Mostrando entradas con la etiqueta religiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religiones. Mostrar todas las entradas

Se viene la nocheeeee (nohayvelasquealcancen)

En estos días escuché muchísimas barbaridades. Pero barbaridades en serio. Quiero decir, de ese tipo de barbaridades que hacen que te preguntes si la gente que las dice/ escribe/ piensa, realmente las siente y de ser así, cómo será su interacción con el resto de su entorno. Cómo andará su inteligencia emocional (y lo de la inteligencia emocional da para otra entrada completa).

En estos días he escuchado desde pseudo-excusas sobre cómo nadie se regodea en el dolor o la muerte ajena "PERO".... hasta leer "desagradables" (por ser políticamente correcta) leyendas en medios de internet tales como:  "Ayer fue un pulpo, hoy un pingüino, ojalá siga la racha y se muera una yegua. jaja". Y lo escribo, lo reproduzco, porque más allá de que, haciéndolo lo difundo (seee, mi blog lo leen miles de personas o.o ), al publicarlo en este contexto hago lo que muchos hicieron, hacen, piensan: repudiar.

Me contaron una "anécdota", si es que así puede llamarse, que de paso, sigue con la línea "mística-religiosa" que tomó por asalto a este blog desde hace un tiempo.

Me contaban que una conocida de una amiga (mantengo mi fuente en el anonimato, al mejor estilo Morales Solá) de mi fuente de confianza absolutísima había llamado a dicha amiga para contarle que había hecho lo siguiente frente a los acontecimientos que tuvieron lugar hace un par de semanas: La señora en cuestión relataba cómo le había encendido una vela a la virgen de no-sé-qué-lugar para agradecer (hasta acá vamos bien, quiero decir, puedo respetar cualquier creencia mientras no dañe a terceros) para agradecerle (a la virgen de no-sé-qué-dónde) porque Kirchner había muerto.   O.O

Fue tal mi shock que honestamente me llevó un tiempo asimilarlo. Digo, soy atea, sigo filosofías budistas, taoístas pero no religiosas porque no creo en las religiones "per se", pero eso no significa que no entienda cómo funciona una creencia religiosa. Y que yo sepa, no existe dentro de los cánones religiosos el "agradecimiento" por "la muerte" (a menos, tengo entendido, que la persona sufra y entonces, ya no sufra más, y etc, etc, pero NO creo que sea el caso honestamente).

Me pareció tan burdo, tan hipócrita como la gente que proclama que lamenta muchas otras cosas antes que su muerte (la de Kirchner) y luego da "Gracias a dios" por tener trabajo y casa y comida. ¿Nadie se pregunta de dónde salen las condiciones para que esas cosas se den? ¿Por qué no se quejan de dios cuando les roban o les pasan cosas malas? ¿Por qué no agradecen las desgracias (ok, suena contradictorio) sino que se las atribuyen a algún chivo expiatorio que ande de turno pero agradecen las cosas buenas como si ningún ser humano fuera capaz de proporcionar tales dichas?

Qué sé yo. Fue muy fuerte escuchar que alguien es capaz de prenderle una vela a una virgen para agradecer que murió un ex-mandatario elegido por el pueblo (les guste o no). Pensar que no debe ser la única...

Y me recordó a Franco y su comentario sobre el infierno. ¿Por qué habría de existir si quienes supuestamente creen en él no parecen actuar como si pudieran terminar allí?


Alma en su Laberinto  ··


¿Me iré al infierno por ser lesbiana?

Así, sencillamente, aparece la pregunta entre las tres "Palabras clave de búsqueda" en las estadísticas de Blogger.

Las tres son éstas (en este orden):

"es bueno ser sutil??"  (sic)
"blogueras conocidas"  (sic)
"me ire al infierno por ser lesbiana?"  (SIC)

A estas horas, después de trabajar mucho, debo decir que me divierte leer estas cosas. Que alguien llegue a este blog porque buscó una respuesta a una de estas tres alternativas es realmente hilarante. (sí, hilarante, JA).

El primero, no sé si puedo contestarlo. Hay una entrada sobre eso. Es bueno ser sutil, en su justa medida. Como siempre digo, ir de frente no significa escupir las verdades en la cara sin piedad.

Blogueras conocidas.... pues... Me sonrojo. Si llegaron acá googleando por blogueras conocidas, instalen otro buscador. JAJAJA =oP  (gracias San Google, gracias San Blogger).

Y si te irás al infierno por ser lesbiana.... Mirá.. (sí, cuando empezamos así, terminamos mal). Si nos fuéramos al infierno por ser lesbianas.... bueno, la verdad no sé cómo contestar eso. (Y sueno a Dilma Rousseff) pero es verdad. Es una pregunta tan ridícula que no sé cómo empezar a contestarla. Sobre todo porque últimamente mi preocupación con respecto al infierno se debió a si terminaría allí por el hecho de negar la existencia de dios una y otra vez. Contradictorio, lo sé, pero si lo piensan, no lo es tanto. Al contrario. Pero decía, no estoy para chiquilinadas. Que si por lesbianas, que si por putos, que si por socialistas. Todxs vamos a terminar donde debamos estar, allí donde lo busquemos (un karma al fondo, por favor).


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, "amused".

Gracias a....... ¿?





(Por favor, no olvidar leer la nota al pie. Muchas gracias).


"¡Gracias a Dios!" "¡Milagro en Chile!" y frases similares cubrieron.... casi todo, para ser breve.
Mi padre, pragmático con el tema, cuestionador desde niño, que iba y preguntaba a curas y otros religiosos sobre este tipo de temas críticos como por qué "esto sí pero lo otro no", decía lo siguiente (que, obviamente, comparto):

- ¿Gracias a dios que los salvan? Pero también se quedaron allí "gracias a dios".... ¿o no? Digo, nadie los enterró.

Le "expliqué" (un eufemismo para "le repetí lo que escuché que dicen cuando se cuestionan este tipo de cosas") que en realidad, el quedarse allí abajo es una prueba de dios. Y gracias a él, ahora pueden sacarlos. (Menos mal que no me preguntó gracias a quién sería el caso de que no los hubieran rescatado o algo, que por suerte, no sucedió).  [ SÍ, "por suerte"!! JA].

Y con todo esto iba a....

Estoy bastante.... cansada, digamos, por usar alguna palabra, de escuchar eso: "gracias a dios" para lo bueno, y "es culpa de" (generalmente de algún político y/o padre/madre, obvio) si es algo malo.

Esto, este rescate monumental, las fotos que puse adrede para registrar sólo detalles del operativo NO fue "gracias a dios". Este rescate que funcionó de maravillas, pudo llevarse a cabo GRACIAS A QUE CIENTOS DE TRABAJADORES SE ROMPIERON EL ... LOMO (o el ort*, como gusten) LABURANDO DURANTE DÍAS.

El crédito es de los que trabajaron, los que se arriesgaron. Ni siquiera de los que pusieron el dinerillo. Así que, como decía el otro día, y pensaba... "¿Me iré al infierno de tanto blasfemar y negar a dios?" Pensamiento contradictorio si los hay para una atea......

Y bueh... Qué se le va a hacer....



(Nota al pie: Dejo constancia de que respeto Y MUCHO la creencia personal de cada una y todas las personas. Todos tenemos derecho a creer [o no] en lo que mejor nos siente. No pienso que creer o no creer nos haga ni mejores ni peores personas. Pero también creo que como todo tiene un límite, y durante siglos han querido imponernos muchas creencias, quienes NO creemos en un ser superior tenemos el derecho de simplemente no hacerlo, incluso si ello implica contradecir las generalidades instaladas en el lenguaje cuando éste se torna, en mi opinión, bastante místico. Gracias.)




Alma en su Laberinto  ··  Hoy, en plena herejía personal en defensa del desarrollo de la humanidát.



De cómo hicimos historia (I)

13/08/2010

Hace un mes que estoy intentando escribir algo sobre aquella noche pero no hay caso: no sale nada. Quizás por la inmensidad de los sentimientos; quizás porque no se pueden poner en palabras sensaciones que apenas se llegan a entender.

Durante meses soportamos (no voy a decir "tolerar" porque para mí "tolerar" no es algo malo, como ya dije en alguna oportunidad. El concepto budista de "tolerar" y "tolerancia" es absolutamente virtuoso), entonces, decía, soportamos todo tipo de "agravios". Desde opiniones con alguna cuasi-especie de base que no se desmoronaba de mirarla por esos misterios de la naturaleza, hasta las excusas para insultarnos con palabras "bonitas" (a veces) que encubrían las verdaderas abominaciones o con expresiones dignas del obscurantismo más cerrado, "en nombre de" algo supuestamente más sagrado.

Escuchamos invocar los diferentes nombres de un supuesto mismo dios en vano, si no me equivoco, uno de los mismísimos mandamientos de ese mismísimo dios. Si yo me pongo en el lugar de una persona religiosa, que cree en dios, y mi dios me dice que lo amaré a él por sobre todas las cosas y al prójimo como a mí mismo, que no utilizaré o invocaré su nombre en cano, lo que yo entiendo es muy sencillo: no voy a utilizar el nombre de dios para justificar cualquier acción que provenga de mi ser sólo por el hecho de ser "criaturas" del señor. Si debo amar a mi dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a mí misma, entonces no voy a andar insultando a la gente que hace o piensa diferente a mí porque supuestamente lo que mi dios querría es que estuviese por encima de esas diferencias. Y si mantengo discursos de odio para con personas que hacen o dicen cosas totalmente contrarias a mi ideología, aún así debería "amarlo" (entiéndase, no odiarlo) ya que eso es lo que mi dios pone por encima de todo: los mandamientos y el amor.

Claro que como no sólo no creo en dios sino que no creo que dios exista, solamente puedo imaginar cómo sería ese sentir. Y dejo en claro que además de no creer en dios no creo que éste exista porque he escuchado a algún pastor evangelista decir con una seguridad abrumadora que "la gente puede no creer en dios, pero dios igualmente existe". Déjeme decirle, señor pastor, que usted está abusando del sentido de omnipotencia que es el que le atribuye a su dios. Supuestamente dios es el omnipresente, omnipotente y omnisciente, no sus representantes en la tierra, y el mero hecho de que ustedes decida dedicarse a difundir una ideología en la que cree no lo habilita para desmerecer las "creencias" de quienes piensan diferente.

Sucede que lo que creo es que esta gente se siente como amenazada o algo así frente a personas que pueden vivir son creer en que un poder superior regula sus vidas sino que somos plenamente responsables de nuestros actos. 

En fin, no intentaba ni intento escribir una entrada religiosa pero creo que han metido la religión demasiado, casi desplazando los ejes principales de esta ley y nadie pudo ni puede permanecer impasible ante esta especie de revolución religiosa.

De todas formas, decía, hace poco más de un mes que quería poner por escrito algo de todo lo que sentí aquella noche, aquel día, aquella semana que ya parece tan lejana.

Recuerdo el martes 13, ruidazo por la igualdad. Me llevé una mini vuvuzela de cotillón obtenida de un huevo de pascua al laburo para hacer quilombo (¡qué ironía!). Trabajo en un barrio tan almidonado que no se escuchó nada, ni un bocinazo. No había visto los carteles de los "naranjines" hasta que no me aparté un poco más hacia las avenidas. Pero, llegué ese día a casa, y sin poder resignarme, abrí la puerta del balcón, asomé la cabeza y soplé unas cuantas veces. Este artilugio en particular hace *mucho* ruido, pero MUCHO, y depende de con cuánta fuerza se impulse el aire. Realmente puede ser un rompe-tímpanos.

El miércoles a la mañana tenía un grupo que aprende español sólo conmigo, que apenas terminaron el nivel 2. Pertenecen a una congregación religiosa. Me preguntaron qué pensaba de la marcha naranja del día anterior. Les pregunto si su pregunta es sobre mi opinión acerca de la marcha o acerca de la ley. No, es acerca de la marcha. (?) Intento, como puedo para que me entiendan, explicarles que sinceramente no me parece bien. Me comentan que no les parece bien la ley porque Argentina es muy grande (??) pero sólo tiene 40 millones de habitantes (??). Y si la gente se casa con personas del mismo sexo, no podrá tener hijos y... (???)

No sé si terminaron este "argumento" pero se entendió el punto. Tratando de no brotarme, les expliqué que no opinaba lo mismo y que lo bueno es que se pueda hablar sobre esto, bla, bla, bla. Que es un tema difícil, bla, bla, bla. (sobre todo porque casi no hablan español y pudimos comunicarnos en estos temas! [!] ).


Quiero hacer un corte aquí, ya que, para variar, lo que escribí, no sólo lo escribí en varios días, sino que además, es LAR-GO. So, dejo esta parte pseudo-religiosa aquí, para continuar con la parte expeditiva-de campo en la próxima entrada. ;o)  Ahí los veo!


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, rememorando memorias. =o)



Soy Una Hereje. (ya no puedo ocultarlo)

(Nota: Esta entrada contiene lenguaje vulgar, cuasi-grosero, alguna que otra persona diría que discriminatorio, y ya que estamos, quizás, por qué no, ofensivo. Continuar con la lectura queda en la responsabilidad del visitante. Gracias).
(Nota 2: Abajo dirá que esto será breve. No hagan caso. Nuevamente he fracasado en el intento. Quizás la próxima!)

.
.
.
.
.
.
.


Intentaré ser breve, ya que mañana madrugo para ganarme la vida. Mis padres no me educaron bajo ninguna religión (madre de familia católica, padre de familia judía), porque ellos creyeron que mi hermano y yo, "cuando fuéramos grandes, podríamos elegir".

Cuestioné eso durante mucho tiempo; "pataleé" preguntándome y preguntándoles cómo podría elegir sobre algo que desconozco, pero al fin y al cabo, a lo largo de mi vida, no me han faltado acercamientos a ninguna de las religiones mencionadas, eso puedo asegurarlo.

Mis tíos son fervientes católicos practicantes, por lo que sé cómo es una misa en tiempo y forma. Y he asistido a servicios religiosos judíos, ya sea por bar-mitzva's o en rosh-hashana o pesaj con amigos. Es decir, sí, he podido elegir.

Mi elección ha sido "no positiva". NO creo en dios. Quiero decir, no es que no creo en dios; no creo que exista dios, que no es lo mismo.

Sin embargo, y con el tiempo y la vida, me he acercado y estudiado las religiones orientales. El budismo por ejemplo. Y, si bien no me gustan las religiones en sí mismas, no me gusta el sistema en el que se basan las "religiones" (y por eso no quiero ser religiosa), sí me gusta la filosofía detrás del budismo.

Entonces, sí puedo decir que soy una persona "espiritual" (MUY), que sigue la filosofía budista. He ido a ceremonias budistas en templos budistas y son realmente maravillosas. Y cabe mencionar que, además, el budismo es una religión ateísta, lo cual coincide con muchas de mis ideas. Pero igualmente, a todo esto y como, insisto, no me gusta el concepto de religión, no soy budista; simplemente sigo su filosofía de vida en las muchas cosas que pueden serme útiles (y son muchísimas, créanme!).



(¿¿Ok, pero por qué la nota al principio y toda la advertencia, Alma??)



Dicho esto, y con todo lo que está sucediendo en torno al "debate" sobre la Ley de Matrimonio Igualitario (y era inevitable que la entrada fuera hacia allí), lo que quiero decir, casi gritar a todos estos personajes que aparecen y se multiplican proclamando que no "albergamos" a cristo en nuestros corazones y cosas por el estilo, sería algo así:

1. OBVIO que no albergo, ni le doy asilo, ni lo guardo, ni siquiera tengo una foto de Jesús en mi corazón. Simplemente porque, por mucho que puedo respetar al personaje histórico que fue, y lo que representa para las millones de personas que lo "siguen", para no representa absolutamente NADA. Entonces me parece como mínimo coherente no tenerlo en mi corazón. Y no veo por qué debería tenerlo, albergarlo o algo por el estilo. Así que por favor, DEJEN de intentar imponer(nos) algo que es una realidad para ustedes, pero no para todos.

2. Dejen de meter a dios en esto. Yo no creo que dios exista, pero no voy a sus iglesias, sinagogas, mezquitas y templos a predicar en contra de ello porque YO no crea. YO los respeto (y las tantísimas personas que no creen que dios exista). Respeten que quienes no creemos en vuestro dios podamos hacer lo propio.

    2. a. Esto NO se trata de dios. La religión no tiene nada que ver en esto. Y aún cuando tuviera que ver para ustedes, en nuestro país no existe una sola religión y la última vez que chequeé existía la libertad de cultos y el estado es laico, con lo cual, si yo sigo una filosofía de vida en la cual no es un pecado tener sexo con una persona de mi mismo sexo (voy a dejar las interpretaciones bíblicas erradas y todo ese tema para salvar la longitud de la entrada), pues entonces, para no lo es.

    2. b. ¿Acaso no se trata de eso? ¿De creencias? Ustedes quieren imponer una creencia, un dios. Yo no creo en eso, pero AUN así me iré a un infierno en el que no creo. En mi opinión es algo medio esquizoide, pero bueno... Y si de creencias se tratase, y yo creo en una filosofía que no condena lo que hago, ¿entonces por qué tienen que juzgarme de acuerdo con otra filosofía? ¿¿EH?? ¿Si yo, siguiendo mi filosofía, no estoy haciendo nada malo? ¿¿EH??


3. Cuando empecé esta entrada estaba furiosa. Y todo lo que tenía en la mente era una frase: "NO METAN MÁS A DIOS EN ESTO. NO ME IMPONGAN UNA CREENCIA QUE NO ME PERTENECE". Y el otro día, mientras caminaba las dos cuadras de mi casa al laburo, pensaba y una cosa llevó a otra. Y me acordé de una catarata (de las tantas) de atrocidades que había escuchado decir a una mujer por la televisión el día anterior. Que todos (o casi todos, supongo) los cataclismos del mundo, del país y similares eran causados por los homosexuales y sus perversiones (no les puedo decir que es un "sic", pero casi).

Y pensaba y de repente me di cuenta. Y pensé e intenté imaginar por un momento que dios sí existe. Con toda la información que se me ha brindado sobre dios en estos tiempos, que no ha sido poca.

Y llegué a una conclusión no poco importante: que probablemente, muchos de los cataclismos (aunque no me animaría a utilizar esa palabra, pero después de todo recordemos que intento imaginar que dios existe) que tienen lugar en realidad son causados, no por los homosexuales, ni por los que tienen sexo antes del matrimonio, ni cosas así, sino por los que usan al mismo dios para discriminar, tal como lo vimos todos estos meses, o los que dicen que en la biblia dice algo que ellos toman como les gustaría que dijera, después de cientos de traducciones y de la de ellos también, o por los que usan los principios de amor y generosidad como pantalla para ganar poder y convertirse en una elite que mira al mundo desde un falso pedestal, ya que el verdadero, según su religión, debería ser el de dios.

Si yo creyera que dios existe, pensaría eso. Como no lo creo, simplemente pienso que son unos reverendos hijos de puta y que utilizan (aún así) principios de amor y generosidad y otros tantos para lo mismo que decía más arriba.

Y como no creo en el cielo o el infierno, sino en el karma (que no es el karma que todos nombran con liviandad), sí creo que cuando llegue el momento, todo lo que hacen lo van a pagar; que de alguna forma todo les va a volver, y de esa extraña y retorcida forma que es el karma.

Y como una de las cosas que sí practico es la tolerancia, en el sentido budista, oriental (que no debe confundirse con "tolerar" = "soportar" como lo vemos nosotros, "el tener que soportar algo porque no queda más remedio", no!), esta práctica, resumidamente, hace que pueda ver que este tipo de personas, este tipo de seres simplemente no han evolucionado lo suficiente como para poder sentir lo que es el amor, o lo que es el respeto o lo que son las emociones superiores. No los justifica en lo más mínimo, pero allí reside la virtud de la práctica de la tolerancia, en poder ver que actúan así por una incapacidad y que debemos ser tolerantes ante ello, como muchas personas lo son ante nuestras propias incapacidades también. (Es bastante más complejo, pero en fin, como quería ser breve..... ¬¬  Y es tardísimo... ¬¬ ).

Así que.... Vayan a llorar a la iglesia, les digo a quienes quieren hablar de dios tan frenéticamente.
A quienes no, bienvenidos sean a la democracia constitucional.

Estoy un poco harta. Sep. Y me fui a dormir.

Alma en su Laberinto  ··  Hoy, hereje... jejejeje.

¡Sí, queremos!



Se reclamará en varias ciudades del país por el derecho al matrimonio
23 de Junio de 2010 - Por Redacción AG Magazine

A partir de la dura embestida que están haciendo los sectores conservadores y —en algunos casos solapada y en otros descaradamente— la Iglesia Católica, el movimiento por los derechos de la diversidad sexual englobado mayoritariamente en la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT) llevará adelante una manifestación de reclamo por el acceso al matrimonio para las parejas de personas del mismo sexo.



Marchas y festivales

El evento tendrá lugar el lunes 28 de junio desde las 18 horas frente al Congreso Nacional (Entre Ríos y Rivadavia) y ya se cuenta para el mismo con el apoyo y la presencia de artistas, cantantes, políticos y referentes de distintos ámbitos de la cultura y los medios.

Fuente: AGmagazine.info  





Alma en su Laberinto  ··  Hoy, y mañana (y siempre), manifestando y reclamando lo que es nuestro.

"No os aparteis del sendero, Hermanxs!"

«Laura Schlessinger es una conocida locutora de radio de los Estados Unidos que tiene un programa en el que da consejos en directo a los oyentes que llaman por teléfono.

Esta locutora ha dicho recientemente que la homosexualidad es una abominación, ya que así lo indica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por tanto no puede ser consentida bajo ninguna circunstancia.

Lo que a continuación escribimos es una carta abierta dirigida a la Dra.Laura escrita por un residente en los Estados Unidos, que ha sido hecha pública en Internet (no tiene desperdicio):



"Querida Dra. Laura:

Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual, me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos 18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. Punto final.

De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto de algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:

a) Cuando quemo un toro en el altar del sacrificio, sé que emite un olor que es agradable para el Señor (Lev 1:9). El problema está en mis vecinos. Argumentan que el olor no es agradable para ellos. ¿Debería castigarlos? ¿Cómo?

b) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como sanciona el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿Qué precio piensa que sería el mas adecuado?

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras este en su período de impureza menstrual (Lev 15:19-24). El problema que se me plantea es el siguiente: ¿Cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.

d) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses. ¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?

e) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el Sabat. El Éxodo, 35:2, claramente establece que ha de recibir la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría aclarar usted este tema de alguna manera?

f) Un amigo mío mantiene que aunque comer marisco es una abominación (Lev 11:10), es una abominación menor que la homosexualidad. Yo no lo entiendo. ¿Podría usted aclararme este punto?

g) En el Levítico, 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?

h) La mayoría de mis amigos (varones), llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes a pesar de que esto se encuentra expresamente prohibido por el Levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

i) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Así y todo, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?

j) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico, 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él además se pasa el DÍA maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14).

Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable.

AMÉN "
»


En mi opinión, impecable.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, en plena revolución!!

El Sutra del Corazón

Necesito Paz. Extrañamente, en este texto que puede parecer tan lejano y ambiguo, encontré una luz muy preciada en su momento. Creo que podría llegar a entender cómo, comprendiendo todos los conceptos en su totalidad, se llegaría a la tan mentada "Iluminación".


Los créditos van para
Buddha's Light Publishing
In conjunction with the Center for Sutra translation and Research
University of the West
Prajnaparamita Heart Sutra: Translated from the Chinese Version of Xuanzang
Venerable Yifa, Michael Charles Owens, Peter Mathew Romanskiewicz
http://www.blia.org



Prajnaparamita Heart Sutra

The Bodhisattva Avalokitesvara, while practicing
the profound prajnaparamita, clearly saw that
all five skandhas are empty, thus overcoming all
suffering.
Sariputra,
form is no different from empty,
empty no different from form,
form is just empty,
empty just form,
sensation, perception, volition and consciousness
are also like this.
Sariputra, this is the emptiness of all dharmas:
they neither arise nor cease,
are neither defiles nor pure,
neither increse nor decrease.
For this reason within emptiness there is no form,
no sensation, perception, volition or consciousness;
no eye, ear, nose, tongue, body or mind;
no sight, sound, scent, taste, touch, or thought;
no seeing... even no thinking;
no ignorance nor end of ignorance,... even
no aging and death, nor end of aging and death;
no suffering, origin, cessation or path;
no wisdom and no attainment.
Because nothing is attaines,
bodhisattvas maintain prajnaparamita,
then their heart is without hindrance,
and since without hindrance, without fear;
escaping upside-down, dream-like thinking,
and completely realizing nirvana.
All buddhas of all times maintain prajnaparamita,
thus attaining anuttara-samyak-sambodhi.
Hence know, prajnaparamita is
the all-powerfull mantra,
the great enlightening mantra,
the unequaled mantra,
able to dispel all suffering.
This is true, not false.
Therefore proclaim the prajnaparamita mantra.
Recite the mantra thus:
Gate gate paragate parasamgate bodhi svaha!


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, meditativa....

Teorías no aptas para mentes cerradas I

Una vez, en una de mis conversaciones filosóficas conmigo misma, en una de esas ráfagas de "por qué's" que suelen atacar con la misma dulzura e inocencia de una niña pero a su vez con la misma insistente curiosidad y fervor por saber, me planteé lo siguiente (que al principio sonará a disparate para ciertos oídos, pero es solamente que deben estar abiertos a la disonancia):


¿Por qué el hombre, la humanidad en su mayoría cree ciegamente en dios, en las religiones, pero pone en duda la veracidad y exactitud de los cálculos astrológicos basados en simples datos matemáticos que existen desde las mismas épocas que las preciadas religiones?

¿Por qué existe semejante escepticismo con respecto a determinadas experiencias comprobables y experimentadas por miles y miles de personas y no se pone en duda (y está mal visto hacerlo, de hecho, cuando se hace) las "palabras santas"?


Me hice muchas más preguntas de este mismo tenor, pero creo que en este par se resume las ideas y ya creo haber provocado suficiente revuelo.

La razón de mi cuestionamiento, pasa, en principio, por dos lugares básicos. Uno es una experiencia personal, de toda la vida; de hecho se trata de cómo fui criada. El otro es de la observación que surge de mi experiencia personal y de mi crianza.

A mí me criaron toda la vida, desde que tengo memoria con el lema "cuando tengas la edad suficiente, podrás elegir en qué creer". Bueno. Siendo niña, púber, adolescente ya, la realidad es que eso no era más que una forma de vida, una ideología. Cuando comencé a tener inquietudes, que más bien surgieron porque *necesitaba* algo a lo que aferrarme... de.. alguna forma... que no comprendía... empecé a darme cuenta de que las demás personas a mi alrededor tenían algo y conocían más cosas de las que yo, en mi mundo, era consciente. Evidentemente ellos se apoyaban en algo que yo desconocía. Creo que uno de mis primeros recuerdos sobre Jesús fue preguntar quién era, yo tendría unos 10 años. Y puedo asegurar que sigo llenando "baches" sobre su vida hasta el día de hoy. Como personaje histórico, como el hijo de dios considerado por el Cristianismo, y como la cantidad de perspectivas posibles sobre él. En fin, hay muchas anécdotas, y todas llevan a lo mismo, a una deducción a una edad adulta que inevitablemente me confrontó con mis padres en el "reclamo" de información.

El "Lema" me fue recordado. Y con las mismas convicciones con las que ellos pronunciaron su "Lema" durante todos estos años, yo les devolví *mi* "deducción" pragmática: "No se puede elegir sobre algo que no se sabe". Es decir, si uno educa y cría a un niño, y le enseña sobre, digamos, las bases de dos religiones, y "cuando crezca, elegirá la que quiera", pues maravilloso, elegirá la que quiera o no elegirá ninguna. De hecho mis padres tuvieron su oportunidad y optaron por ninguna. ¿Cómo puedo elegir sobre algo que nunca se me informó? ¿Cómo puedo formar el concepto de fe en mi alma, a la edad de 30 años, si durante los 29 anteriores, nunca supe de qué se trataba, ni cultivaron en mí este sentimiento?

Sé que suena a reclamo, pero también es altamente frustrante vivir con la idea de que cuando una sea grande va a poder elegiiiirrrr.... y cuando una es grande... se da cuenta de que no. No se puede elegir.

El otro lugar desde el que baso el cuestionamiento es la observación del mundo, de las personas, desde mi carencia del conocimiento de lo que es la fe, desde la carencia de fe en sí misma, pero no porque no tenga fe, sino porque no sé lo que es dicho sentimiento.

Todo lo que puedo decir es que admiro a la gente que se siente acompañada por su dios. Por dios. Que sienten que es como su padre. Un padre divino. Admiro esa adoración. Y lo hago porque no la entiendo. Y creo que debe ser realmente reconfortante, tener algo así, donde apoyarse, en quien confiar, donde depositar las angustias y todos los sentimientos en los momentos difíciles y en los no tan difíciles. Recuerdo cuando sucedió una muerte en mi familia. Volvíamos con mi madre y una tía en el auto y mi tía nos miró y nos dijo: "Qué difícil debe ser para ustedes los momentos así.... No me imagino pasar por cosas de este tipo y no tener dónde apoyarse".

Debo confesar que me tomó mucho, muchísimo tiempo encontrarme y encontrar una energía en donde y con la cual no me siento sola. Donde puedo depositar mis miedos y transformarlos. Donde canalizo mis alegrías, pero donde cuando estoy sola, en realidad, no lo estoy. Y no puedo explicarlo tampoco, aunque intentase usar todas las palabras que conozco.

Voy a terminar esta entrada aquí. Y seguir en la siguiente, retomando el tema de las religiones vs. Astrología y demás ciencias, en el por qué de escepticismo a la hora de la "fe".


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, con el incienso en mano, cristal de roca y turmalina negra al cuello, y viendo las compatibilidades en el manual de Astrología.