- Murray Pezim
- John Strugnell, erudito bíblico, Harvard
- Ted Turner, empresario, gigante de los medios (EE.UU.)
- Lehendakari Ibarretxe
- Rigoberto Alpizar, víctima de tiroteo
- Sophie Anderton, modelo
- Ludwig Boltzmann, físico y matemático
- Frank Bruno, boxeador
- Alastair Campbell, agente de prensa
- Georg Cantor, matemático
- Iris Chang, historiadora y reportera para el "San Francisco Chronicle"
- Robert S. Corrington, teólogo
- Charmaine Dragun, ex reportera/conductora de noticiero australiana
- Paul Gascoigne, futbolista inglés
- Philip Graham, empresario y editor
- Robert Hansen, asesino serial
- Jonathan Hay, jugador de "fullback" australiano
- Kay Redfield Jamison, psicóloga clínica y profesora de psiquiatría en la Universidad de Medicina John Hopkins.
- Andrew Johns, jugador en la liga australiana de rugby
- Chris Kanyon, luchador profesional estadounidense
- John A. Mulheren, financista estadounidense, comerciante de acciones y opciones y filántropo
- Florence Nightingale, enfermera y defensora de la salud
- Graeme Obree, ciclista de carrera escocés. Record mundial en 1 hora en 1993. Scottish racing cyclist. World hour record 1993. Campeonato mundial categoría persecución individual en 1993 y 1995
- Emma Parker Bowles, modelo
- Emil Post, matemático
- Rene Rivkin, empresario
- Barret Robbins, ex jugador profesional de la Liga Nacional de Football Americano
- Michael Slater, cricketer internacional de origen australiano
- Tim Smith, jugador de la liga de rugby
- Michael Thalbourne, psicólogo y parapsicólogo australiano
- Steven Thomas, empresario estadounidense
- Timothy Treadwell, ecologista estadounidense y defensor de los osos, retratado en un documental en 2005 de Werner Herzog llamado Grizzly Man
- Delonte West, jugador de basketball estadounidense
- Mark Whitacre, ejecutivo de negocios representado en la película basada en la historia real, El Informante
Gente como uno (VII)
Gente como uno (VI)
- Dick Cavett, escritor, personalidad de los medios
- Shecky Greene, cómico
- Sally Field, actriz
- Carey Mulligan, actriz británica
- Francis Ford Coppola, director de cine
- Andrea Breth, director alemán.
- Maurice Benard, actor.
- Russell Brand, comediante y actor.
- Jeremy Brett, actor.
- Richard Dreyfuss, actor, Documentales BBC
- Patty Duke, actriz
- Carrie Fisher, actriz y escritora
- Stephen Fry, actor, comediante y escritor
- Mel Gibson, actor y director
- Linda Hamilton, actriz. Estrella de las películas "Terminator"
- Mariette Hartley, actriz estadounidense
- Lee Joon, actor y músico coreano
- Kerry Katona, presentadora de televisión inglés, escritora, columnista editorial y ex cantante de pop con la banda de chicas Atomic Kitten. BBC.
- Margot Kidder, actriz
- Otto Klemperer, conductor
- Vivien Leigh, actriz
- Jenifer Lewis, actriz estadounidense
- Bill Lichtenstein, reportero de prensa y medios, realizador de documentales, entrevistado en la revista Times el 10 de Octubre de 1994
- Demi Lovato, actriz y cantante estadounidense. Estrella de Disney
- Kristy McNichol, actriz
- Burgess Meredith, actor
- Eric Millegan, actor, interpretó a Zack Addy en Bones
- Spike Milligan, comediante
- Cheri Oteri, actriz. Miembro del elenco de Saturday Night Live
- Bill Oddie, naturalista, comediante y presentador televisivo
- Nicola Pagett, actriz
- Jane Pauley, presentadora de TV y reportera
- Gail Porter, presentadora de TV británica
- Richard Rossi, cineasta, músico
- Tony Slattery, actor y comediante
- David Strickland, actor en Suddenly Susan
- Mackenzie Taylor, comediante británico
- Gene Tierney, actriz, nominada para el premio de la Academia, Mejor Actriz (1945).
- Margaret Trudeau, celebridad canadiense
- Jean-Claude Van Damme, actor
- Ruby Wax, comediante
- Catherine Zeta-Jones, actriz
Gente como uno (V)
- Winston Churchill
- Felipe V
- Alejandro Magno
- Napoleon Bonaparte
- Simón Bolívar
- Abraham Lincoln
- Martin Lutero
- Robert Boorstin, escritor, ayudante especial del Presidente Bill Clinton
- Kitty Dukakis, ex primera dama de Massachusetts
- Neil Cole, ex político del Partido Laborista Australiano
- Michael Costa, ex político del Partido Laborista Australiano y del Tesorero de New South Wales.
- Abbie Hoffman, activista político.
- Rep. Patrick J. Kennedy
Gente como uno (IV)
- Paul Gauguin
- Vincent van Gogh
- Michelangelo Buonarroti
- Georgia O'Keeffe
- Dante Gabriel Rossetti
- Sir David Wilkie
- Anders Zorn
- Leonardo da Vinci
- Francisco de Goya
- Barney Bubbles
- Arthur McIntyre
- Edvard Munch
- Jackson Pollock
Gente como uno (III)
- Antonin Artaud
- Charles Baudelaire
- Thomas Lovell Beddoes
- John Berryman
- George Gordon, Lord Byron
- Emily Dickinson
- T.S. Elliot
- Edward FitzGerald
- Victor Hugo
- John Keats
- James Russell Lowell
- Robert Lowell
- Vladimir Mayakovsky
- Edna St.Vincent Millay
- Cesare Pavese
- Sylvia Plath
- Edgar Allan Poe
- Ezra Pound
- Alexander Pushkin
- Percy Bysshe Shelley
- Dylan Thomas
- Edward Thomas
- Francis Thompson
- Walt Whitman
- John Clare
- Ivor Gurney
Gente como uno (II)
- Héctor Berlioz
- Anton Bruckner
- George Frederic Handel
- Gustav Mahler
- Mussorgsky Modesto
- Sergey Rachmaninoff
- Giocchino Rossini
- Robert Schumann
- Petr Fedorovich Tchaikovsky
- Peter Warlock
- Irving Berlín
- Stephen Foster
- Charles Mingus
- Charles Parker
- Cole Porter
- Brote Powell
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Kurt Cobain, músico (Nirvana)
- Peter Gabriel, músico
- Adam Ant, músico.
- Emilie Autumn, música.
- Max Bemis, Líder de la banda Say Anything
- Adrian Borland, músico británico.
- Rosemary Clooney, cantante y actriz.
- Vincent Crane, tecladista de Atomic Rooster.
- Ray Davies, músico
- Mike Doughty, músico.
- Disco D, productor discográfico y compositor
- Connie Francis, cantante.
- Justin Furstenfeld, cantante principal de la banda, "Blue October".
- Matthew Good, músico canadiense.
- Macy Gray, músico y actor
- Terry Hall, cantante principal de The Specials.
- Kristin Hersh, música, previamente de la banda de rock Throwing Muses
- Jack Irons, baterista, previamente de Red Hot Chili Peppers y Pearl Jam.
- Daniel Johnston, músico
- Ben Moody, músico. Ex guitarrista de Evanescence
- Sinéad O'Connor, música
- Phil Ochs, músico.
- Ozzy Osbourne, cantante. Cantante principal de Black Sabbath la banda de su mismo nombre.
- Craig Owens, cantante de la banda estadounidense Chiodos.
- Jaco Pastorius, músico de jazz.
- Odean Pope, músico estadounidense de jazz.
- Charley Pride, artista de música country.
- Axl Rose, líder y cantante principal más conocido por Guns N' Roses.
- Nina Simone, cantante estadounidense.
- Poly Styrene (nombre real Marion Elliot-Said), cantante.
- Devin Townsend, músico, Strapping Young Lad, The Devin Townsend Band.
- Nick Traina, cantante
- Townes Van Zandt, cantante-cantautor.
- Scott Weiland, músico. (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver)
- Pete Wentz, músico. Fall Out Boy
- Brian Wilson, músico, miembro fundador de The Beach Boys.
- Robbie Williams, músico.
- Sting - cantante
- Robert Calvert - cantante
- Peter Steele - cantante, Type O Negative
- Orgullo de Charley, músico
Gente como uno (I)
- Honore de Balzac
- William Faulkner
- F. Scott Fitzgerald
- Lewis Grassic Gibbon
- Máxima Gorki
- Kenneth Graham
- Graham Greene
- Ernest Hemingway
- Hermann Hesse
- Henrik Ibsen
- William Inge
- Henri James
- William James
- Samuel Clemens (Marc Twain)
- Charles Dickens
- Isak Dinesen
- Eugene O'Neill
- Mary Shelley
- Jean Stafford
- Robert Louis Stevenson
- Leon Tolstoy
- Ivan Turgenev
- Tennessee Williams
- Mary Wollstonecraft
- Virginia Woolf
- Emile Zola
- Guillermo Cabrera Infante (escritor español)
- Andy Behrman, autor del libro Electroboy: A Memoir of Mania.
- Patricia Cornwell, escritora estadounidense.
- Alan Garner, novelista.
- Marya Hornbacher, escritora.
- Patrick Kroupa, escritor y hacker
- Jack London, escritor estadounidense
- Kate Millett, autora
- Seaneen Molloy, blogger nor-irlandés.
- Robert Munsch, autor.
- Sidney Sheldon, productor, escritor
- Mark Vonnegut, autor.
- Stuart Sutherland, psicólogo británico y escritor
- Duque de la empanada (Ana Pearce), agente, escritor
- Peter Nolan Lorenzo, escritor
El Gran Armario
El armario homosexual no es el único que existe.
Quizás, y miren lo que voy a decir, es uno de los que tienen las puertas más abiertas para salir hoy en día.
Hay otros... otros de los que ni se hablan. Y cuando no se habla, no se mira, no se toca, como si no existiera, para que no exista, se piensa, erróneamente, que no existe.
Y mientras tanto, como en las películas de zombies, caminamos unos junto a otros sin saber quién es quién, cuando todos somos parte de algo más.
Alma en su Laberinto ··
Séptimo Sentido
Pero si me pusiese a pensar, por suerte creo que no puedo encontrar muchas cosas de las cuales me arrepienta así, mal, de querer volver y cambiar todo.
Sí hay algo que jamás me falló y a lo que le soy fiel: mi intuición, mi "séptimo sentido", como le llamamos con la Condesa. Esa querida intuición que nunca me abandonó, nunca. Nunca me dejó a la deriva. Más fuerte a veces, más débil otras, pero siempre allí, de fondo con su vocecita suave pidiendo ser domada, educada, pulida. Mi intuición es mi mejor amiga incorpórea. Mi mejor consejera interna. Se perfecciona cada vez que la escucho, aprende, aprehende. Y lo mejor es que no me desilusionó nunca. Cada vez que le presté atención, tuvo razón.
Puede que mucha gente no comprenda lo que se siente al dejarse llevar por la intuición, por algo adentro que te dice que está todo bien aun cuando casi todos podrían pensar que no, o algo que te dice que "falta" algo, que no todo está en su lugar y que es mejor cuidarse, aun sin saber por qué, incluso cuando casi todos podrían decir o pensar que está todo perfecto.
La intuición es algo que todos tenemos, solamente hay que tener ganas de escucharla, de darle cabida, incluso cuando no nos guste lo que tenga para decir. Porque no siempre nos va a gustar lo que "escuchemos", claro. "Querer" escucharlo, "querer" prestarle atención.... eso ya es otra historia.
Alma en su Laberinto ··
La angustia del gallo
Veía "La Liga". Una de las noteras pasa un día en una granja. Debe atrapar un gallo para ponerlo al asador.
Primero se ve cómo llega el perro antes que ella y le da un buen sacudón a la pobre ave. Comentario de la notera:
"¡Ya está un poco más desplumado!". Previamente se había restregado las manos diciendo cómo lo iban a hacer asado.
Lo corre y lo agarra de las patas. Cuando lo agarra del cuerpo, el gallo empieza a emitir unos cacareos que eran, claramente, un grito de súplica. Hasta parecía que la miraba. No. La miraba. Y seguía suplicando. Y ella, lo miraba con lástima, pero yo sabía que iba a la parrilla de todas formas, y no me iba a quedar a ver cómo le rompían el cuello.
El cacareo de ese gallo me inundó de angustia. Poseía una congoja sobrenatural. Poderosísima. Me pregunté cómo se puede tener un animal así, suplicando que lo dejen ir y de todas formas quitarle la vida, esa vida que está en tus manos. No lo puedo comprender. Precisamente por eso, comprendo por qué no puedo probar un bocado de nada que tenga ojos y haya estado vivo antes de estar en mi plato.
Alma en su Laberinto ·· Hoy, con el corazón estrujado....
Gracias a....... ¿?
17 de mayo
Alma en su Laberinto ·· Hoy, diversa!
De cómo ser boludeada se abusan de tu paciencia
Cinco minutos antes de la clase, llega uno de los alumnos y se acerca a la recepcionista (yo estaba estaba conversando con otra profesora y mi supervisor allí cerquita). Le dice que venía a cancelar la clase porque sus otros dos compañeros no iban a venir. La recepcionista (la misma santa que lidió con el Pendejitou) le dijo que para cancelar debía hacerlo el día anterior antes de tal y tal hora.
Mi supervisor (que ya había estado prestando atención) agrega que al ser un grupo, no podían cancelar, sólo podían pasar la clase a otro día de esa misma semana. Alumno E. (así lo llamaremos) mira con sus ojos enormes y sin decir palabra. Luego de unos segundos, explica:
- Es que V. y F. no vienen hoy y si yo tomo esta clase, lo que yo vea, después lo van a repetir la clase que viene y entonces yo voy a perder una clase.
Pensé. Técnicamente el pensamiento tenía muchísimo sentido. Ver dos veces lo mismo ES perder una clase.
Pasamos a explicarle a Alumno E. que en realidad, si ellos faltan es cuestión de ellos, y que la clases, aun con un solo alumno, de dicta igual y que la clase siguiente no debería verse lo mismo, por lo cual, no pierde nada. La otra profesora le dijo que también podía aprovechar para aclarar dudas.... (lo que darían algunxs alumnxs que están en grupos por tener una clase para ellxs solxs!).
Alumnos E. no parecía satisfecho con ninguna opción. Le dijo a la recepcionista (como si fuera su secretaria personal), que llamase a F., su compañero. La muchacha me mira y me pregunta:
- ¿Y qué le digo? - me la quedo mirando, porque tenía muchísimo sentido esa duda. Ni yo podía responderle. A todo esto, Alumnos E. había ido a servirse un café. Mi supervisor y la otra profe también se habían dirigido hacia allí, ya que varias clases estaban por empezar.
- ¿Qué dijo F.? - inquiere Alumnos E. mirándome. No entendía muy bien qué era lo que quería, pero parecía que ahora yo era la secretaria personal. Creo que respondí algo así como que no sabía qué era lo que quería que le dijéramos a F.
Lo miro a mi supervisor como preguntándole qué hacer. Mientras tanto, Alumno E. ya estaba hablando por su celular, al parecer, con F. (¡¡Era tan sencillo!!).
Después de una breve conversación, con mismo contenido que lo que veníamos diciéndole a Alumnos E., corta y le preguntamos, una vez más, si va a tomar la clase (le reaseguro que la clase que viene NO van a ver lo mismo). Dice que sí, pero que igualmente no está contento con la situación. La otra profesora, que había estado siguiendo la situación dice, atinadamente:
- Les digo, es un alumno complicado.
Y nos dirigimos raudamente al aula. Yo ya me la veía venir de lejos, fea, feísima. Una clase que iba a tener que remar mucho.
Empezamos, y Alumnos E. no prestaba atención.
Vale una aclaración aquí, antes de continuar: soy considerada una persona sumamente paciente; en extremo podríamos decir. Es algo que me caracteriza y que hace que pueda hacer mi trabajo (relativamente) bien.
Alumnos E. miraba constantemente su celular, cuando le preguntaba algo, después de toooooda una explicación, me preguntaba:
- ¿What?
Y parecía encaprichado a seguir consignas. Haciendo un ejercicio de verbos, yo ayudándolo a que pueda elegir el tiempo correcto, me lanza un:
- ¿No tenés las respuestas ahí? - así, en español y todo, y como si dudase de mi conocimiento.
A ver, analicemos: es un nivel bajo, no es que podía tener dudas en cuando a qué tiempo verbal correspondía, y AÚN cuando pudiese tener dudas, las respuestas las estaría leyendo, para guiarlo al tiempo correcto, sin mencionar que ese ejercicio en todos los años que llevo dando clases en este trabajo, lo debo haber hecho incontables veces y con la memoria que me caracteriza, con 3 ó 4 veces, me bastaría con saber las respuestas de memoria. En fin, comentario para boludearme N° 1, al que respondí, manteniendo la mirada en su mirada:
- Sí. - como quien dice, "por supuesto, y son las que te estoy diciendo".
Luego, en otro ejercicio, cara de "esto es una pelotudez". La idea es que no me importa si lo que hacemos es brillante o digno de niños de 5 años, ya que estamos aprendiendo un idioma. No es importante el contenido, sino la forma. Y de nuevo, se sale de la consigna y cuando le pregunto, le digo por qué no utiliza la palabra que estábamos practicando en cuestión, la respuesta:
- Porque me pareció que ésta es más adecuada.
O.O
Ooooooookkkkk.
Llega un punto, creo, en la paciencia de todo ser humano (y esto se los digo del otro lado, del lado de profesora amorosa, que soporta todo y jamás abusaría de ese rol), en el que uno no puede dejarse pasar por encima. Es decir, quien está enseñando, lo hace por algo y el mero hecho de que a esa persona le paguen por enseñar, no significa que puedan tratarla cual felpudo para descargar frustraciones. Entonces, con la cara más dulce que todo mi ser me permite, me dedico a demostrarle que en realidad, no sabe tanto cómo cree saber, y que debería dejarme hacer mi laburo, porque de lo contrario, está tirando la guita a la basura (cosa que realmente no me incumbe, pero que no por tirarla a la basura donde yo trabajo piense que puede "basurearme"). Indefectiblemente funciona. Vaya una a saber por qué.
Pasada la hora de clase (en realidad a los 45, 50 minutos), se suele tomar un descanso, ya que obviamente 1 hora y media de clase seguida es bastante inhumano y cansador. Pregunto (casi una formalidad) si quisiera tomarse los 5 minutos para el café y me responde que no. Ò.o
"Ok", pienso, "entonces sigamos y termino 5 minutos antes que esto ya no da para más".
Y se hicieron las 20:27 (!), momento en el cual decidí dar por terminada la clase, redondeando. Me mira, mira su celular (ya a estas alturas no me sorprendía), y me dice:
- Pensé que la clase era hasta las 20:30.
- Sí, es hasta las 20:30.
Mira nuevamente su celular.
- Son las 20:25.
O.O
No pregunten cómo sigue vivo. No lo sé. Miro mi reloj (que obsesivamente está ajustado con la hora oficial) y marcaba las 20:28. Le digo:
- El mío dice 20:29. - claro que no iba a decirle 20:30, sería demasiado perfecto. Y no iba a decirle 20:28, porque diría que tenía 2 minutos más. Qué más daba 1 minuto más, 1 minuto menos; a estas alturas hasta dudo que en su celular dijese 20:25 realmente!!
Se me queda mirando, pone cara de descontento y mueve una mano para juntar su carpeta. Le dije la tarea que podía hacer en casa. Se levantó y empezó a intentar decirme cosas en inglés (todo lo que no había hablado durante la clase, claro). A Alumno E. le lleva aproximadamente 3 minutos hilar una oración de 10 palabras hasta que le sale correctamente. Si pensamos que intentó decirme unas 3 ó 4 oraciones y yo se las corregí y le contesté y nos despedimos, dejó la clase a las 20:40 más o menos.
Resumiendo: no sólo no tomamos recreo (los 5 minutos por reglamento, contrato o como le llamen), sino que además se fue de la clase 10 minutos después como mínimo. Y me estuvo desafiando toda la clase.
Es decir, me boludeó. Parece, solamente parece un idiota. Ahora sé que es un tremendo hijo de puta.
En las dos semanas que siguieron, cuando me veía, apenas me saludaba. Por compromiso. Antes, me cruzaba y había llegado a preguntarme (le tomó 5 minutos porque lo hizo en inglés) cuándo me iba a tener como profesora de nuevo. Interesante cómo cambia la gente, incluso cuando una hace el mejor esfuerzo.
Probablemente eso es lo que diferencie a los primeros (idiotas) de los segundos (hijos de puta).
Los idiotas quizás no llegan a reconocer el esfuerzo porque no se dan cuenta, quizás sí.
Los hijos de puta saben muy bien el esfuerzo que una hace, pero simplemente lo usan a su favor, lo desechan, lo subestiman porque creen que es su derecho.
Lo bueno es de todo esto es darse cuenta de que una sabe diferenciarlos.
Alma en su Laberinto ·· Hoy, boludeada pero no boluda!!
Con los animales NO.
No solamente no puedo comprender a la gente que dice: "No me gustan los animales" (y es así), sino que además no puedo tolerar ni por casualidad a la gente que los maltrata. No existe excusa alguna en este mundo (ni en ningún otro) para maltratar a un animal. Simplemente no la hay.
Y como no puedo soportar este tipo de cosas, dejo a continuación, una entrada escrita por Marga, sobre la durísima experiencia que pasaron ella y Vero, y Marlon (q.e.p.d.). Gracias desde ya por leerla(s) y crear consciencia.
El Domingo 28/3, Marlon, nuestro gato mayor, que estaba siendo tratado por una neumonía, comenzó con dificultad para respirar. Lo revisó una veterinaria de guardia quien hizo el diagnóstico clínico de derrame pleural (líquido en la cavidad que rodea al pulmón -una complicación habitual en ciertas neumonías-) y nos pidió que lo llevásemos a hacer una radiografía de tórax para confirmarlo y evacuar el derrame por tóracocentesis (un procedimiento sencillo que se realiza mediante la punción con una aguja en el tórax).
Como por ser Domingo no conseguimos radiólogo que viniera a domicilio decidimos llevarlo a uno de los dos lugares que nos habían recomendado sus veterinarios: lamentablemente, por una cuestión de azar elegimos UCI VET, un centro de internación privado para animales situado en la Av. Directorio 1308 en el barrio de Caballito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Seguir leyendo..
Alma en su Laberinto ·· Hoy, amando a los animales más que siempre. (no me gusta la palabra nunca).
El prejuicio y la discriminación "socialmente aceptado"
No hay nada que deteste más que las generalizaciones. Bueno, sí hay probablemente, pero las generalizaciones me molestan en extremo.
Una de las tantas generalizaciones que detesto es la que hacen muchas personas cuando dicen lo siguiente: "*Todos* somos prejuiciosos, *todos* prejuzgamos de una forma u otra". O.o ¿Y eso por qué? *Ésa* persona está siendo prejuiciosa.
No estoy diciendo que en el mundo en general no existan muchos prejuicios y de todas las formas y los colores. De hecho creo que existen *demasiados* prejuicios. En mi opinión y solamente mía, si existiesen la mitad de los prejuicios que hay dando vueltas, habría la cuarta parte de los conflictos que vemos a diario. Más o menos, es una cifra tirada al azar en medio de un pensamiento; nada científico.
Pero a lo que voy con este fluir de palabras es más bien otra cosa. Es... Hace mucho tiempo, no recuerdo cuánto, me propuse algo: NO SER PREJUICIOSA. Eliminar cualquier pensamiento prejuicioso que viniese a mi mente. Obvio, no sucede de la noche a la mañana, lleva voluntad, pero eso no quiere decir que no se puede hacer. Eso no quiere decir que la naturaleza supuestamente prejuiciosa innata, inherente e inmutable de los seres humanos tenga que permanecer a nuestro lado toda la vida y morir con nosotros cual tatuaje que nos fue hecho a fuego al nacer.
Entonces, lo que fui proponiéndome fue precisamente eso: en cuanto un pensamiento en el que yo era consciente que había contenido discriminatorio venía a mi mente (y sí, a menos que tengamos tal lavado de cerebro que no distingamos bien de mal en términos generales, sabemos muy bien cuándo se discrimina y cuándo no), en ese momento me decía a mí misma que NO, que ese pensamiento, esa forma de llamar a lo que sea que estaba llamando así, NO estaba correcta. Poco a poco fui descubriendo que tenía muchos menos pensamientos o reacciones que pudieran "saltar" con contenido potencialmente discriminatorio. Y por consecuencia, mucho menos que desterrar.
No fui educada para discriminar. Vengo de una familia mixta, con una madre de ascendencia católica, italiana y libanesa y un padre de ascendencia judía y ucraniana. Y ambos son ateos ahora. No fui educada discriminando tampoco, que es otra cosa. No soy religiosa, pero sí espiritual. Adoro la filosofía budista, pero no me gustan las religiones. Sin embargo, las ceremonias budistas son unas de las más bellas que he experimentado (habiendo concurrido a misas y ceremonias judías también).
El prejuicio, la discriminación, se pueden COMBATIR. No existen para siempre. No es una condición permanente a la que hay que acostumbrarse. NO todo el mundo es prejuicioso y discrimina. Una persona puede ser una persona de mierda. Luego será: gorda, flaca, fea, linda, rubia, morocha, blanca, negra, alta, enana, loca, cuerda, gay, hétero, lesbiana, trans, bi, puto, puta, torta, chongo, cana, ladrón, judío, cristiano, musulmán, budista, ateo, agnóstico, nazi, comunista, conservador, socialista, sordo, ciego, mudo, rengo, enfermo, retardado, (insertar nacionalidad), tipo, mina, viejo, joven, (insertar profesión), (insertar signo del zodiaco), pobre, rico, y como me acabo de pasar 5 minutos intentando pensar en todas estas categorías, si alguien tiene alguna más, no dude en agregarla. La idea no es la categoría, precisamente. La idea es que eso NO importa. Y que cuando es una de esas categorías lo que precede a la palabra "de mierda", lo que hay que pensar es: "Momento! La persona es de mierda, luego, será esto, lo otro y lo de más allá. Pero no tiene nada que ver ".
Puede que hayan muchas personas a las que les importen tres catzos y medio hacer ese ejercicio. A mí, sí. Por eso, no quiero que luego, vayan diciendo que todo el mundo es prejuicioso y discrimina. Porque hago mi propio ejercicio para no serlo. Y tampoco discrimino a quienes no quieran hacerlo. Es pura y exclusivamente problema de ellos. Ellos se pierden de vivir una vida sin la necesidad de ver a la gente detrás de rótulos y estigmas.
Seguro, las etiquetas existen. Pero cuando las etiquetas se usan para estigmatizar, se vuelven "pegajosas". ¿Y cuál sería la diferencia entre decir que alguien es "tal y tal cosa" y que "todas las personas son prejuiciosas y discriminan"? ¿Que una es más "general" que la otra? ¿Eso lo hace más "verdadero" y más "aceptable"?
Sí, me enoja. ¿Por qué? Porque hay gente que todos los días nos esforzamos para poder marcar una diferencia en nuestras vidas y las vidas de quienes nos rodean. Para que nuestra existencia no sea igual y quizás, solamente quizás, de a poquito, poder cambiar alguna que otra cosa a nuestro alrededor. Y causa bastante lástima que el prejuicio y la discriminación interna de algunas personas (digo algunas personas en general, para no decir "la gente"), no les permitan disfrutar de los cambios que suceden a su alrededor y quieran extender, inconscientemente, eso mismo sólo porque no pueden superarlo o porque no tienen ningún interés en hacerlo.
Alma en su Laberinto ·· Hoy, quitándome de encima el estigma de la discriminación y el prejuicio generalizado.
Powered by Qumana
"¿En caso de fallecimiento, me devuelven el dinero?" (Ô.Ô)
Hará cosa de una semanita, me encontraba en mi trabajo dando una clase. Tomo con mi alumna unos minutos de descanso y mi Supervisor me comenta que quizás tendríamos una alumna nueva, pero difícil. Bueno, "nada nuevo", pensé yo.
Él continúa contándome que había hablado recién con por teléfono con la madre (ella desde Francia) y que esta persona parecía muy preocupada por determinadas cláusulas de la contratación del curso. Otra vez, "nada nuevo"....
Sigue con la historia y dice:
-Entonces me pregunta esta mujer: "Y en caso de que pase algo con mi hija... ¿qué sucedería con el dinero?"
Lo miro. Me mira y sigue:
-Y yo le contesto: "Y.... ella puede seguir en cualquier momento, el curso tiene vigencia por varios meses, si ella se enferma puede retomar en cualquier momento dentro de (X) meses"
Asiento con la cabeza. Mi Supervisor con una semisonrisa desconcertada en la cara, continúa:
-Me dice: "No, no, pero quiero decir, si mi hija fallece, ¿qué pasa con el dinero?"
Lo miro y abro los ojos y la boca, no sé cuál más grande. Ô.Ô
Me dice:
-¡Yo me quedé igual que vos! Intenté contestarle que esperemos que eso no suceda... ¡pero me insistió!! Y me insistió tanto que tuve que decirle que por suerte, jamás nos sucedió, pero que llegado el momento, íbamos a ver y se arreglaría todo, pero que, ¡por qué no pensar en positivo y en todas las cosas que su hija podía aprender!!
Yo lo seguía mirando como si me hubieran metido a un freezer con esa expresión. Cuando pude articular palabra, le digo:
-Pero.... ¿¡¿¡Cómo puede una persona pensar en si le van a devolver la plata de un curso que realiza su hija en caso de que ella fallezca, SI el caso es que LA HIJA *falleció*!?!?!?
-Hay gente para todo.... -me respondió él, no muy convencido. -¡¡Pero jamás me pasó esto!!
Y me quedé pensando. Claro que hay gente para todo. Y cuando te morís, hay gente que se encarga de enterrarte y otra de usar el dinero que dejaste en este mundo. "Life is a bitch and then you die". Pero nunca pensé que la gente se lo tomase tan a pecho.
El Alma en su Laberinto ·· Hoy, resurgida después de tanto; exorcizando mucho, mucho; volviendo a la fuente poco a poco. =o)
A veces hace falta una buena limpieza!!!
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
Relajamos el cuerpo en una posición cómoda, ya sea sentados o acostados, donde podamos sentir que los miembros y todo el resto del cuerpo nos comienza a pesar cada vez más. Cerramos los ojos y visualizamos un rayo de luz plateada o dorada (el que nos haga sentir más confortable) que pasa por el eje de nuestro cuerpo, por el centro y nos atraviesa para alinearnos y traernos paz. Dejamos que nuestro cuerpo sienta cómo la energía de ese rayo nos llena y nos equilibra.
Luego comenzamos a imaginar que nuestros pies se llenan de un color rojo profundo, que pisamos tierra roja, como la tierra con mucha arcilla. Sentimos que nos arraigamos a la tierra con los pies, pero sin desagrado, con una sensación de bienestar, de estar “plantados” en nuestro lugar.
Subimos el rojo profundo por las piernas y ese rojo se transforma en un naranja al llegar a la zona del bajo vientre, la zona del sacro-coxígea.
Un naranja brillante ilumina esa zona, como si varias esferas saltarinas bailaran a su alrededor alborotadas. Sentimos que esa zona se llena de la calidez de ese naranja y que se va transformando en una bellísima amarillo Sol al subir hacia la zona del estómago.
Y allí podemos ver cómo nuestro interior exuda amarillo Sol, amarillo plenitud, un amarillo sano que nos rodea más allá de los límites de nuestro cuerpo pero que se proyecta desde la zona de nuestro centro corporal.
El Sol se transforma en Selva tupida y un verde esmeralda llena nuestro pecho, nuestros pulmones como si respiráramos un aire más puro, más lleno de oxígeno. Imaginamos que ese verde se parece al verde que veríamos si sobrevoláramos la selva del Amazonas, absolutamente pleno y maravilloso. Nos llena de bienestar, de un sentimiento de bondad, de paz y de unión con la naturaleza aunque sea en ese momento.
Subimos hacia la garganta y podemos ver el color del cielo de esa selva, celeste como pocos. De ese celeste diáfano que no podemos dejar de mirar y que aclara nuestra garganta y que con cada respiración se lleva todas las impurezas que puede haber en esa parte de nuestro cuerpo. También se lleva todo lo que dijimos y no quisimos, todo lo que no dijimos, todo lo que está atragantado. Todo se va a ese cielo y más allá y nuestra garganta se vuelve del mismo color, de ese color celeste purísimo.
Subimos un poquito más y nos centramos en la región del entrecejo. Intentamos, con los ojos cerrados, posar la mirada allí, en la frente, justo sobre la nariz. Vemos como de a poco se va formando una estrella, la que más nos guste, de un azul profundo, un azul que se parece al color del cielo cuando es de noche, un azul que tiene algo de violeta, pero sigue siendo azul profundo. Y la estrella que vemos es nuestro propio reflejo y cada vez se hace más brillante hasta que vemos cómo se acerca a nosotros y podemos verla dibujada frente a nuestros ojos cerrados. Una estrella perfecta y hermosa, de color azul índigo, azul profundo y con algo de violeta, que es la estrella que nos guía en nuestras intuiciones.
Esa estrella es la que nos guía a seguir hacia nuestra coronilla, hacia el último destino, la parte alta de nuestra cabeza, la coronilla. Podemos ver una pequeña corona color violeta amatista, una corona con piedras plateadas muy brillantes y con piedras violetas que emana una luz violeta plateada muy, muy brillante y que se posa suavemente sobre nuestra cabeza. Y cuando la sentimos en nuestra cabeza, sentimos una paz que completa a todos los colores que vimos antes, y los repasamos mentalmente del primero a este último, sólo para verificar que siguen allí y al llegar a la corona sobre nuestra cabeza las piedras brillan aún más.
Sentimos que el rayo que nos atravesaba por nuestro centro, nuestro eje, nuestro núcleo se hace más fuerte; ahora está más estable, más nutrido.
Por último, para que todos los colores se queden con nosotros, sentimos que una capa inmensa de terciopelo violeta muy oscuro es posada sobre nuestras espaldas y cabeza, y que sin hacer nada, nos envuelve delicadamente protegiéndonos. Vemos, sentimos como nos envolvemos hacia nuestro interior, cubiertos por la capa de ese violeta extremadamente oscuro, cada vez más, y cuando sentimos que hemos llegado hasta el punto en el que nos sentimos seguros porque nada externo puede llegar a nosotros, porque esa capa es un escudo, estamos listos para, de a poco, ir abriendo nuevamente los ojos, y percibir la realidad de otra forma, con otra actitud y mucho más fuertes.
El Alma en su Laberinto ·· Hoy, en plena vibración e Iluminación.
El Caos, la secuela
Aun así, vengo teniendo sueños recurrentemente violentos o como mínimo, desagradables, que dejan ese sabor amargo al despertarse. Ésos que una recuerda las imágenes, vagamente, que no pueden describirse con palabras pero las secuencias están, y que cuando se vuelve allí mentalmente, se siente la misma incomodidad o desagrado o malestar que recién despierta.
Ayer soñé que estaba en medio de una guerra. Algo así. Venía de antes, pero la esencia era el caos. Era un escenario caótico en todo sentido.
· Caótico geográficamente: en un momento se empezaba a levantar una tormenta que al principio parecía viento y comenzó a tornarse en un huracán increíblemente inmenso que derribaba puentes y edificios a su paso en kilómetros a la redonda.
· Caótico en cuanto a la gente: todos estaban armados, complotados, quien no hacía su guerra personal, tenía pensado volar una casa o un auto con una bomba y cosas por el estilo.
· Caótico en general: No recuerdo mucho... recuerdo imágenes muy fuertes (que es como mis sueños sueles ser, en colores y como películas), recuerdo hasta una figura política que aparecía en mi sueño ( *nauseas* ) y recuerdo que en un momento, subiendo una cuesta, unas personas (??) empezaron a arrojar troncos enormes para que "nosotros" (no sé quiénes éramos "nosotros"?) no avanzáramos, y eso no nos detenía porque los esquivábamos. Algunos seguían cuesta abajo y golpeaban a personas que estaban con nuetrxs agresorxs. Y luego recuerdo que al sentirme muy amenazada, le disparé a un hombre. O.O Luego no recuerdo adónde nos dirigimos y cuando ya estaba todo más tranquilo, llegó más gente y empezaron a tirar bombas por todos lados. Y no había lugar donde refugiarse, porque cuando iba a un recoveco, encontraba un explosivo a punto de detonar.
Y así sucesivamente. Supongo que en una de las explosiones, me desperté.
Lo sé, adorable.
El Alma en su Laberinto ·· Hoy, con la mente caotizada.
Parloteos de... ¿Madrugada? ¿Medianoche? Parloteos del CAOS
Y como siempre, cuando me agarran este tipo de saturaciones (que parece que van en aumento) me despacho con algunas... "reflexiones", que pueden llamar, tranquilamente, aleatorias. Aun cuando tienen un hilo conductor dentro de mi mente.
Empecé esta semana repugnada, creo que el domingo, y me di cuenta de ello mientras me daba una buena ducha, como acostumbro a la noche (porque eso de que a la mañana la ducha te despabila, para mí no corre). Empecé a pensar en toda la información que había absorbido durante la semana pasada, que estuve en reposo porque mi hígado tenía ganas de salir a caminar solo por ahí y mi presión arterial parece que no se enteró que debe tener un mínimo indispensable para que yo pueda funcionar. Con lo cual, entre el miércoles y hoy... básicamente descansé. (Y bajé de peso por ingerir té, galletitas de agua, purés varios y paremos de contar).
Entonces, decía, durante la buena ducha que me daba, y que suelen ser mis momentos de semi-meditación, sinceramente me sentí... a ver si encuentro la palabra... no "manipulada", no "usada", no "subestimada".... me sentí en medio de una guerra. Eso era. (Ustedes me dirán, "¡Pero nena, andá a preguntarles en Medio Oriente y vas a saber lo que es estar en medio de una guerra!"). Sí, sí.... pero en ese caso, TODO el mundo está en guerra, de una forma u otra. Ya llego a eso. La guerra a la que me refiero es... ni siquiera estamos en campaña para elecciones presidenciales... y los partidos, los candidatos se están *MATANDO* entre ellos. Sí, *entre ellos*.
Porque si nos fijamos en las encuestas, el 50% de la gente no tiene ni la más remota idea de qué se vota el 28 de junio. Y probablemente el otro 50%, o no le interesa, o no sabe, o no quiere votar. El punto es, y siempre fui alguien que asistí con alegría a cada elección (llámenme.... como quieran, bah), el punto es que esta sensación de estar en medio de una guerra de candidatos me surgió de ver en los medios, en los diarios, en internet, en cada lugar al que se pueda tener acceso mínimamente a información acerca de las elecciones y de los partidos políticos o de los políticos en campaña o en sí mismos, y sentir que no están presentando campaña sino que se están peleando entre ellos. Se están contestando y volviendo a contestar argumentos, desacreditándose unos a otros, argumentando que lo que unos hacen es falso y que lo que otros hacen es en contra de los de más allá.
Y mientras tanto, la población, rehén de la guerra entre partidos. Sin conocer una sola propuesta, viendo quién dispara más fuerte o más rápido, y cuantas bajas tiene cada partido, de acuerdo, obviamente, con qué medio de comunicación se elija consultar.
Es agobiante. Y por sobre todo, es insalubre. Y además de todo, y probablemente lo peor, no es constructivo; es destructivo. Ya sea el gobierno oficial, ya sea una oposición. Al gobierno se lo eligió constitucionalmente; la oposición más que ayudar a construir un país, hace lo que dicta la palabra: se opone sistemáticamente a TODO. Y sinceramente, esté o no de acuerdo yo con lo que haga el gobierno (en este caso, el actual, obviamenbte), me agota este "oponerse" por el simple hecho de hacerlo.
Continué esta semana trabajando nuevamente, para variar. Mirando el noticiero (o los noticieros) durante algún almuerzo o en algún otro momento. Y obviamente no se pueden evitar, a veces, las propagandas. Sí, las propagandas, publicidades de productos. En cuanto a estas últimas, probablemente sean un resultado de lo que vengo viendo en los mismos noticieros pero me está costando muchísimo encontrar publicidades que me gusten, y que no sean agresivas. La mayor parte no me gustan. La enorme mayoría son extremadamente agresivas. Me lo mencionaba mi padre el otro día. Me decía: "Es impresionante! Todas, todas las publicidades, son una más agresiva que la otra!!". Y es verdad. Creo que hay muy pocas que sean buenas sin apelar a un recurso agresivo o violento de una u otra manera.
Lo que me lleva a los noticieros. Sinceramente, sí, lo confieso, miro los noticieros, miro programas como "La Liga" y "Cárceles", por Telefe simplemente porque me parece que no son "amarillistas" y que están muy bien tratados. Y sobre todo desde el respeto y no desde lo macabro y desde la explotación de lo bajo, lo sucio, lo innombrable y todo lo que hay que ocultar (supuestamente). Creo que son realidades que muchas veces no conoceríamos de no ser por este medio, y que al mismo tiempo están tratadas con mucho cuidado, precisamente sin caer en los típicos golpes bajos.
Pero me sigo asombrando de cómo, día a día, cada día, un poquito más, poco a poco, crece la violencia, crece la forma de violencia, y... no sé. Cosas que quizás hace 15 años jamás se hubieran podido concebir, o era algo absolutamente aislado, ahora se ve o se encuentra una vez por semana. Asesinatos pasionales con suicidios incluidos, secuestros con violaciones, violadores seriales, violadores de familiares que tienen familia con sus hijxs durante años, abusos de menores a rabiar (en entidades eclesiásticas), (y sí, probablemente esto recién ahora "sale a la luz", no es algo nuevo), crímenes con tal nivel de ensañamiento que no cabe en la mente cómo se puede hacer algo así a otra persona y poder seguir viviendo sin recordarlo para toda la vida.
Escuchar, en uno de estos programas, a chicos o chicas decir... "Y sí, yo veía algo, me gustaba, seguía a la persona, y se lo sacaba. Se me metía en la cabeza que lo quería y lo tenía que conseguir". O chicxs que se drogan y como necesitan más plata: "Y sí, entonces necesitás salir a robar para conseguir más plata para poder comprar más droga. Y si se resisten... y bueno, sí, me defiendo.. y si lo tengo que matar, es mi vida o la de esa persona... ". Es no tener registro de que alguien no está agrediendo, sino que fueron a tomar lo que no les pertenece...
Lo sé, llámenme *NAIF* con mayúsculas y negrita, pero es algo que no me puede entrar en la cabeza... No puedo terminar de asimilar determinadas actitudes del ser humano. No puedo comprender cómo se puede llegar a .. por ej. a secuestrar a una chica, inyectarle ketamina, y hacerle tragar 28 pastillas de paracetamol y que esa chica, gracias a que pudo, con las fuerzas que le quedaron cuando la dejaron en la calle semi-inconsciente, llamar a sus amigos sin saber dónde estaba y ellos la guiaron, *por ahora* salvar su vida. Pero tiene un daño en el hígado, probablemente irreparable. ¿Por qué alguien querría hacer eso? Yo no lo entiendo. No entiendo nada de esto. Si alguien alguna vez puede explicarme... y que tenga sentido.. les voy a estar muy agradecida. Sinceramente, y sin ser pesimista (porque en realidad soy extremadamente positiva en mis pensamientos siempre), creo que la mayor parte de la humanidad está yendo derechito camino hacia la autodestrucción.
El Alma en su Laberinto ·· Hoy, totalmente shockeada. O.O
Mi Refugio (recurrente, reincidente e irrevocable)

"Una voz, como un sentimiento o una canción.... Algo más que me ayude a despertar.... A seguir... a no bajar la guardia... ¡Siempre a seguir! No esperés, no te enseñaré a vivir.... Y es que siempre estarás, siempre estarás en mí...................."
Cada tanto, no sé cuánto, vuelvo a refugiarme en la misma canción que encontré un día, de "causalidad", y que me dio tantas fuerzas en ese momento que creo que jamás me imaginé que me impactaría de esa forma cuando la escuché por primera vez.
Fue una de esas oportunidades en las que una se encuentra con una canción y la pasa una y otra vez... y siempre tiene algo nuevo. Siempre hay algo para descubrir. Siempre, aun cuando son las mismas palabras, no dice *lo mismo*.
"Las Cosas Tienen Movimiento" es de Spinetta, pero la conocí cantada por Elena Roger, una argentina con una voz absolutamente maravillosa que actualmente se encuentra triunfando colosalmente en Londres y / o Broadway y que hizo Evita y luego representó nada menos que a Edith Piaff. Es un Alma privilegiada, con una voz increíblemente ...... increíble. Y escucharla y verla en el video (formado por pequeños fragmentos de una obra) fue, cuando lo encontré, como reparar mi propia Alma. Fue hacer catarsis cada día, cada vez que la escuchaba y la cantaba junto a ella, y descargaba toda mi energía por medio de las palabras que representan tanto, aun cuando se tratasen de algo totalmente distinto a lo que me pudiera estar pasando. A mí me representaba. A mí me fortalecía. A mí me *enseñaba* sin que me diera cuenta. Me refugiaba en esa canción como quien se aferra a algo para seguir respirando.
Desde ese momento, decidí que el video formara parte de este blog, y es por eso que se encuentra en la barra lateral. Y cada tanto, cuando entro aquí, y necesito ese refugio, le doy "play", y la miro y la escucho cantar con esa energía, decir esas palabras con esa convicción y esa fuerza que me contagia, incluso desde el otro lado de una pantalla, desde el otro lado de un video, desde el otro lado de los años. Cada palabra me abriga, me sustenta, me conforta. Encuentro razones para lo que no comprendo; encuentro consuelo para lo que no encuentro razones; encuentro desahogo para lo que no encuentro consuelo. Y me devuelve esa esencia de música que vibra en mis células. Esa esencia que siempre fue la que me hizo ver los destellitos de luz en medio de lo que fuese. La esencia de música que me recuerda cuál es *mi* esencia. La luz de música que se hace esencia en mi Alma. La música que ilumina mi esencia. Mi luz que se hace esencial en mi ser musical.
Cada palabra de esa canción, cada nota.. vibra diferente cada vez que la escucho. Pero representa el mismo refugio al que quiero volver y al que sigo volviendo por respuestas, por preguntas, porque sí (o porque no). Y me recuerda que no debo dejar de cantar, porque cuando no canto, mi luz, mi esencia, se debilitan, comienzan a desvanecerse. Y todo esto, está dicho en esa canción. =o)
".... Como un soplo, como una lluvia... como un rayo de luna... oxigenarás mi vida hasta estallar..."
El Alma en su Laberinto ·· Hoy, refugiada... ♪ ♫♪ ♫♫♪♪