Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

Gente como uno (VII)

MISCELÁNEAS (salud, deporte, periodismo, etc):


  • Murray Pezim
  • John Strugnell, erudito bíblico, Harvard
  • Ted Turner, empresario, gigante de los medios (EE.UU.)
  • Lehendakari Ibarretxe
  • Rigoberto Alpizar, víctima de tiroteo
  • Sophie Anderton, modelo
  • Ludwig Boltzmann, físico y matemático 
  • Frank Bruno, boxeador
  • Alastair Campbell, agente de prensa 
  • Georg Cantor, matemático
  • Iris Chang, historiadora y reportera para el "San Francisco Chronicle"
  • Robert S. Corrington, teólogo
  • Charmaine Dragun, ex reportera/conductora de noticiero australiana 
  • Paul Gascoigne, futbolista inglés 
  • Philip Graham, empresario y editor 
  • Robert Hansen, asesino serial 
  • Jonathan Hay, jugador de "fullback" australiano
  • Kay Redfield Jamison, psicóloga clínica y profesora de psiquiatría en la Universidad de Medicina John Hopkins. 
  • Andrew Johns, jugador en la liga australiana de rugby 
  • Chris Kanyon, luchador profesional estadounidense 
  • John A. Mulheren, financista estadounidense, comerciante de acciones y opciones y filántropo 
  • Florence Nightingale, enfermera y defensora de la salud 
  • Graeme Obree, ciclista de carrera escocés. Record mundial en 1 hora en 1993. Scottish racing cyclist. World hour record 1993. Campeonato mundial categoría persecución individual en 1993 y 1995 
  • Emma Parker Bowles, modelo
  • Emil Post, matemático
  • Rene Rivkin, empresario
  • Barret Robbins, ex jugador profesional de la Liga Nacional de Football Americano 
  • Michael Slater, cricketer internacional de origen australiano 
  • Tim Smith, jugador de la liga de rugby 
  • Michael Thalbourne, psicólogo y parapsicólogo australiano 
  • Steven Thomas, empresario estadounidense 
  • Timothy Treadwell, ecologista estadounidense y defensor de los osos, retratado en un documental en 2005 de Werner Herzog llamado Grizzly Man
  • Delonte West, jugador de basketball estadounidense 
  • Mark Whitacre, ejecutivo de negocios representado en la película basada en la historia real, El Informante 

Gente como uno (VI)

MULTIMEDIO (tv, cine, teatro, etc.):


  • Dick Cavett, escritor, personalidad de los medios
  • Shecky Greene, cómico
  • Sally Field, actriz
  • Carey Mulligan, actriz británica
  • Francis Ford Coppola, director de cine
  • Andrea Breth, director alemán.
  • Maurice Benard, actor.
  • Russell Brand, comediante y actor.
  • Jeremy Brett, actor.
  • Richard Dreyfuss, actor, Documentales BBC
  • Patty Duke, actriz
  • Carrie Fisher, actriz y escritora
  • Stephen Fry, actor, comediante y escritor
  • Mel Gibson, actor y director
  • Linda Hamilton, actriz. Estrella de las películas "Terminator"
  • Mariette Hartley, actriz estadounidense
  • Lee Joon, actor y músico coreano
  • Kerry Katona, presentadora de televisión inglés, escritora, columnista editorial y ex cantante de pop con la banda de chicas Atomic Kitten. BBC.
  • Margot Kidder, actriz
  • Otto Klemperer, conductor
  • Vivien Leigh, actriz
  • Jenifer Lewis, actriz estadounidense
  • Bill Lichtenstein, reportero de prensa y medios, realizador de documentales, entrevistado en la revista Times el 10 de Octubre de 1994
  • Demi Lovato, actriz y cantante estadounidense. Estrella de Disney
  • Kristy McNichol, actriz
  • Burgess Meredith, actor
  • Eric Millegan, actor, interpretó a  Zack Addy en Bones
  • Spike Milligan, comediante
  • Cheri Oteri, actriz. Miembro del elenco de Saturday Night Live
  • Bill Oddie, naturalista, comediante y presentador televisivo
  • Nicola Pagett, actriz
  • Jane Pauley, presentadora de TV y reportera
  • Gail Porter, presentadora de TV británica
  • Richard Rossi, cineasta, músico
  • Tony Slattery, actor y comediante
  • David Strickland, actor en Suddenly Susan
  • Mackenzie Taylor, comediante británico
  • Gene Tierney, actriz, nominada para el premio de la Academia, Mejor Actriz (1945).
  • Margaret Trudeau, celebridad canadiense
  • Jean-Claude Van Damme, actor
  • Ruby Wax, comediante
  • Catherine Zeta-Jones, actriz

Gente como uno (V)

POLÍTICA:

  • Winston Churchill
  • Felipe V
  • Alejandro Magno
  • Napoleon Bonaparte
  • Simón Bolívar
  • Abraham Lincoln
  • Martin Lutero
  • Robert Boorstin, escritor, ayudante especial del Presidente Bill Clinton
  • Kitty Dukakis, ex primera dama de Massachusetts
  • Neil Cole, ex político del Partido Laborista Australiano
  • Michael Costa, ex político del Partido Laborista Australiano y del Tesorero de New South Wales.
  • Abbie Hoffman, activista político.
  • Rep. Patrick J. Kennedy

Gente como uno (IV)

ARTISTAS, PINTORES, ESCULTORES:

  • Paul Gauguin
  • Vincent van Gogh
  • Michelangelo Buonarroti
  • Georgia O'Keeffe
  • Dante Gabriel Rossetti
  • Sir David Wilkie
  • Anders Zorn
  • Leonardo da Vinci
  • Francisco de Goya
  • Barney Bubbles
  • Arthur McIntyre
  • Edvard Munch
  • Jackson Pollock

Gente como uno (III)

POETAS:

  • Antonin Artaud
  • Charles Baudelaire
  • Thomas Lovell Beddoes
  • John Berryman
  • George Gordon, Lord Byron
  • Emily Dickinson
  • T.S. Elliot
  • Edward FitzGerald
  • Victor Hugo
  • John Keats
  • James Russell Lowell
  • Robert Lowell
  • Vladimir Mayakovsky
  • Edna St.Vincent Millay
  • Cesare Pavese
  • Sylvia Plath
  • Edgar Allan Poe
  • Ezra Pound
  • Alexander Pushkin
  • Percy Bysshe Shelley
  • Dylan Thomas
  • Edward Thomas
  • Francis Thompson
  • Walt Whitman
  • John Clare
  • Ivor Gurney

Gente como uno (II)

MUSICOS:

  • Héctor Berlioz
  • Anton Bruckner
  • George Frederic Handel
  • Gustav Mahler
  • Mussorgsky Modesto
  • Sergey Rachmaninoff
  • Giocchino Rossini
  • Robert Schumann
  • Petr Fedorovich Tchaikovsky
  • Peter Warlock
  • Irving Berlín
  • Stephen Foster
  • Charles Mingus
  • Charles Parker
  • Cole Porter
  • Brote Powell
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Kurt Cobain, músico (Nirvana)
  • Peter Gabriel, músico
  • Adam Ant, músico.
  • Emilie Autumn, música.
  • Max Bemis, Líder de la banda Say Anything
  • Adrian Borland, músico británico.
  • Rosemary Clooney, cantante y actriz.
  • Vincent Crane, tecladista de Atomic Rooster.
  • Ray Davies, músico
  • Mike Doughty, músico.
  • Disco D, productor discográfico y compositor
  • Connie Francis, cantante.
  • Justin Furstenfeld, cantante principal de la banda, "Blue October".
  • Matthew Good, músico canadiense.
  • Macy Gray, músico y actor
  • Terry Hall, cantante principal de The Specials.
  • Kristin Hersh, música, previamente de la banda de rock Throwing Muses
  • Jack Irons, baterista, previamente de Red Hot Chili Peppers y Pearl Jam.
  • Daniel Johnston, músico
  • Ben Moody, músico. Ex guitarrista de Evanescence
  • Sinéad O'Connor, música
  • Phil Ochs, músico.
  • Ozzy Osbourne, cantante. Cantante principal de Black Sabbath la banda de su mismo nombre.
  • Craig Owens, cantante de la banda estadounidense Chiodos.
  • Jaco Pastorius, músico de jazz.
  • Odean Pope, músico estadounidense de jazz.
  • Charley Pride, artista de música country.
  • Axl Rose, líder y cantante principal más conocido por Guns N' Roses.
  • Nina Simone, cantante estadounidense.
  • Poly Styrene (nombre real Marion Elliot-Said), cantante.
  • Devin Townsend, músico, Strapping Young Lad, The Devin Townsend Band.
  • Nick Traina, cantante
  • Townes Van Zandt, cantante-cantautor.
  • Scott Weiland, músico. (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver)
  • Pete Wentz, músico. Fall Out Boy
  • Brian Wilson, músico, miembro fundador de The Beach Boys.
  • Robbie Williams, músico.
  • Sting - cantante
  • Robert Calvert - cantante
  • Peter Steele - cantante, Type O Negative
  • Orgullo de Charley, músico

Gente como uno (I)

ESCRITORES:

 
  • Honore de Balzac
  • William Faulkner
  • F. Scott Fitzgerald
  • Lewis Grassic Gibbon
  • Máxima Gorki
  • Kenneth Graham
  • Graham Greene
  • Ernest Hemingway
  • Hermann Hesse
  • Henrik Ibsen
  • William Inge
  • Henri James
  • William James
  • Samuel Clemens (Marc Twain)
  • Charles Dickens
  • Isak Dinesen
  • Eugene O'Neill
  • Mary Shelley
  • Jean Stafford
  • Robert Louis Stevenson
  • Leon Tolstoy
  • Ivan Turgenev
  • Tennessee Williams
  • Mary Wollstonecraft
  • Virginia Woolf
  • Emile Zola
  • Guillermo Cabrera Infante (escritor español)
  • Andy Behrman, autor del libro Electroboy: A Memoir of Mania.
  • Patricia Cornwell, escritora estadounidense.
  • Alan Garner, novelista.
  • Marya Hornbacher, escritora.
  • Patrick Kroupa, escritor y hacker
  • Jack London, escritor estadounidense
  • Kate Millett, autora
  • Seaneen Molloy, blogger nor-irlandés.
  • Robert Munsch, autor.
  • Sidney Sheldon, productor, escritor
  • Mark Vonnegut, autor.
  • Stuart Sutherland, psicólogo británico y escritor
  • Duque de la empanada (Ana Pearce), agente, escritor
  • Peter Nolan Lorenzo, escritor

El Gran Armario

Ojalá se visibilizase y concientizase sobre otras cosas además de la orientación sexual.

El armario homosexual no es el único que existe.

Quizás, y miren lo que voy a decir, es uno de los que tienen las puertas más abiertas para salir hoy en día.

Hay otros... otros de los que ni se hablan. Y cuando no se habla, no se mira, no se toca, como si no existiera, para que no exista, se piensa, erróneamente, que no existe.

Y mientras tanto, como en las películas de zombies, caminamos unos junto a otros sin saber quién es quién, cuando todos somos parte de algo más.


Alma en su Laberinto  ··

Gracias a....... ¿?





(Por favor, no olvidar leer la nota al pie. Muchas gracias).


"¡Gracias a Dios!" "¡Milagro en Chile!" y frases similares cubrieron.... casi todo, para ser breve.
Mi padre, pragmático con el tema, cuestionador desde niño, que iba y preguntaba a curas y otros religiosos sobre este tipo de temas críticos como por qué "esto sí pero lo otro no", decía lo siguiente (que, obviamente, comparto):

- ¿Gracias a dios que los salvan? Pero también se quedaron allí "gracias a dios".... ¿o no? Digo, nadie los enterró.

Le "expliqué" (un eufemismo para "le repetí lo que escuché que dicen cuando se cuestionan este tipo de cosas") que en realidad, el quedarse allí abajo es una prueba de dios. Y gracias a él, ahora pueden sacarlos. (Menos mal que no me preguntó gracias a quién sería el caso de que no los hubieran rescatado o algo, que por suerte, no sucedió).  [ SÍ, "por suerte"!! JA].

Y con todo esto iba a....

Estoy bastante.... cansada, digamos, por usar alguna palabra, de escuchar eso: "gracias a dios" para lo bueno, y "es culpa de" (generalmente de algún político y/o padre/madre, obvio) si es algo malo.

Esto, este rescate monumental, las fotos que puse adrede para registrar sólo detalles del operativo NO fue "gracias a dios". Este rescate que funcionó de maravillas, pudo llevarse a cabo GRACIAS A QUE CIENTOS DE TRABAJADORES SE ROMPIERON EL ... LOMO (o el ort*, como gusten) LABURANDO DURANTE DÍAS.

El crédito es de los que trabajaron, los que se arriesgaron. Ni siquiera de los que pusieron el dinerillo. Así que, como decía el otro día, y pensaba... "¿Me iré al infierno de tanto blasfemar y negar a dios?" Pensamiento contradictorio si los hay para una atea......

Y bueh... Qué se le va a hacer....



(Nota al pie: Dejo constancia de que respeto Y MUCHO la creencia personal de cada una y todas las personas. Todos tenemos derecho a creer [o no] en lo que mejor nos siente. No pienso que creer o no creer nos haga ni mejores ni peores personas. Pero también creo que como todo tiene un límite, y durante siglos han querido imponernos muchas creencias, quienes NO creemos en un ser superior tenemos el derecho de simplemente no hacerlo, incluso si ello implica contradecir las generalidades instaladas en el lenguaje cuando éste se torna, en mi opinión, bastante místico. Gracias.)




Alma en su Laberinto  ··  Hoy, en plena herejía personal en defensa del desarrollo de la humanidát.



Soy Una Hereje. (ya no puedo ocultarlo)

(Nota: Esta entrada contiene lenguaje vulgar, cuasi-grosero, alguna que otra persona diría que discriminatorio, y ya que estamos, quizás, por qué no, ofensivo. Continuar con la lectura queda en la responsabilidad del visitante. Gracias).
(Nota 2: Abajo dirá que esto será breve. No hagan caso. Nuevamente he fracasado en el intento. Quizás la próxima!)

.
.
.
.
.
.
.


Intentaré ser breve, ya que mañana madrugo para ganarme la vida. Mis padres no me educaron bajo ninguna religión (madre de familia católica, padre de familia judía), porque ellos creyeron que mi hermano y yo, "cuando fuéramos grandes, podríamos elegir".

Cuestioné eso durante mucho tiempo; "pataleé" preguntándome y preguntándoles cómo podría elegir sobre algo que desconozco, pero al fin y al cabo, a lo largo de mi vida, no me han faltado acercamientos a ninguna de las religiones mencionadas, eso puedo asegurarlo.

Mis tíos son fervientes católicos practicantes, por lo que sé cómo es una misa en tiempo y forma. Y he asistido a servicios religiosos judíos, ya sea por bar-mitzva's o en rosh-hashana o pesaj con amigos. Es decir, sí, he podido elegir.

Mi elección ha sido "no positiva". NO creo en dios. Quiero decir, no es que no creo en dios; no creo que exista dios, que no es lo mismo.

Sin embargo, y con el tiempo y la vida, me he acercado y estudiado las religiones orientales. El budismo por ejemplo. Y, si bien no me gustan las religiones en sí mismas, no me gusta el sistema en el que se basan las "religiones" (y por eso no quiero ser religiosa), sí me gusta la filosofía detrás del budismo.

Entonces, sí puedo decir que soy una persona "espiritual" (MUY), que sigue la filosofía budista. He ido a ceremonias budistas en templos budistas y son realmente maravillosas. Y cabe mencionar que, además, el budismo es una religión ateísta, lo cual coincide con muchas de mis ideas. Pero igualmente, a todo esto y como, insisto, no me gusta el concepto de religión, no soy budista; simplemente sigo su filosofía de vida en las muchas cosas que pueden serme útiles (y son muchísimas, créanme!).



(¿¿Ok, pero por qué la nota al principio y toda la advertencia, Alma??)



Dicho esto, y con todo lo que está sucediendo en torno al "debate" sobre la Ley de Matrimonio Igualitario (y era inevitable que la entrada fuera hacia allí), lo que quiero decir, casi gritar a todos estos personajes que aparecen y se multiplican proclamando que no "albergamos" a cristo en nuestros corazones y cosas por el estilo, sería algo así:

1. OBVIO que no albergo, ni le doy asilo, ni lo guardo, ni siquiera tengo una foto de Jesús en mi corazón. Simplemente porque, por mucho que puedo respetar al personaje histórico que fue, y lo que representa para las millones de personas que lo "siguen", para no representa absolutamente NADA. Entonces me parece como mínimo coherente no tenerlo en mi corazón. Y no veo por qué debería tenerlo, albergarlo o algo por el estilo. Así que por favor, DEJEN de intentar imponer(nos) algo que es una realidad para ustedes, pero no para todos.

2. Dejen de meter a dios en esto. Yo no creo que dios exista, pero no voy a sus iglesias, sinagogas, mezquitas y templos a predicar en contra de ello porque YO no crea. YO los respeto (y las tantísimas personas que no creen que dios exista). Respeten que quienes no creemos en vuestro dios podamos hacer lo propio.

    2. a. Esto NO se trata de dios. La religión no tiene nada que ver en esto. Y aún cuando tuviera que ver para ustedes, en nuestro país no existe una sola religión y la última vez que chequeé existía la libertad de cultos y el estado es laico, con lo cual, si yo sigo una filosofía de vida en la cual no es un pecado tener sexo con una persona de mi mismo sexo (voy a dejar las interpretaciones bíblicas erradas y todo ese tema para salvar la longitud de la entrada), pues entonces, para no lo es.

    2. b. ¿Acaso no se trata de eso? ¿De creencias? Ustedes quieren imponer una creencia, un dios. Yo no creo en eso, pero AUN así me iré a un infierno en el que no creo. En mi opinión es algo medio esquizoide, pero bueno... Y si de creencias se tratase, y yo creo en una filosofía que no condena lo que hago, ¿entonces por qué tienen que juzgarme de acuerdo con otra filosofía? ¿¿EH?? ¿Si yo, siguiendo mi filosofía, no estoy haciendo nada malo? ¿¿EH??


3. Cuando empecé esta entrada estaba furiosa. Y todo lo que tenía en la mente era una frase: "NO METAN MÁS A DIOS EN ESTO. NO ME IMPONGAN UNA CREENCIA QUE NO ME PERTENECE". Y el otro día, mientras caminaba las dos cuadras de mi casa al laburo, pensaba y una cosa llevó a otra. Y me acordé de una catarata (de las tantas) de atrocidades que había escuchado decir a una mujer por la televisión el día anterior. Que todos (o casi todos, supongo) los cataclismos del mundo, del país y similares eran causados por los homosexuales y sus perversiones (no les puedo decir que es un "sic", pero casi).

Y pensaba y de repente me di cuenta. Y pensé e intenté imaginar por un momento que dios sí existe. Con toda la información que se me ha brindado sobre dios en estos tiempos, que no ha sido poca.

Y llegué a una conclusión no poco importante: que probablemente, muchos de los cataclismos (aunque no me animaría a utilizar esa palabra, pero después de todo recordemos que intento imaginar que dios existe) que tienen lugar en realidad son causados, no por los homosexuales, ni por los que tienen sexo antes del matrimonio, ni cosas así, sino por los que usan al mismo dios para discriminar, tal como lo vimos todos estos meses, o los que dicen que en la biblia dice algo que ellos toman como les gustaría que dijera, después de cientos de traducciones y de la de ellos también, o por los que usan los principios de amor y generosidad como pantalla para ganar poder y convertirse en una elite que mira al mundo desde un falso pedestal, ya que el verdadero, según su religión, debería ser el de dios.

Si yo creyera que dios existe, pensaría eso. Como no lo creo, simplemente pienso que son unos reverendos hijos de puta y que utilizan (aún así) principios de amor y generosidad y otros tantos para lo mismo que decía más arriba.

Y como no creo en el cielo o el infierno, sino en el karma (que no es el karma que todos nombran con liviandad), sí creo que cuando llegue el momento, todo lo que hacen lo van a pagar; que de alguna forma todo les va a volver, y de esa extraña y retorcida forma que es el karma.

Y como una de las cosas que sí practico es la tolerancia, en el sentido budista, oriental (que no debe confundirse con "tolerar" = "soportar" como lo vemos nosotros, "el tener que soportar algo porque no queda más remedio", no!), esta práctica, resumidamente, hace que pueda ver que este tipo de personas, este tipo de seres simplemente no han evolucionado lo suficiente como para poder sentir lo que es el amor, o lo que es el respeto o lo que son las emociones superiores. No los justifica en lo más mínimo, pero allí reside la virtud de la práctica de la tolerancia, en poder ver que actúan así por una incapacidad y que debemos ser tolerantes ante ello, como muchas personas lo son ante nuestras propias incapacidades también. (Es bastante más complejo, pero en fin, como quería ser breve..... ¬¬  Y es tardísimo... ¬¬ ).

Así que.... Vayan a llorar a la iglesia, les digo a quienes quieren hablar de dios tan frenéticamente.
A quienes no, bienvenidos sean a la democracia constitucional.

Estoy un poco harta. Sep. Y me fui a dormir.

Alma en su Laberinto  ··  Hoy, hereje... jejejeje.

La Paloma y La Espinaca

17/02/2010

Dato (no menor): Soy vegetariana desde hace dos años y medio.

Contexto (geográfico): Mi barrio, donde las palomas parecen tener una confianza extrema por la calle repleta de autos que viajan a una velocidad más alta de la permitida (por supuesto) y, como consecuencia, es común cruzar la calle y descubrir alguna que ha sido atropellada. La primera vez que pregunté "cómo", o "por qué", me contestaron que quizás estaba enferma. Después de ver muchas, no me convenció esa hipótesis. Mucho menos al ver cómo levantan vuelo casi tocando el parabrisas de los autos que pasan.

Dato (tampoco menor): Adoro las aves. Soy Acuariana. Soy un signo de Aire. Adoro las Palomas. Adoro escuchar cuando se hacen arrumacos en la ventana, cosa que volvería loco a cualquier otra persona. A mí me tranquiliza. Me relaja. Adoro el sonido de las alas, el aleteo y adoro darles de comer de la mano y en el aire y que tengan esa confianza y mi mano y mi brazo se colme de sus alas.

Día de los hechos:
De vacaciones, salgo a tomar aire porque si no, encerrada me iba a poner boba. Pasé por la librería inevitablemente e inevitablemente salí de la librería con dos libros. Adquirí un juego de preciosos lápices y rumbeé a casa.

Llegando, junto a un árbol a unos 5 metros de la entrada, miro y veo una Paloma asustada. Tenía las alas medio abiertas y las arrastraba un poco. Caminé dos pasos más y me detuve, bajo la mirada de otra mujer que pasaba, que también llevó la vista a la Paloma y siguió, probablemente pensando que yo estaba loca o algo así.

Mientras tanto yo pensaba:
¿Qué puedo hacer?
¿Dónde la puedo llevar?
¿Qué pasaría si pasa un perro y decide "jugar" con ella?
¿Y un gato?
¿Y si, intentando moverse, se caía a la calle (estaba cerca) y la atropellaba el auto estacionado allí?
Todo en.... 10 segundos?

Miré el árbol de al lado. El cantero tenía una reja considerablemente alta, unos 30 centímetros. Pensé que si al menos la dejaba allí adentro, podría recuperarse y volar ya que no estaba muy mal.

Me acerqué y empezó a aletear asustada. Traté de ser suave y la tomé juntando las alas y muy despacio. Cuando sintió mis manos pareció tranquilizarse. La dejé con lentitud sobre la tierra del cantero y no aleteó ni se asustó. La acomodé y aproveché para acariciar las plumas tibias.

Me levanté y entré a mi casa con el Alma repleta de.... algo. Y, por supuesto, me lavé las manos, porque en algún lugar mantengo los pies sobre la tierra y soy consciente.

A la noche decidí comer ensalada de espinaca con mayonesa y queso rayado.

Deshojé la planta y la puse a lavar un rato. Cuando volví, la limpié y la metí en el centrifugador de verduras (uno de los mejores inventos "ever").

Al tener toda la espinaca limpia, verde y con escasa agua, la removí en el recipiente y sentí la frescura de las hojas y hasta el aroma.

Fue inmediato el shock. El contraste de las hojas frescas y naturales, verde profundo, con la memoria reciente del cuerpo tibio de la Paloma entre mis manos. E, inmediatamente la asociación: hay gente que come animales como el que yo había sostenido. *Yo* había comido pollo o lo que fuera hasta hacía pocos años. Y el recuerdo reciente latiendo en mis manos, el aleteo cansado, imposible de hacer a un lado.

Supe, casi como una epifanía (y no creo que quede grande el término), que no podría volver a comer nada que hubiera estado vivo. Que, como esa Paloma, aloje o hubiera alojado un Alma en un cuerpo. Que no podría alimentarme de otro ser. Lloré. Sí, lloré. Me sorprendí a mi misma con lágrimas juntándose en mis ojos y poblándome las mejillas.

Quizás ame todo demasiado, pero me hace sentir viva. Y para vivir con amor *puro* realmente, creo que la palabra "demasiado" no existe.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, re-descubriendo cosas simples.

El prejuicio y la discriminación "socialmente aceptado"

No hay nada que deteste más que las generalizaciones. Bueno, sí hay probablemente, pero las generalizaciones me molestan en extremo.

Una de las tantas generalizaciones que detesto es la que hacen muchas personas cuando dicen lo siguiente: "*Todos* somos prejuiciosos, *todos* prejuzgamos de una forma u otra". O.o ¿Y eso por qué? *Ésa* persona está siendo prejuiciosa.

No estoy diciendo que en el mundo en general no existan muchos prejuicios y de todas las formas y los colores. De hecho creo que existen *demasiados* prejuicios. En mi opinión y solamente mía, si existiesen la mitad de los prejuicios que hay dando vueltas, habría la cuarta parte de los conflictos que vemos a diario. Más o menos, es una cifra tirada al azar en medio de un pensamiento; nada científico.

Pero a lo que voy con este fluir de palabras es más bien otra cosa. Es... Hace mucho tiempo, no recuerdo cuánto, me propuse algo: NO SER PREJUICIOSA. Eliminar cualquier pensamiento prejuicioso que viniese a mi mente. Obvio, no sucede de la noche a la mañana, lleva voluntad, pero eso no quiere decir que no se puede hacer. Eso no quiere decir que la naturaleza supuestamente prejuiciosa innata, inherente e inmutable de los seres humanos tenga que permanecer a nuestro lado toda la vida y morir con nosotros cual tatuaje que nos fue hecho a fuego al nacer.

Entonces, lo que fui proponiéndome fue precisamente eso: en cuanto un pensamiento en el que yo era consciente que había contenido discriminatorio venía a mi mente (y sí, a menos que tengamos tal lavado de cerebro que no distingamos bien de mal en términos generales, sabemos muy bien cuándo se discrimina y cuándo no), en ese momento me decía a mí misma que NO, que ese pensamiento, esa forma de llamar a lo que sea que estaba llamando así, NO estaba correcta. Poco a poco fui descubriendo que tenía muchos menos pensamientos o reacciones que pudieran "saltar" con contenido potencialmente discriminatorio. Y por consecuencia, mucho menos que desterrar.

No fui educada para discriminar. Vengo de una familia mixta, con una madre de ascendencia católica, italiana y libanesa y un padre de ascendencia judía y ucraniana. Y ambos son ateos ahora. No fui educada discriminando tampoco, que es otra cosa. No soy religiosa, pero sí espiritual. Adoro la filosofía budista, pero no me gustan las religiones. Sin embargo, las ceremonias budistas son unas de las más bellas que he experimentado (habiendo concurrido a misas y ceremonias judías también).

El prejuicio, la discriminación, se pueden COMBATIR. No existen para siempre. No es una condición permanente a la que hay que acostumbrarse. NO todo el mundo es prejuicioso y discrimina. Una persona puede ser una persona de mierda. Luego será: gorda, flaca, fea, linda, rubia, morocha, blanca, negra, alta, enana, loca, cuerda, gay, hétero, lesbiana, trans, bi, puto, puta, torta, chongo, cana, ladrón, judío, cristiano, musulmán, budista, ateo, agnóstico, nazi, comunista, conservador, socialista, sordo, ciego, mudo, rengo, enfermo, retardado, (insertar nacionalidad), tipo, mina, viejo, joven, (insertar profesión), (insertar signo del zodiaco), pobre, rico, y como me acabo de pasar 5 minutos intentando pensar en todas estas categorías, si alguien tiene alguna más, no dude en agregarla. La idea no es la categoría, precisamente. La idea es que eso NO importa. Y que cuando es una de esas categorías lo que precede a la palabra "de mierda", lo que hay que pensar es: "Momento! La persona es de mierda, luego, será esto, lo otro y lo de más allá. Pero no tiene nada que ver ".

Puede que hayan muchas personas a las que les importen tres catzos y medio hacer ese ejercicio. A mí, sí. Por eso, no quiero que luego, vayan diciendo que todo el mundo es prejuicioso y discrimina. Porque hago mi propio ejercicio para no serlo. Y tampoco discrimino a quienes no quieran hacerlo. Es pura y exclusivamente problema de ellos. Ellos se pierden de vivir una vida sin la necesidad de ver a la gente detrás de rótulos y estigmas.

Seguro, las etiquetas existen. Pero cuando las etiquetas se usan para estigmatizar, se vuelven "pegajosas". ¿Y cuál sería la diferencia entre decir que alguien es "tal y tal cosa" y que "todas las personas son prejuiciosas y discriminan"? ¿Que una es más "general" que la otra? ¿Eso lo hace más "verdadero" y más "aceptable"?

Sí, me enoja. ¿Por qué? Porque hay gente que todos los días nos esforzamos para poder marcar una diferencia en nuestras vidas y las vidas de quienes nos rodean. Para que nuestra existencia no sea igual y quizás, solamente quizás, de a poquito, poder cambiar alguna que otra cosa a nuestro alrededor. Y causa bastante lástima que el prejuicio y la discriminación interna de algunas personas (digo algunas personas en general, para no decir "la gente"), no les permitan disfrutar de los cambios que suceden a su alrededor y quieran extender, inconscientemente, eso mismo sólo porque no pueden superarlo o porque no tienen ningún interés en hacerlo.


Alma en su Laberinto ·· Hoy, quitándome de encima el estigma de la discriminación y el prejuicio generalizado.


Powered by Qumana

"¿En caso de fallecimiento, me devuelven el dinero?" (Ô.Ô)

Hay veces que pensamos que lo hemos visto todo o lo hemos escuchado todo en esta vida de morondanga y es allí cuando "¡patapúfete!", sucede lo inesperado y nos damos cuenta de que la capacidad de asombro (por suerte) no tiene límites.

Hará cosa de una semanita, me encontraba en mi trabajo dando una clase. Tomo con mi alumna unos minutos de descanso y mi Supervisor me comenta que quizás tendríamos una alumna nueva, pero difícil. Bueno, "nada nuevo", pensé yo.

Él continúa contándome que había hablado recién con por teléfono con la madre (ella desde Francia) y que esta persona parecía muy preocupada por determinadas cláusulas de la contratación del curso. Otra vez, "nada nuevo"....

Sigue con la historia y dice:

-Entonces me pregunta esta mujer: "Y en caso de que pase algo con mi hija... ¿qué sucedería con el dinero?"

Lo miro. Me mira y sigue:

-Y yo le contesto: "Y.... ella puede seguir en cualquier momento, el curso tiene vigencia por varios meses, si ella se enferma puede retomar en cualquier momento dentro de (X) meses"

Asiento con la cabeza. Mi Supervisor con una semisonrisa desconcertada en la cara, continúa:

-Me dice: "No, no, pero quiero decir, si mi hija fallece, ¿qué pasa con el dinero?"

Lo miro y abro los ojos y la boca, no sé cuál más grande. Ô.Ô

Me dice:

-¡Yo me quedé igual que vos! Intenté contestarle que esperemos que eso no suceda... ¡pero me insistió!! Y me insistió tanto que tuve que decirle que por suerte, jamás nos sucedió, pero que llegado el momento, íbamos a ver y se arreglaría todo, pero que, ¡por qué no pensar en positivo y en todas las cosas que su hija podía aprender!!

Yo lo seguía mirando como si me hubieran metido a un freezer con esa expresión. Cuando pude articular palabra, le digo:

-Pero.... ¿¡¿¡Cómo puede una persona pensar en si le van a devolver la plata de un curso que realiza su hija en caso de que ella fallezca, SI el caso es que LA HIJA *falleció*!?!?!?

-Hay gente para todo.... -me respondió él, no muy convencido. -¡¡Pero jamás me pasó esto!!

Y me quedé pensando. Claro que hay gente para todo. Y cuando te morís, hay gente que se encarga de enterrarte y otra de usar el dinero que dejaste en este mundo. "Life is a bitch and then you die". Pero nunca pensé que la gente se lo tomase tan a pecho.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, resurgida después de tanto; exorcizando mucho, mucho; volviendo a la fuente poco a poco. =o)

El Caos, la secuela

Es altamente probable que mi sueño de hace unos días a la noche se deba en parte a haber escrito la entrada que escribí hace un par de noches antes de irme a dormir. Y a sentir todo eso en los últimos días, claro.

Aun así, vengo teniendo sueños recurrentemente violentos o como mínimo, desagradables, que dejan ese sabor amargo al despertarse. Ésos que una recuerda las imágenes, vagamente, que no pueden describirse con palabras pero las secuencias están, y que cuando se vuelve allí mentalmente, se siente la misma incomodidad o desagrado o malestar que recién despierta.

Ayer soñé que estaba en medio de una guerra. Algo así. Venía de antes, pero la esencia era el caos. Era un escenario caótico en todo sentido.
· Caótico geográficamente: en un momento se empezaba a levantar una tormenta que al principio parecía viento y comenzó a tornarse en un huracán increíblemente inmenso que derribaba puentes y edificios a su paso en kilómetros a la redonda.
· Caótico en cuanto a la gente: todos estaban armados, complotados, quien no hacía su guerra personal, tenía pensado volar una casa o un auto con una bomba y cosas por el estilo.
· Caótico en general: No recuerdo mucho... recuerdo imágenes muy fuertes (que es como mis sueños sueles ser, en colores y como películas), recuerdo hasta una figura política que aparecía en mi sueño ( *nauseas* ) y recuerdo que en un momento, subiendo una cuesta, unas personas (??) empezaron a arrojar troncos enormes para que "nosotros" (no sé quiénes éramos "nosotros"?) no avanzáramos, y eso no nos detenía porque los esquivábamos. Algunos seguían cuesta abajo y golpeaban a personas que estaban con nuetrxs agresorxs. Y luego recuerdo que al sentirme muy amenazada, le disparé a un hombre. O.O Luego no recuerdo adónde nos dirigimos y cuando ya estaba todo más tranquilo, llegó más gente y empezaron a tirar bombas por todos lados. Y no había lugar donde refugiarse, porque cuando iba a un recoveco, encontraba un explosivo a punto de detonar.

Y así sucesivamente. Supongo que en una de las explosiones, me desperté.

Lo sé, adorable.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, con la mente caotizada.

Parloteos de... ¿Madrugada? ¿Medianoche? Parloteos del CAOS

Hace días que vengo sintiendo una especie de bombardeo mental, desde distintos flancos, de todo tipo. Y cuando digo "bombardeo mental" no me refiero a que me taladren con mensajes telepáticos por la calle o en mis sueños, aun cuando en mis creencias ello no estuviera descartado de la realidad. Pero no en esta oportunidad. Me refiero al constante ataque que sufre (al menos) mi cerebro últimamente por el simple hecho de estar expuesto a la realidad real de todos los días. (Bueno, lo de "realidad real" también es subjetivo, pero dejemos a Aldous Huxley y "Un mundo Feliz", George Orwell y "1984", "Matrix" y todo eso de lado por ahora).

Y como siempre, cuando me agarran este tipo de saturaciones (que parece que van en aumento) me despacho con algunas... "reflexiones", que pueden llamar, tranquilamente, aleatorias. Aun cuando tienen un hilo conductor dentro de mi mente.


Empecé esta semana repugnada, creo que el domingo, y me di cuenta de ello mientras me daba una buena ducha, como acostumbro a la noche (porque eso de que a la mañana la ducha te despabila, para mí no corre). Empecé a pensar en toda la información que había absorbido durante la semana pasada, que estuve en reposo porque mi hígado tenía ganas de salir a caminar solo por ahí y mi presión arterial parece que no se enteró que debe tener un mínimo indispensable para que yo pueda funcionar. Con lo cual, entre el miércoles y hoy... básicamente descansé. (Y bajé de peso por ingerir té, galletitas de agua, purés varios y paremos de contar).

Entonces, decía, durante la buena ducha que me daba, y que suelen ser mis momentos de semi-meditación, sinceramente me sentí... a ver si encuentro la palabra... no "manipulada", no "usada", no "subestimada".... me sentí en medio de una guerra. Eso era. (Ustedes me dirán, "¡Pero nena, andá a preguntarles en Medio Oriente y vas a saber lo que es estar en medio de una guerra!"). Sí, sí.... pero en ese caso, TODO el mundo está en guerra, de una forma u otra. Ya llego a eso. La guerra a la que me refiero es... ni siquiera estamos en campaña para elecciones presidenciales... y los partidos, los candidatos se están *MATANDO* entre ellos. Sí, *entre ellos*.

Porque si nos fijamos en las encuestas, el 50% de la gente no tiene ni la más remota idea de qué se vota el 28 de junio. Y probablemente el otro 50%, o no le interesa, o no sabe, o no quiere votar. El punto es, y siempre fui alguien que asistí con alegría a cada elección (llámenme.... como quieran, bah), el punto es que esta sensación de estar en medio de una guerra de candidatos me surgió de ver en los medios, en los diarios, en internet, en cada lugar al que se pueda tener acceso mínimamente a información acerca de las elecciones y de los partidos políticos o de los políticos en campaña o en sí mismos, y sentir que no están presentando campaña sino que se están peleando entre ellos. Se están contestando y volviendo a contestar argumentos, desacreditándose unos a otros, argumentando que lo que unos hacen es falso y que lo que otros hacen es en contra de los de más allá.

Y mientras tanto, la población, rehén de la guerra entre partidos. Sin conocer una sola propuesta, viendo quién dispara más fuerte o más rápido, y cuantas bajas tiene cada partido, de acuerdo, obviamente, con qué medio de comunicación se elija consultar.

Es agobiante. Y por sobre todo, es insalubre. Y además de todo, y probablemente lo peor, no es constructivo; es destructivo. Ya sea el gobierno oficial, ya sea una oposición. Al gobierno se lo eligió constitucionalmente; la oposición más que ayudar a construir un país, hace lo que dicta la palabra: se opone sistemáticamente a TODO. Y sinceramente, esté o no de acuerdo yo con lo que haga el gobierno (en este caso, el actual, obviamenbte), me agota este "oponerse" por el simple hecho de hacerlo.


Continué esta semana trabajando nuevamente, para variar. Mirando el noticiero (o los noticieros) durante algún almuerzo o en algún otro momento. Y obviamente no se pueden evitar, a veces, las propagandas. Sí, las propagandas, publicidades de productos. En cuanto a estas últimas, probablemente sean un resultado de lo que vengo viendo en los mismos noticieros pero me está costando muchísimo encontrar publicidades que me gusten, y que no sean agresivas. La mayor parte no me gustan. La enorme mayoría son extremadamente agresivas. Me lo mencionaba mi padre el otro día. Me decía: "Es impresionante! Todas, todas las publicidades, son una más agresiva que la otra!!". Y es verdad. Creo que hay muy pocas que sean buenas sin apelar a un recurso agresivo o violento de una u otra manera.


Lo que me lleva a los noticieros. Sinceramente, sí, lo confieso, miro los noticieros, miro programas como "La Liga" y "Cárceles", por Telefe simplemente porque me parece que no son "amarillistas" y que están muy bien tratados. Y sobre todo desde el respeto y no desde lo macabro y desde la explotación de lo bajo, lo sucio, lo innombrable y todo lo que hay que ocultar (supuestamente). Creo que son realidades que muchas veces no conoceríamos de no ser por este medio, y que al mismo tiempo están tratadas con mucho cuidado, precisamente sin caer en los típicos golpes bajos.


Pero me sigo asombrando de cómo, día a día, cada día, un poquito más, poco a poco, crece la violencia, crece la forma de violencia, y... no sé. Cosas que quizás hace 15 años jamás se hubieran podido concebir, o era algo absolutamente aislado, ahora se ve o se encuentra una vez por semana. Asesinatos pasionales con suicidios incluidos, secuestros con violaciones, violadores seriales, violadores de familiares que tienen familia con sus hijxs durante años, abusos de menores a rabiar (en entidades eclesiásticas), (y sí, probablemente esto recién ahora "sale a la luz", no es algo nuevo), crímenes con tal nivel de ensañamiento que no cabe en la mente cómo se puede hacer algo así a otra persona y poder seguir viviendo sin recordarlo para toda la vida.

Escuchar, en uno de estos programas, a chicos o chicas decir... "Y sí, yo veía algo, me gustaba, seguía a la persona, y se lo sacaba. Se me metía en la cabeza que lo quería y lo tenía que conseguir". O chicxs que se drogan y como necesitan más plata: "Y sí, entonces necesitás salir a robar para conseguir más plata para poder comprar más droga. Y si se resisten... y bueno, sí, me defiendo.. y si lo tengo que matar, es mi vida o la de esa persona... ". Es no tener registro de que alguien no está agrediendo, sino que fueron a tomar lo que no les pertenece...


Lo sé, llámenme *NAIF* con mayúsculas y negrita, pero es algo que no me puede entrar en la cabeza... No puedo terminar de asimilar determinadas actitudes del ser humano. No puedo comprender cómo se puede llegar a .. por ej. a secuestrar a una chica, inyectarle ketamina, y hacerle tragar 28 pastillas de paracetamol y que esa chica, gracias a que pudo, con las fuerzas que le quedaron cuando la dejaron en la calle semi-inconsciente, llamar a sus amigos sin saber dónde estaba y ellos la guiaron, *por ahora* salvar su vida. Pero tiene un daño en el hígado, probablemente irreparable. ¿Por qué alguien querría hacer eso? Yo no lo entiendo. No entiendo nada de esto. Si alguien alguna vez puede explicarme... y que tenga sentido.. les voy a estar muy agradecida. Sinceramente, y sin ser pesimista (porque en realidad soy extremadamente positiva en mis pensamientos siempre), creo que la mayor parte de la humanidad está yendo derechito camino hacia la autodestrucción.



El Alma en su Laberinto ·· Hoy, totalmente shockeada. O.O

Operación: El Triunfo de la Visivilidad. (¡y sin exhibisionismo!)

Como estudiante de canto empedernida que soy (entre otras cosas empedernidas), me gusta mirar "Realities" que tienen que ver con el canto. Sí. Y qué. Creo que, más allá de si existe un guión o no, de si está pautado quién gana o no y todas esas cosas que puedan decirse, soy capaz de ver este tipo de programas con otros ojos. Siempre me gustó hacerlo. Y los ojos que miran el programa son los que aprovechan cada detalle sobre lo que me gusta y descarta o "filtra" todo lo amarillista y chabacano que se le agrega. Con éste o con cualquier "Reality". Pero hoy le toca a "Operación Triunfo 2009".

Esta edición, la cuarta, se hizo como una especie de combinación con Gran Hermano, ya que, si bien antes los participantes sí convivían en una casa, no se televisaba en vivo por un canal ni se hacía público todo conflicto que surgiese. Y como apertura, se seleccionaron quienes "entrarían" a la Academia en un "casting" final en vivo.

Cuando la vi cantar, me pareció que la tenía MUY clara. Me sigue pareciendo que la tiene muy clara. Bastante más clara que muchos ahí adentro. Porque es personal, porque se adueña de las canciones y porque además, interpreta las canciones, lo cual no es un detalle menor. Y cuando la vi cantar esa primera canción, mi "Gaydar" (¿o deberíamos empezar a llamarlo "Lesdar", chicas?) se puso en alerta. Seguí viendo el programa, en el cual siempre, aun cuando no lxs presentan al principio, lxs novixs parecen surgir de las paredes para lxs respectivxs participantes, a menos, claro, que ellxs mismxs se encarguen de aclarar que son Gays/Lesbianas. Algo que creo que en Operación Triunfo nunca sucedió, como sí fue el caso de Gran Hermano. Pero ella jamás habló de ningún novio, claro. Y la producción jamás preguntó.

Y entonces, les dejo esta nota, que habla por sí sola:


Operación Triunfo 2009
-->Ayelén K.
Novedades


Las confesiones de Ayelén Kelly
20/05/2009 22:00

La rosarina habló del día que le contó a su familia que le gustaban las chicas.

Aunque Telefé nunca tocó el tema ni mostró charlas al respecto, en varias oportunidades Ayelén Kelly expresó su orientación sexual.
Hoy, en una charla que mantuvo con María del Huerto y Nadia, dio detalles de la forma en que sus familiares más cercanos se enteraron de su inclinación.
La primera en manifestarse fue una de sus hermanas quien le preguntó abiertamente si le gustaban las chicas a lo que respondió que sí.
Luego ella se lo confesó a su otra hermana quien le dijo que ya se había dado cuenta. El mismo día a la noche lo dialogó con su madre:
-Mamá tengo algo que decirte.
-¿Qué, estás embarazada? preguntó ella.
-No, todo lo contrario- replicó Ayelén.
-¿Te gusta alguna chica, algún chico?- dio el pie su madre.
-No, no me gusta una chica... me gustan todas- respondió ella directamente.
-Es algo que me imaginaba, no es algo que me sorprenda... habrá que esperar hasta que te definas bien.
-No, mami, yo ya estoy segura- aseveró.
-No será lo que más me guste, me costará aceptarlo, pero vos sabés que las puertas siempre van a estar abiertas y que no te voy a dejar de querer.
También contó que su padre se enteró porque su madre se lo dijo (ellos están separados) y la charla que tuvo con él le resultó mucho más fácil.
Ayelén expresó su felicidad porque toda la familia la apoya en su elección sexual y la hacen sentir muy contenida. Hasta su abuela que es de otra generación quiere muchísimo a su novia y tiene una excelente relación, comentó. También dijo tener preocupación por la reacción que la gente pueda llegar a tener en la calle con ella cuando salga de la Academia.




Hoy, "gracias" al reposo forzado por una descompostura, y mientras miraba la Edición Central de este programa, Mariano Peluffo entró a la Academia y además de entrevistar a los nominados, la entrevistó a Ayelén. Entre otras cosas, le preguntó sobre las visitas que le gustaría recibir. Específicamente, si no pudiera repetir las personas, a quién elegiría para que entraran, ya que anteriormente habían sido su padre y su hermana. Ella dijo con toda tranquilidad que le gustaría que fuera su mamá, o sus amigos. Peluffo se la quedó mirando como esperando algo más. Y Ayelén, sonriendo, le dijo:

- ¿Vos qué querés que diga?
- ¡No, nada! -dijo Peluffo con una cara de inocente que realmente si fue actuada, se ganó un premio. - Pero viste que a veces uno tiene ganas de ver a *un* amigo en particular o cosas así.

Por un lado me parece bastante inteligente de su parte el hecho de no exponer(se) ni exponer a su pareja. Y probablemente también habla de no querer buscar "éxito" por "ese" lado, que sabemos que es bien fácil. El éxito creo que lo va a tener igual porque es talentosa. Por otro lado, como siempre, me incomoda el título de la nota, "Las *confesiones* de Ayelén...", como si fuera algo malo, que se confiesa y se castiga y no algo que simplemente se cuenta. Pero sé que sería pedirle peras al olmo esperar que a algo que se está tratando bien, y con naturalidad en un medio de comunicación masivo, *además* no se le ponga un título con determinados detalles "técnicos", por decirlo de alguna manera.

Así que creo que por ahora, me doy por satisfecha. He visto comentarios sobre Ayelén en internet diciendo que debería cambiar su look, ponerse una falda para estar más femenina o cosas por el estilo. Claramente sabemos que un artista no cambia por usar falda, vestido, maquillarse o no. Hay muchísimos ejemplos sobre este tema. En fin, no creo que Ayelén vaya a comulgar con este estereotipo. Parece tener un carácter fuerte y un don lo suficientemente interesante como para ser ella misma. Veremos y escucharemos.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, con espíritu musical!

Mi Refugio (recurrente, reincidente e irrevocable)


"Una voz, como un sentimiento o una canción.... Algo más que me ayude a despertar.... A seguir... a no bajar la guardia... ¡Siempre a seguir! No esperés, no te enseñaré a vivir.... Y es que siempre estarás, siempre estarás en mí...................."

Cada tanto, no sé cuánto, vuelvo a refugiarme en la misma canción que encontré un día, de "causalidad", y que me dio tantas fuerzas en ese momento que creo que jamás me imaginé que me impactaría de esa forma cuando la escuché por primera vez.

Fue una de esas oportunidades en las que una se encuentra con una canción y la pasa una y otra vez... y siempre tiene algo nuevo. Siempre hay algo para descubrir. Siempre, aun cuando son las mismas palabras, no dice *lo mismo*.

"Las Cosas Tienen Movimiento" es de Spinetta, pero la conocí cantada por Elena Roger, una argentina con una voz absolutamente maravillosa que actualmente se encuentra triunfando colosalmente en Londres y / o Broadway y que hizo Evita y luego representó nada menos que a Edith Piaff. Es un Alma privilegiada, con una voz increíblemente ...... increíble. Y escucharla y verla en el video (formado por pequeños fragmentos de una obra) fue, cuando lo encontré, como reparar mi propia Alma. Fue hacer catarsis cada día, cada vez que la escuchaba y la cantaba junto a ella, y descargaba toda mi energía por medio de las palabras que representan tanto, aun cuando se tratasen de algo totalmente distinto a lo que me pudiera estar pasando. A mí me representaba. A mí me fortalecía. A mí me *enseñaba* sin que me diera cuenta. Me refugiaba en esa canción como quien se aferra a algo para seguir respirando.

Desde ese momento, decidí que el video formara parte de este blog, y es por eso que se encuentra en la barra lateral. Y cada tanto, cuando entro aquí, y necesito ese refugio, le doy "play", y la miro y la escucho cantar con esa energía, decir esas palabras con esa convicción y esa fuerza que me contagia, incluso desde el otro lado de una pantalla, desde el otro lado de un video, desde el otro lado de los años. Cada palabra me abriga, me sustenta, me conforta. Encuentro razones para lo que no comprendo; encuentro consuelo para lo que no encuentro razones; encuentro desahogo para lo que no encuentro consuelo. Y me devuelve esa esencia de música que vibra en mis células. Esa esencia que siempre fue la que me hizo ver los destellitos de luz en medio de lo que fuese. La esencia de música que me recuerda cuál es *mi* esencia. La luz de música que se hace esencia en mi Alma. La música que ilumina mi esencia. Mi luz que se hace esencial en mi ser musical.

Cada palabra de esa canción, cada nota.. vibra diferente cada vez que la escucho. Pero representa el mismo refugio al que quiero volver y al que sigo volviendo por respuestas, por preguntas, porque sí (o porque no). Y me recuerda que no debo dejar de cantar, porque cuando no canto, mi luz, mi esencia, se debilitan, comienzan a desvanecerse. Y todo esto, está dicho en esa canción. =o)


".... Como un soplo, como una lluvia... como un rayo de luna... oxigenarás mi vida hasta estallar..."


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, refugiada... ♪ ♫♪ ♫♫♪♪

"No os aparteis del sendero, Hermanxs!"

«Laura Schlessinger es una conocida locutora de radio de los Estados Unidos que tiene un programa en el que da consejos en directo a los oyentes que llaman por teléfono.

Esta locutora ha dicho recientemente que la homosexualidad es una abominación, ya que así lo indica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por tanto no puede ser consentida bajo ninguna circunstancia.

Lo que a continuación escribimos es una carta abierta dirigida a la Dra.Laura escrita por un residente en los Estados Unidos, que ha sido hecha pública en Internet (no tiene desperdicio):



"Querida Dra. Laura:

Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual, me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos 18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. Punto final.

De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto de algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:

a) Cuando quemo un toro en el altar del sacrificio, sé que emite un olor que es agradable para el Señor (Lev 1:9). El problema está en mis vecinos. Argumentan que el olor no es agradable para ellos. ¿Debería castigarlos? ¿Cómo?

b) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como sanciona el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿Qué precio piensa que sería el mas adecuado?

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras este en su período de impureza menstrual (Lev 15:19-24). El problema que se me plantea es el siguiente: ¿Cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.

d) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses. ¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?

e) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el Sabat. El Éxodo, 35:2, claramente establece que ha de recibir la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría aclarar usted este tema de alguna manera?

f) Un amigo mío mantiene que aunque comer marisco es una abominación (Lev 11:10), es una abominación menor que la homosexualidad. Yo no lo entiendo. ¿Podría usted aclararme este punto?

g) En el Levítico, 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?

h) La mayoría de mis amigos (varones), llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes a pesar de que esto se encuentra expresamente prohibido por el Levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

i) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Así y todo, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?

j) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico, 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él además se pasa el DÍA maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14).

Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable.

AMÉN "
»


En mi opinión, impecable.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, en plena revolución!!

La esencia..... o no.

Atando cabos, bocas sueltas, bocas que tiemblan, bocas que besan. ¿Y qué si no fuera ella? ¿Y qué si la rueda no gira? ¿Y qué si el amor no existe y lo que buscamos es la ilusión que alguna vez alguien se inventó para ser feliz y no morir en el intento? ¿Por qué "sentirse bien" es "estar feliz"? ¿Qué es "estar feliz"? ¿Un momento? ¿Un estado pasajero? ¿Una forma de vida? ¿Una actitud? ¿Una ideación de una mente febril y empeñada en una madrugada tórrida, de querer recuperar algo perdido que jamás podría ser? ¿El más sencillo de los objetivos?


Deambulo por mis pensamientos, envuelta en perfume a lisiantros, sabor a chocolate y sonido a silencio.


Me paseo inercialmente pero con intuición, recibiendo, junto a los estímulos, los disparadores de sueños lejanos o recientes sobre Almas que cruzaron mi camino. Y ese gusto en la lengua que los reproduce detrás de mis ojos, que se repite, pero que, a pesar de conocerlo, no puedo reconocerlo. No puedo recordarlo exactamente.


Y esa sensación terrible de, a veces, soñar lo mismo, pero no saber qué. Y esa sensación temible de, a veces, vivir lo mismo pero no saber qué.


No saber qué o cuál o dónde es el punto en el que el sendero se bifurca y la diferencia entre la salida y el estancamiento es, precisamente, esencialmente elemental.


Copyright 2009 © El Alma en su Laberinto


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, "contemplando", mi estimado pasatiempo.

Esos adorables legados que se legan

Hace muchos años, un amigo de otro país, cuando recién empezaba esto de la virtualidad y se cuestionaba el hecho de poder hacer amigos a través de un chat, el hecho de conocer a una persona exclusivamente a través de una máquina, me regaló una canción. Simplemente porque según él, yo, desde aquí (abajo), estaba "a su lado" mucho más que la gente que lo rodeaba (allí arriba, donde él vivía y vive, en San Diego).

En su momento, fue muy emocionante para mí. Con él pasé muchas cosas, *muuuuchas cosas* y jamás nos vimos las caras en persona. Es realmente extraño lo que puede hacer internet. Y así y todo, por fotos, vi crecer a sus hijos y tantas otras cosas.

Él me regaló esta canción hace unos nueve (9) años. Y me estuvo rondando la mente durante la última semana y creo que eso significa que tiene que estar en algún otro lado y no en mi cabeza. Hoy yo.... bueno, la "lego" a alguien especial para mí. Desde mi corazón y mi Alma.





By Your Side - Sade


You think I'd leave your side baby?
You know me better than that
You think I'd leave down when your down on your knees?
I wouldn't do that

I'll do you right when your wrong
I-----ohhh, ohhh
If only you could see into me

oh, when your cold
I'll be there
to hold you tight to me

When your on the outside baby and you can't get in
I will show you, your so much better than you know
When your lost, when your alone and you can't get back again
I will find you darling I'll bring you home

If you want to cry
I am here to dry your eyes
and in no time
you'll be fine

You think I'd leave your side baby
You know me better than that
You think I'd leave you down when your down on your kness
I wouldn't do that

I'll do you right when your wrong
I-----I, ohhhh, ohhh

If only you could see into me

Oh when your cold
I'll be there
To hold you tight to me
Oh when your alone
I'l be there
by your side baby

Oh when your cold
I'll be there
To hold you tight to me
Oh when your alone
I'l be there
by your side baby




El Alma en su Laberinto ·· Hoy, cantando "By Your Side"