puntual, maullás como una desquiciada hasta que debo levantarme porque sino no te callás, porque te grito y aún así maullás igual, porque me arrojás todo lo existente sobre mi escritorio, una a una todas las cosas? ¿Qué te he hecho? ¿Acaso soy una mala madre? ¡¿EHHH?!



Reflexión Tercera

Debo retomar canto. Debo... retomar.... canto. DEBO ... RETOMAR... CANTO. A la brevedad. (!)



Reflexión Cuarta

¿Sabés...? Pienso en vos y me sacás un suspiro, un latido, una mirada que se hubiese ido a otro mundo... Quiero escribir otra cosa, quiero escribir algo, pero no sé qué... Me faltan las palabras porque quiero abarcarte pero no se puede. Todo no se puede. Porque sos TANTO. Sos tanto... ¡que ni te imaginé! Nunca te imaginé así... indescriptiblemente bella... Como esa mitad que guardo (y sonrío al pensar), que no necesita ni siquiera ser de nada en especial, porque vos y yo le damos "eso". ¿Qué más debería tener? ¿Perlas, diamantes, piedras preciosas? Sí.... quizás... ¡por qué no! ... Algún día.. quién sabe... si se nos ocurre y nos gusta... y si no... ¡no! ¡JA! Porque... ¿ves? Es lo que me preguntabas... y es lo que te decía que sí... es así... somos así... si no se da "esto"... vamos a por lo "otro".... y si no se da lo "otro"... tenemos el plan "W". Y no importa cómo, por más que pareciera que fuese a ser una noche más... o una noche terrible porque el restaurante estaba cerrado, o ni siquiera estaba.... termina siendo una de las noches más exquisitas... Y entonces.. ¿cómo explicás eso? ¿Cómo te respondo que a mí me encantan las mismas b*ludeces que a vos? ¿Cómo empiezo a contarte que con cada detalle, o con cada sorpresa que me das, con cada uno de tus gestos y cada pequeñísimo matiz, me volvés absoluta y completamente loca, cada día más? ¡¿Cómo te digo que siento que me desarmo de amor?! ¡¿Cómo te digo que siento todo esto, y no me da miedo, sin que pienses que soy una inconsciente?! Y entonces, te cuento... que cuando te miro, entre toda la gente... y camino a buscarte... y te espero en alguna esquina y te veo venir... y siempre me encontrás desprevenida... te cuento que probablemente, si algún extraño me mirase en ese instante, sabría sin dudarlo que lo que emana mi cuerpo y mi mente es amor en estado pleno.



El Alma en su Laberinto ·· Hoy, ..... con mi Ella en mi Corazón.

Eclipse Total de Luna (y de corazón) ... (y.. otras.. yerbas..O_o )

Y entonces ante la magia superlativa de un hecho como un eclipse de luna.... todos mis sentimientos se eclipsan.. y se opacan.. y me quedo embobada mirando cómo, luego de la obscuridad total y el carmesí de la superficie en Selene, se asoma un amanecer que me regocija como si viera al sol aparecer por el horizonte en una playa desierta. Nunca había experimentado eso al ver un eclipse. Sinceramente increíble. Sencillamente ... magnífico.

Pero un eclipse es la oscuridad por un instante. Luego lo que sea que se eclipsó, vuelve. La luz que iluminaba la Luna está volviendo. Mi Alma brilló, porque brilla cada vez que se emociona con las cosas sencillas de la Naturaleza, como éstas. Porque cuando tenía 12 años y dije que quería ser "astrónoma", era muy probable que lo dijera de verdad. Pero, como tantas cosas, y como a tantos niños, se me dijo: "Ser astrónomx no es mirar el cielo y las estrellitas todo el día panza para arriba". :o/ Ya lo sé, ya lo sabía. Y dije, "Ya lo sé". Y es muy probable que para cuando tuve que elegir, a la edad de 18, tenía la mente tan cagada que ni siquiera miraba las estrellas para darme fuerzas. Ojalá las hubiera mirado y me hubiese acordado de mis sueños. Distinta sería mi realidad ahora. (¿Ves? Ya vamos volviendo de la luz... ya va pasando el "eclipse" de corazón... el mágico "eclipse" de luz....)



Hice mal. Hice las cosas mal e hice mal a otros. Como diríamos en porteño, "todo para atrás" *. Me enredo en el Laberinto y es como cuando cosés o cuando tejés... si tironeás de la lana o del hilo es peor... es más, cuanto más tirás es peor. Con el hilo, lo único que te salva es encontrar "ese rulito" que siempre queda, cuando se arma la "galleta"**, que es donde encaja la aguja y de ahí tirar, y voilá! todo se despeja! Con la lana, lo único que te salva es aflojarla, aflojarla lo más posible y con paciencia desenredar, desenredar y desenredar. No sirve de nada tirar. De nada, nada. Entonces, ok, me estoy dando ejemplos a mí misma. Debería tomarlos. Por algo surjieron. JA! ("Piensa, piensa!! Lee, y piensa!!" *pienso, leo y pienso. Más fuerte*).

Entonces... quizás debería tranquilizarme un poco, ¿verdad? ("¡Verdad!" *graciassss*) [qué útil resulta a veces tener múltiples personalidades representadas en un blog público en internet, no es cierto?? Muejejejejeje... Ji]

Y... después de tranquilizarme, debería encontrar el "rulito". Y con paciencia, desenredar y desenredar. ¿Verdad? ("¡Verdad! Mucha verdad." *Ok, ya no te creo, me estás diciendo 'verdad' por decir. Fueraaa* "Ufa" ). [Midioossss ya no se puede confiar en nadie... Está terrible la calle...]

En concreto... ¿qué tenemos? Nada. Nada de nada. ¿Lloramos? ¿Nos angustiamos? [Eso ya lo hiciste.... pero si querés...] Sí... pero además de hacer eso.... Ufff... así no llegamos a nada... Y yo misma no me estoy ayudando. Me parece que el eclipse al final me robó todas las ideas. Vine a hacer un post dramático y termino cagándome de risa. (!!!!) ¡¡Habrase visto!! [Eso te pasa por ser tan catastrófica =P ] ¡¡BUENO!! Y entonces... decía... que me parece que he descubierto una nueva faceta de mi personalidad.... Y que me voy a dormir porque sino mañana no me levanto ni con... (¿cómo era...? grrrr) el gancho de las grúas. Ése mismito. Au revoir.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, eclipsada por la Luna, y las... ¿demás? .. (bueh... mejor dejemoslo así... y después dicen que los eclipses no afectan el comportamiento.... Hmmmmmm....)



* "todo para atrás" - término usado en el habla porteña para señalar una situación que va de mal en peor.

** "galleta" - cuando se refiere a hilos y lanas, "muchos nudos juntos" (más que un nudo).

Hoy... Reiki, Nivel II y mis palomas!!

Hace 2 años y algo decidí hacer el Nivel I de reiki. Antes de elegir una escuela donde hacerlo di muchas vueltas. Pregunté a quienes sabía que habían hecho los cursos/seminarios, busqué en internet, pero por una u otra cosa, no me convencían. Llamaba y no me gustaba cómo me atendían. Entraba a la página recomendada y no me gustaba cómo se veía, o que me hablasen de dios o de un dios cuando ya sabía que no se trata de religión alguna. Había leído, me había informado para encontrar una *buena* escuela. Y creo que la encontré en su momento. Por lo menos mi experiencia fue *MUY* buena con mi maestra Gloria.

Salí del Nivel I y por supuesto ya quería hacer el Nivel II!! Como mis compañeras... ja.. Como todo el mundo!! Por una cosa u otra... porque en esa escuela no había cursos disponibles y porque no tenía plata, lo fui posponiendo y se fue prolongando el período de espera.

Por una cosa u otra, después no "podía gastar plata", no tenía plata, y así pasaron 2 años. Hasta que TODA mi vida cambió y decidí, no sólo retomar canto que había tenido que suspender, sino que además, como "plus", al día siguiente (o sea hoy, viernes) hacer el Nivel II de Reiki. ¡Tomá mate!

No fue en la misma escuela, pero al igual que la primera vez, la busqué mucho, y al igual que la primera vez, no me equivoqué. Debo acotar que todas las escuelas de reiki parecen quedar lejos (digamos, de las zonas céntricas como Palermo, por ejemplo) y no sé por qué. Pero no importa. Lo vale. Y mi Maestro Adalberto es un ser realmente extraordinario también. Y el Reiki no deja de sorprenderme. Por las cosas que siento, que aprendo... que "veo"....

Volví, con 35º centígrados a las 6 de la tarde con certificado, manual y un CD con música para mis sesiones (chocha, ¿hay que aclarar?), y como decidí hacer un camino diferente y crucé por el parque, me encontré con unos chicuelos dándole maíz a las palomas. (Pensamiento aparte: ¿¿¿¿por qué me da tanta bronca que los niños pequeños tengas esa tendencia cuasi asesina de querer atraer y a la vez asustar a las palomas corriéndolas, amagando de pisarlas, y todo tipo de truquillos con ese mismo fin????) Decía, que encontré unos niños adorables alimentando a las palomas. Y, por un instante, volví a MI niñez cuando alimentaba a las palomas con maiz, y oh! delicioso descubrimiento! el señor del carrito tenía bolsitas con maiz. =D $1 una bolsa con una cantidad bastante considerable. (¿¿Creían que no iba a comprar??)

Miro que los niños ya habían dejado de darles, y procedo al verde cesped (un poco de pasto que había) a darles a las palomas, que ya sabían por el ruidito y se aproximaban, el preciado alimento dorado. Me arrodillo y las bellezas aladas se pisaban unas a las otras para comer de mi mano. Y, ¿a qué no saben qué sucede en ese momento? ...... No uno, sino DOS niños (los mismos dos de antes) vienen a ver a MIS palomas (ahora era MíAS) y me las empiezan a espantar. Ok, tengo que aclarar que tengo mucha paciencia con los chicos. De hecho enseñé inglés en un segundo grado en el que la mitad era chicos con problemas, pero NO tolero que me espanten a las palomas con esas bol··eces de amagar a patearlas y así. Les digo amablemente que por favor no las espanten. Dos veces. Me dicen que SSSIIIIIIIIII, las espantaaamoooossssssss!!! *levanto una ceja* Y en eso oigo a la madre que los llama, y les dice que no hagan eso. Y ahí pienso que sí, que existen madres que educan a sus hijos muy a pesar del instinto que pueda surgir del niño en cuestión. Procedo.

Agarro más maíz y recuerdo un truco que hice en una plaza de Montevideo, Uruguay, una vez cuando fui de vacaciones. Algo que tengo registrado en foto, y que nos lo enseñó una señora, creo que parecía darle seguido a las palomas. Me agacho un poco pero no toco el piso... y dejo que las palomas sientan que pueden posarse en mi mano, en mi brazo y comer ahí, con el brazo extendido, en el aire. Cuando se dieron cuenta (ellas y yo) debía tener 5 o 6 palomas en todo el brazo... que se subían una encima de la otra para comer de mi mano. Mientras, por supuesto, dejaba caer un poco para las de abajo. La verdad, no sé cuánto tiempo estuve alimentando así a mis amigas emplumadas, pero hacía rato que no disfrutaba de un momento de tanta felicidad y pureza. En medio de las palomas en mi brazo, oigo a uno de los niños: "Faaaaa!! Mirá! Magia!!" Y veo un hombre con un cochecito y un bebé que pasan despacito y me miran. Las dos señoras mayores que estaban sentadas al lado del señor que vendía el maíz, se hicieron una panzada con el espectáculo. Para mí, fue parte de mi día de Reiki. Energía Vital del Universo. Adoro a las palomas. Creo que ellas lo saben.

El Alma en su Laberinto ·· Hoy, mitad paloma, mitad humana-con-reiki-de-nivel-II

Parloteos de madrugada

El profundo dolor de espalda me recuerda que tengo cuerpo de mortal. Me pregunto cosas como por qué a veces las indicaciones del Blog están en español y otras en inglés sin posibilidades de cambio alguno no importa lo que se haga. Me pregunto cosas que yo misma me sorprendo de estar preguntándomelas pero me gusta. Je. Siempre dije que el día que deje de hacerme esas preguntas será porque esté muerta y en otro lugar... (bueno, pero tendré otras preguntas... ¿no? =P) Las preguntas son como esas cataratas de piedritas... quitás una.. y sale otra... y no podés detenerlas... hasta que no queda ni una.

Hoy mismo me sorprendía de cómo se puede creer que se conoce a alguien y en una vuelta de la vida, sorprenderse de cómo NO se conoce otra faceta de esa persona. ¿Cómo puede ser que uno crea haber conocido a alguien tan pero tan bien y de repente hace cosas que uno ni lo hubiese imaginado? Hay un mínimo de reacciones contempladas en el comportamiento, en conocer al otro y a cómo reaccionará... Nunca dejará de asombrarme esta especie llamada Ser Humano y el hecho de Ser Humano.

Y, sí, ya que estamos, la paranoia también viene al caso. Mi interrogante es, ¿por qué una persona pensaría que todo tiene que ser dedicado ella.. y cuando se le dice que no (en una intención de tranquilizar, uno pensaría), esa insistencia... de que sí, que era para dicha persona... y que por qué decir que no lo era...? Un acto, un gesto, una frase, un regalo, lo que sea.... siempre será algo que está demás o que faltó. Y no importará si queremos apartar los miedos y dejar tranquila a la persona paranoica en cuestión, pues al decir que no fue con la intención de quien pregunta, entonces lo preguntado tenía el carácter de un sí. Y viceversa. Moraleja (si la hay): Nunca tratar de conformar a un paranoico. No es terrenalmente posible convencerlos de que ellos no son el centro del universo ni el ombligo del mundo.

(Después de todo si fueran el centro del Universo, todo se estaría alejando de ellos.... según.. las leyes.. de la física? ... estem... ??)

En fin, oigo las calandrias.. entreveo el alba por la persiana baja.. sólo me falta asomarme por el balcón, oler el amanecer apacible, e irme a dormir con el alma inquieta, algo triste, intranquila... y.... .. manoseada (y no me pregunten por qué esa palabra porque me salió, así que debe ser por algo).

Está resultando una entrada catártico, pero no esperaba nada diferente de mis parloteos de madrugada. (de "babble" en inglés, costó la traducción).

Si quieren algo más coherente (no lo esperen de mí... muejeje), mis parloteos de madrugada no son los indicados. Así que quedan inaugurados! YEAH!

El Alma en su Laberinto ·· Hoy, "parloteando" sola, con las calandrias de fondo, porque si me pongo seria...... se me comprime el pecho y otras yerbas.