Mostrando entradas con la etiqueta epifanías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epifanías. Mostrar todas las entradas

Séptimo Sentido

Nunca me pongo a analizar si me arrepiento de las cosas o no. Probablemente porque es inútil arrepentirse de algo que no puede cambiarse e incluso algo para lo cual, quizás no hay ni siquiera perdones que pedir o disculpas que aceptar.

Pero si me pusiese a pensar, por suerte creo que no puedo encontrar muchas cosas de las cuales me arrepienta así, mal, de querer volver y cambiar todo.

Sí hay algo que jamás me falló y a lo que le soy fiel: mi intuición, mi "séptimo sentido", como le llamamos con la Condesa. Esa querida intuición que nunca me abandonó, nunca. Nunca me dejó a la deriva. Más fuerte a veces, más débil otras, pero siempre allí, de fondo con su vocecita suave pidiendo ser domada, educada, pulida. Mi intuición es mi mejor amiga incorpórea. Mi mejor consejera interna. Se perfecciona cada vez que la escucho, aprende, aprehende. Y lo mejor es que no me desilusionó nunca. Cada vez que le presté atención, tuvo razón.

Puede que mucha gente no comprenda lo que se siente al dejarse llevar por la intuición, por algo adentro que te dice que está todo bien aun cuando casi todos podrían pensar que no, o algo que te dice que "falta" algo, que no todo está en su lugar y que es mejor cuidarse, aun sin saber por qué, incluso cuando casi todos podrían decir o pensar que está todo perfecto.

La intuición es algo que todos tenemos, solamente hay que tener ganas de escucharla, de darle cabida, incluso cuando no nos guste lo que tenga para decir. Porque no siempre nos va a gustar lo que "escuchemos", claro. "Querer" escucharlo, "querer" prestarle atención.... eso ya es otra historia.

(12/11/2010)

Alma en su Laberinto  ··

Empirismo

En los últimos cuatro días he comprendido el significado de al menos dos palabras en su totalidad.
Antes, las comprendía teóricamente, por decirlo de alguna forma. Ahora, las entiendo perfectamente; me han sido demostradas de forma empírica. Éstas son:

"Estoico/a"
"Inconsciente colectivo"


Y si piensan que la luz acerca de la completitud de estas definiciones fueron dadas en el contexto de la muerte y duelo/ luto por el ex presidente, están absolutamente en lo cierto.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, poniendo "Hoy" por última vez porque me cansé. Así de simple. JA!


Reflexiones de ascensor

(simplemente porque las "reflexiono" en el ascensor. Así de simple era).


*carraspeando*


"El egocentrismo no reside en cuánto una persona se pre-ocupa por sí misma, sino en lo poco que dicha persona se pre-ocupa por las personas que la rodean".


Vualá.
Miiiuuurrda que me vine profunda hoy.



Alma (en su Laberinto)  ··  Hoy, "meditando" (literal y metafóricamente hablando, para variar).



(Nota al margen: Blogger anda para el c@r?j*!!!!!! Grrrrr  ¬¬ )

La Paloma y La Espinaca

17/02/2010

Dato (no menor): Soy vegetariana desde hace dos años y medio.

Contexto (geográfico): Mi barrio, donde las palomas parecen tener una confianza extrema por la calle repleta de autos que viajan a una velocidad más alta de la permitida (por supuesto) y, como consecuencia, es común cruzar la calle y descubrir alguna que ha sido atropellada. La primera vez que pregunté "cómo", o "por qué", me contestaron que quizás estaba enferma. Después de ver muchas, no me convenció esa hipótesis. Mucho menos al ver cómo levantan vuelo casi tocando el parabrisas de los autos que pasan.

Dato (tampoco menor): Adoro las aves. Soy Acuariana. Soy un signo de Aire. Adoro las Palomas. Adoro escuchar cuando se hacen arrumacos en la ventana, cosa que volvería loco a cualquier otra persona. A mí me tranquiliza. Me relaja. Adoro el sonido de las alas, el aleteo y adoro darles de comer de la mano y en el aire y que tengan esa confianza y mi mano y mi brazo se colme de sus alas.

Día de los hechos:
De vacaciones, salgo a tomar aire porque si no, encerrada me iba a poner boba. Pasé por la librería inevitablemente e inevitablemente salí de la librería con dos libros. Adquirí un juego de preciosos lápices y rumbeé a casa.

Llegando, junto a un árbol a unos 5 metros de la entrada, miro y veo una Paloma asustada. Tenía las alas medio abiertas y las arrastraba un poco. Caminé dos pasos más y me detuve, bajo la mirada de otra mujer que pasaba, que también llevó la vista a la Paloma y siguió, probablemente pensando que yo estaba loca o algo así.

Mientras tanto yo pensaba:
¿Qué puedo hacer?
¿Dónde la puedo llevar?
¿Qué pasaría si pasa un perro y decide "jugar" con ella?
¿Y un gato?
¿Y si, intentando moverse, se caía a la calle (estaba cerca) y la atropellaba el auto estacionado allí?
Todo en.... 10 segundos?

Miré el árbol de al lado. El cantero tenía una reja considerablemente alta, unos 30 centímetros. Pensé que si al menos la dejaba allí adentro, podría recuperarse y volar ya que no estaba muy mal.

Me acerqué y empezó a aletear asustada. Traté de ser suave y la tomé juntando las alas y muy despacio. Cuando sintió mis manos pareció tranquilizarse. La dejé con lentitud sobre la tierra del cantero y no aleteó ni se asustó. La acomodé y aproveché para acariciar las plumas tibias.

Me levanté y entré a mi casa con el Alma repleta de.... algo. Y, por supuesto, me lavé las manos, porque en algún lugar mantengo los pies sobre la tierra y soy consciente.

A la noche decidí comer ensalada de espinaca con mayonesa y queso rayado.

Deshojé la planta y la puse a lavar un rato. Cuando volví, la limpié y la metí en el centrifugador de verduras (uno de los mejores inventos "ever").

Al tener toda la espinaca limpia, verde y con escasa agua, la removí en el recipiente y sentí la frescura de las hojas y hasta el aroma.

Fue inmediato el shock. El contraste de las hojas frescas y naturales, verde profundo, con la memoria reciente del cuerpo tibio de la Paloma entre mis manos. E, inmediatamente la asociación: hay gente que come animales como el que yo había sostenido. *Yo* había comido pollo o lo que fuera hasta hacía pocos años. Y el recuerdo reciente latiendo en mis manos, el aleteo cansado, imposible de hacer a un lado.

Supe, casi como una epifanía (y no creo que quede grande el término), que no podría volver a comer nada que hubiera estado vivo. Que, como esa Paloma, aloje o hubiera alojado un Alma en un cuerpo. Que no podría alimentarme de otro ser. Lloré. Sí, lloré. Me sorprendí a mi misma con lágrimas juntándose en mis ojos y poblándome las mejillas.

Quizás ame todo demasiado, pero me hace sentir viva. Y para vivir con amor *puro* realmente, creo que la palabra "demasiado" no existe.


Alma en su Laberinto  ··  Hoy, re-descubriendo cosas simples.

De Vez En Cuando La Vida...

(Nota: los siguientes pensamientos no están vinculados con mis Amigos, Familiares ni Pareja. Aclarado este pequeño detalle, prosigo con mi escritura. Muchas gracias.)


De vez en cuando la vida.... nos patea en la boca. ¿No? Pero, digo, simplemente por el hecho de que una ve o lee algo y piensa: "¡¡¡Pero hay que tener ganas -muuuchaaaas ganaaass- de hacer/ decir algo así, ehhh!!!" Y entonces, esta pateadura de la que hablo, no es porque nos suceda a nosotros directamente, no. No es que es algo personal. Es simplemente que una no puede evitar notar la poca delicadeza de los demás. O la falta de tacto. O de cultura, donde debería (o supuestamente) ha(y)berla. Qué sé yo, son cosas. Son.... detalles si se quiere. Pero no, no son detalles tampoco.

Son.... como cuando vas caminando, por ejemplo, por una calle ancha. Y no ocupás tooooda la calle. Digo, caminás por un lado. Sos una persona. Bueno. Y de repente te cruzás con otra persona, que lleva un perro de tamaño considerable con una correa medianamente larga de un brazo, 3 ó 4 bolsas de dos negocios distintos de ropa CARÍSIMA en la misma mano, y 6 ó 7 bolsas de un negocio diferente cada una, de la misma magnitud monetaria. Sumado a que dicha persona va hablando por celular, por el *centro* de la acera, con lentes de sol, y ya no digo mp3--- no, perdón!! Ipod! porque sino, no podría estar hablando por celular. Bueno, se hacen una imagen mental, ¿verdad? ¡Bien! Ahora. Nosotras venimos de frente... y vemos venir a esa persona... y empezamos a preguntarnos por dónde (demonios) vamos a pasar. Por la derecha, por la izquierda... (por arriba??)?! Porque por supuessstoo que dicha persona ni siquiera nos vio o sea que no está pensando en mover su escultural culo moldeado a pilates una milésima de centímetro para que nosotras pasemos. Pffffff!!! Ô.o Bueno, cuando logramos pasar juntando la mugre de la pared... o arriesgando nuestras vidas bajando a la calle mientras este personaje pasa--digo, desfila, queda esa sensación.

La sensación que menciono de... "HAY QUE TENER MUUUUCHAS GANAS DE HACER ALGO ASÍ!!!". Si yo quisiera, con toda mi imaginación, no me saldría hacerlo (gracias que me salió escribirlo!!).

A lo que voy con todo esto, que en realidad solamente y para variar, iba a ser un "Me cago cada vez más en las personas que van por la vida como si sus ombligos fueran una sede de la Universidad más importante de cada país!!", es exactamente eso. Lo he dicho. Me voy dando cuenta de que de vez en cuando la vida, me muestra con pequeñas cosas, que la gente que piensa saber más de muchos temas... en realidad, no sabe tanto como parece. Y que la gente que menos alarde hace de sus conocimientos, es la que termina sorprendiendo gratamente, simplemente porque conoce el significado de la palabra clave. Y como tengo tres (3) dedos de frente (sí, algo de entradas, pero tres de verdad), no pienso decir la palabra clave. Si la saben, será porque pertenecen al privilegiado círculo. ;o)

Epifanía del día, completada.

Y dejo mi mantra predilecto, MI mantra:


ॐ मणि पद्मे हूँ ··· Om Mani Padme Hum



El Alma en su Laberinto ·· Hoy, "Epifaniada" =oP

Observaciones

Un paseo que promete siempre es ir a recorrer librerías por Corrientes. Sinceramente, no suelo encontrar mucho para mí, a menos que esté en busca de algo en particular, o a menos que me encuentre con Deva's en mi camino y me pierda hasta el día siguiente. Y me tengan que sacar a la rastra porque todo es tan caro que no querré abandonar el lugar para poder seguir admirando cada cosa por su carácter de único.

En fin, Deva's, El Ateneo, Yenny... son tentadores, grandes....


Algo que me tienta mucho más que todo eso es.... observar otra cosa. Y es un descubrimiento reciente. Estábamos con mi Ella en un par de librerías llenas de saldos... no creo que hubiese un solo libro nuevo. Y luego de husmear por las secciones que frecuento... miro al pasar el resto de la librería.. y... LA veo. Detengo mi mirada en Ella.

Ella, concentrada, observando con detenimiento, comparando, leyendo (a esa velocidad absolutamente increíble a la que lee, que no es sólo a mí a quien deja boquiabierta), mirando nuevamente los estantes. Bajando la vista a los estantes inferiores... buscando otro libro de por allí.

Me descubrí sonriendo de amor al contemplarla. Porque la *contemplaba*, así, con placer. Ella, tan ensimismada en su lectura. Ella, tan en su mundo, entre los libros, protegida. Ella, bajo mi mirada, y yo, orgullosa. Uno de mis deleites al recorrer librerías con Ella. Ella, *mi* deleite.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, orgullosa por que sea Mi Ella, y por ser Suya.

"Siéntate en el Umbral.... "

El dicho lo dice todo: "Siéntate en el Umbral de tu casa, y verás pasar el cadáver de tu enemigo". Potentes palabras.


Remontémonos a... ¿qué sería? ¿Jueves 5, madrugada de viernes 6 de febrero? La semana pasada. Me despido de Ella en la puerta de mi edificio. Como dije en otra oportunidad, mi edificio está ubicado en lo que parece la calle Florida *, a las 13:30 un miércoles, aun cuando sea jueves a las 3 de la mañana. Ò.o No se sabe de dónde sale la gente. Es un misterio.

Arrumacos, como siempre la despedida se hace más larga de lo que "se pretendería" (¡ja, ni nosotras nos lo creemos!). En eso..... dobla por la calle a nuestra izquierda un coche fúnebre. O.O Nos miramos. Nos abrazamos. Lo seguimos con la mirada. Nos miramos de nuevo. Ella atisba a decirme algo sobre el Cementerio de la Recoleta * ,que está cerca. Le digo que no, que hace rato que no se entierra a nadie (salvo casos excepcionales, de familias "excepcionales") allí. Nos miramos de nuevo. En silencio. "Cosa más extraña", pensamos.

Sobre todo porque no es "cualquier" coche fúnebre. No es un coche fúnebre de esos de hoy en día. De esos Peugeot, con vidrios, por los que se puede ver el ataúd adentro. Era un coche fúnebre de los de aannnnntes! De los que la mitad de atrás tienen ese material rugoso, y ese simbolito inconfundible... de coche fúnebre! De ésos que ahora sólo se utilizan abiertos, para llevar coronas sobre algún que otro ataúd de gente MUY famosa en eventos MUY importantes. Pero éste no estaba abierto. Ni siquiera recuerdo haber visto conductor! O.o (Ok, ok, esto corre por mi cuenta, es parte de lo que yo le agrego al relato, pero estaría bueno, ¿no? =oP )

En fin. Día siguiente, me estoy duchando (grandes momentos de iluminación míos, ésos), y mientras me lavo toooodo el cabello y tardo más de 5 minutos en enjuagármelo, me viene, de pronto, cual epifanía, el famoso dicho: "Siéntate en el umbral de tu casa, y verás pasar el cadáver de tu enemigo".

Mientras me sigo enjuagando el cabello, elaboro la situación. Me sonrío. Me digo que tengo que contarle esto a mi Ella. (Por supuesto, salí de la ducha y me olvidé hasta 2 días después, más o menos. Si todo lo que se me ocurre en la ducha pudiera realizarlo FUERA de allí, no estaría aquí escribiendo todo esto!).

Pero se lo he contado. Y Ella, como yo, nos hemos quedado bastante sorprendidas por la analogía cuasi perfecta (porque no estábamos sentadas en *ESE* momento, pero bueno, son detalles). Y sí, es como siempre decimos, TODO VUELVE. (La ley karmática es mucho más complicada que eso, pero básicamente, en la vida, todo vuelve ;) ).


¡Tomá mate! *


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, Avivando(se) (de los) giles!! *



*
La calle Florida en Buenos Aires es una calle que se encuentra en pleno centro de la ciudad, donde están todos los comercios y y gran parte de las oficinas y la que está literalmente atestada de gente casi a cualquier hora.

* Cementerio de la Recoleta: Cementerio del barrio porteño de la recoleta que está mayormente convertido en museo y en el cual se realizan visitas guiadas ya que se encuentran sepultados los restos de figuras importantes de la historia de la Argentina.


* ¡Tomá mate!: Expresión porteña que es similar a decir: "Ja! ¡Mira tú!" pero con más énfasis.

* "Avivando giles": "avivar": porteño para "hacer que se den cuenta" - "giles": porteño para "personas que no se dan cuenta de las cosas, idiotas". La frase sería una expresión porteña similar a decir: "Haciendo reaccionar a los que no entienden".

Parloteos de madrugada (II)

Reflexión Primera

¿Por qué será que la gente (en general, muuuyyy en general) tiene miedo de hacer las cosas bien? Es como si hacer cosas malas o cosas que no están bien no fuera un problema, o algo a qué temerle. En cambio, ¡hacer "lo correcto" sí es toooodoo un problema! Hacer las cosas como se deben, es casi "una complicación". Es así. Está todo tan pero tan tergiversado que cuando la gente hace algo bien porque sí, no le creen. Sino, ¡prueben! ¡Van a ver lo que les digo!



Reflexión Segunda

Me pregunto así, en este mismísimo instante, mirando hacia abajo a mi izquierda, a la cara de mi gata M., ¿qué demonios será lo que la posee todos los santos días que la hace despertarme puntualmente a las 8:30 de la mañana sin importar si la TV se enciende, las demás personas en el departamento se levantan, yo abro un ojo y la miro, o no sucede nada en absoluto? ¿Por qué, M., todos los días puntual, maullás como una desquiciada hasta que debo levantarme porque sino no te callás, porque te grito y aún así maullás igual, porque me arrojás todo lo existente sobre mi escritorio, una a una todas las cosas? ¿Qué te he hecho? ¿Acaso soy una mala madre? ¡¿EHHH?!



Reflexión Tercera

Debo retomar canto. Debo... retomar.... canto. DEBO ... RETOMAR... CANTO. A la brevedad. (!)



Reflexión Cuarta

¿Sabés...? Pienso en vos y me sacás un suspiro, un latido, una mirada que se hubiese ido a otro mundo... Quiero escribir otra cosa, quiero escribir algo, pero no sé qué... Me faltan las palabras porque quiero abarcarte pero no se puede. Todo no se puede. Porque sos TANTO. Sos tanto... ¡que ni te imaginé! Nunca te imaginé así... indescriptiblemente bella... Como esa mitad que guardo (y sonrío al pensar), que no necesita ni siquiera ser de nada en especial, porque vos y yo le damos "eso". ¿Qué más debería tener? ¿Perlas, diamantes, piedras preciosas? Sí.... quizás... ¡por qué no! ... Algún día.. quién sabe... si se nos ocurre y nos gusta... y si no... ¡no! ¡JA! Porque... ¿ves? Es lo que me preguntabas... y es lo que te decía que sí... es así... somos así... si no se da "esto"... vamos a por lo "otro".... y si no se da lo "otro"... tenemos el plan "W". Y no importa cómo, por más que pareciera que fuese a ser una noche más... o una noche terrible porque el restaurante estaba cerrado, o ni siquiera estaba.... termina siendo una de las noches más exquisitas... Y entonces.. ¿cómo explicás eso? ¿Cómo te respondo que a mí me encantan las mismas b*ludeces que a vos? ¿Cómo empiezo a contarte que con cada detalle, o con cada sorpresa que me das, con cada uno de tus gestos y cada pequeñísimo matiz, me volvés absoluta y completamente loca, cada día más? ¡¿Cómo te digo que siento que me desarmo de amor?! ¡¿Cómo te digo que siento todo esto, y no me da miedo, sin que pienses que soy una inconsciente?! Y entonces, te cuento... que cuando te miro, entre toda la gente... y camino a buscarte... y te espero en alguna esquina y te veo venir... y siempre me encontrás desprevenida... te cuento que probablemente, si algún extraño me mirase en ese instante, sabría sin dudarlo que lo que emana mi cuerpo y mi mente es amor en estado pleno.



El Alma en su Laberinto ·· Hoy, ..... con mi Ella en mi Corazón.

Con todas las letras

Hace días que estoy dando vueltas en mi mente, debatiéndome, buscando dentro de mí, fuera de mí, buscando, buscando, tratando de encontrar la forma, alguna fórmula mágica que me indique cómo escribir lo que había ideado. En este mismísimo instante, recuerdo sus palabras, alentándome a hacerlo más frecuentemente, valorando mi escritura de una forma que me deja sin aliento. Y entonces pienso, en este mismísimo segundo, así, que acabo de encontrar la señal. Y la agradezco. Pero que si no me decidía yo misma a empezar esta tarea, es muy probable que no hubiera visto esa lucecita. Esa "razón más", una de tantas, para escribir, precisamente, esto. Y como Ella es así, y como no se da cuenta de que es así a veces, también es ínfimo lo que pueda describir con palabras. Pero lo intento hoy. Con todas y cada una de las letras.




A - de Acuariana

B - de Bondadosa

C - de Cálida

D - de Dulce

E - de Esbelta

F - de Fox

G - de Genuina

H - de Hermosa

I - de Insólita

J - de Jovial

K - de Kerible

L - de Lúdica

M - de Maravillosa

N - de "Nada"

O - de Ocurrente

P - de Perseverante

Q - de Querida

R - de "Recia"

S - de Sensiiible

T - de Transparente

U - de Única

V - de Valiosa

W - de Wapa

X - de Xúper!

Y - de (mi) Yegüita

Z - de zapatilla-fan


Sólo un ejemplo. En fin.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy...... sí.. SÍ.. FELIZ.

¡Hace ruido!

Porque cuando me baño, me ilumino y me surgen las grandes ideas (y alguien gritó por la ventana del pozo de aire, "¡¡¡¡¡Te Agrandazte, Chacaritaaaaaaa!!!!" *, a lo que respondo en el mismo tono, "¡¡¡¡¡Pero seeeeeeeeeeeee!!!!" ), es entonces que acabo de salir de la ducha y me vino a la mente esta tira de la historieta Mafalda, de mi adorado, genial y en mi opinión humildemente personal, ÚNICO en su especie, QUINO.

De cómo algo puede "hacernos ruido". He aquí un ejemplo clarísimo de cómo algo puede preocuparnos hasta el mismísimo cansancio y "quitarnos" el sueño (es una forma de decir, en este caso, claro), desvelarnos y preocuparnos hasta el hartazgo con un simple ruido:







El Alma en su Laberinto ·· Hoy, haciendo un poco de ruido en el tren delantero. O.o



* "Te agrandazte, Chacarita!": Chacarita es un club de fútbol de Argentina que no suele ganar. "Agrandarse", es la forma de llamarle a alguien a quien se le suben los humos por algún logro. Entonces este dicho se usa para llamar a quienes se le suben los humos cuando logran algo poco frecuente.

Pensamientos randomizados

 Estuve pensando. Mucho. Y en muchas cosas. (No, no es peligroso, ya lo he hecho antes y no sucedió nada malo. No, el mal clima y las catástrofes mundiales NO se deben a que yo haya estado pensando. Todo es *mera* casualidad.) Entre las muchas cosas que pensé, sorpresivamente surgieron algunas bastante, digamos, fructíferas, si se las quiere ver de esa forma. Otras son simples observaciones de la vida, pensamientos efímeros como ella misma. Y no, no es un balance de ningún tipo, son *Pensamientos*, y con mayúsculas, porque me he dedicado a reflexionarlos a cada uno de ellos con tiempo, energía y esfuerzo.
¡! Decidí retomar mis artes literatas e iniciar una novela. Sólo es cuestión de tiempo; ya tengo pensado a grandes razgos sobre qué se tratará y los personajes y la trama, "sólo" debo ultimar detalles logísticos que en otras oportunidades los he solucionado sobre la marcha. La verdad es que me emociona volver al ruedo y la arena de las novelas, hacía rato que no sentía la emocioncita de tener mi cuaderno y mi lapiz con gomita en el extremo para escribir todos los días un poco y saborear cómo crece el "hijo", y estoy esperando ansiosa poder empezarla y todo lo que implica. Además de que va a ser completamente distinta de las novelas que escribí anteriormente. Va a ser una novela... "adulta", no una novela de "niña". Una novela escrita por una Mujer, no por una adolescente. Mis créditos literatos por sacar la escritora que hay en mí, se los debo a una estimada bloggera, que me incitó a escribir y meterme en terrenos que desconocía que podía explorar y aún así gustarme. ¡¡Y bueno, pues parece que me gustó!! (¡Cuánto crédito se está llevando últimamente, usté, eh! ¡Bien merecido que lo tiene!).


@ (En)Cajé muchas cosas que tendría que haber (en)cajado antes. Una a una debidamente en una caja azul que por suerte estaba vacía (me habían prometido 4 vacías, pero sólo había 1 vacía). No pensé que movilizase tanto, que tantas cosas se moviesen adentro, que tantos recuerdos surgiesen y resurgiesen.... ¡¿Cómo es posible guardar recuerdos y no recordarlos?! ¿No es contradictorio? Si uno no recuerda, no son recuerdos... Sólo me queda la purificación. El fuego purifica. Y hay cosas que deben ser purificadas. Sí, decididamente fui una bruja quemada en la Inquicisión en alguna vida anterior. Eso, seguro.
# Necesito hacer mi sitio de Reiki en la red. Necesito trabajar de eso también. Adoro dar sesiones de Reiki. Quiero trabajar dando sesiones de Reiki. Pero no sé cómo llevarlo a cabo. Necesito complementarlo con mi otro trabajo, pero no sé cómo. Necesito promocionarme, pero no sé cómo. "Promocionarme"... suena a comercial de producto de limpieza. Puaj. Taaannn lejos de eso. Lo que me hace pensar en......

$ <----- Ja! JUSTO! Iba a reflexionar sobre el caos mundial. Sobre la violencia, el clima, TODO. ¿Y qué sale? El símbolo de $$ (dinero). ¡Qué causalidad! Realmente me impresiona la cantidad de personas que mueren diariamente, la frecuencia con que crecen los desastres climáticos, en lugares donde antes no sucedían cosas que ahora se vuelven moneda común, los atentados terribles que sufren las sociedades que cada día están más locas. Me pregunto (mas sin hallar respuesta) cuándo fue el instante en el que este mundo (con el ser humano multiplicado por xxxxxxxx) se fue completamente al carajo. Cuándo, en una línea temporal, si se dibujara, fue que la especie comenzó su autodestrucción. Me causa un vértigo muy grande si realmente me pongo a pensarlo detenidamente. Y como cada día no puedo ser indiferente a las cosas que me rodean, como casi la mayor parte de quienes sí me rodean y me doy cuenta de que ellos sí pueden ser indiferentes.... me pregunto si el hecho de ser indiferente tendrá que ver con la autodestrucción. Digo, si uno sabe que se autodestruye, deja de hacerlo. Si uno es indiferente a la autodestrucción.... pues.. camina directo hacia ella sin verla. Si a uno no le importa autodestruírse y llevarse a todos consigo, hará lo que le venga en gana. Entonces me pregunto, cuántas de las personas que viven son conscientes de lo que hacen, dicen y ven... y cuántas no. Personalmente, sé que me miran extraño cada vez que se me ponen los pelos de punta (la piel de gallina), lo cual desgraciadamente, sucede demasiado seguido. El mundo no deja de horrorizarme cada día.

% Y es ahora cuando me pregunto POR QUÉ. Por qué cuando tenía tantos pensamientos y me siento aquí a escribirlos, se van, huyen de mí?? Será porque me senté bajo el cielo en mi balcón a contemplar la noche y se me volaron?? O.o



Alma en su Laberinto ·· Hoy, reflexiva, cristalina, noctámbula, gatuna, naturalista.... y muy pero muy sensible.



dna enola dna ton gnikil ti.

Deducción cuasi-pseudo--Freudo-Jungiana

Observándome a mí misma (porque sí, me observo, entre otras personas, a mí misma), he notado que cambié mi patrón de sueño. Y no me refiero a las horas, cuántas horas, en qué horas y eso. Me refiero a "cómo" duermo. Desde la calidad del sueño, pasando por la forma postural física, hasta llegar a los sueños y sus contenidos. Y entonces, haré una breve reflexión sobre lo observado, porque así creo que lo merece, sin entrar en obvias intimidades (aunque muchos pueden decir, "¡pero mujer, éstas ya son intimidades!". Y bueno, ¡es un vicio... !).

El Antes* Cual delicado angelito, yo me acostaba a dormir, me tapaba (siempre) y cuando me dormía, ahí quedaba. Listo. No me movía hasta despertarme. No es que tuviera el sueño pesado, nada de eso, pero quiero decir, que no me movía. Las sábanas permanecían inmutablemente calmas a mí alrededor.

* Cual pobre almita, dentro de mis pesadillas, como cualquier desgraciada, intentaba correr mas no podía, intentaba gritar mas no podía, intentaba pegar mas no podía. Tenía 2 ó 3 pesadillas recurrentes, para qué negarlo, que están dentro del común de las pesadillas recurrentes. Uff, qué alivio.

* Insomnio, ¿qué es eso? A lo sumo, ese tipo de insomnio que puede suceder, que se llama "insomnio de sueño interrumpido". Eso implicaba que me despertaba varias veces durante la noche, miraba el reloj, y seguía durmiendo. Esa es toda la historia de mi insomne ser.

* ¿Roncar? Roncan los demás. Yo nunca ronqué. Hay gente que hasta habla en sueños. Mirá vos. Curioso. Yo duermo derechito toda la noche, ¿lo mencioné? Las sábanas no se inmutan, mucho menos yo.



El Durante

* Bueno, quizás, alguna vez, me daba vuelta. Alguna vez, necesité despertarme y moverme hacia el otro costado. Pero no me desperté y como roto sobre mí propio eje, las sábanas permanecen en su sitio.

* Digamos que una de mis pesadillas recurrentes fue "exterminada" por mano propia al encender un maldito cigarrillo y FUMAR. JA! Si todo fuera tan fácil en la vida.... Mis pesadillas fueron mutando, sin embargo, pero yo fui mutando con ellas y aquí hay algo curioso. He oído versiones de esto, nada oficial, claro, nada dentro de la "psicología aceptada", todo fuera del terreno "científico" y dentro del terreno "paranormal"... pero puedo dar fe de que es verdad. La cuestionsilla es que me fui haciendo fuerte dentro de mis pesadillas, y dándome cuenta de que soñaba, mientras soñaba (si me siguen, y me comprenden lo que quiero decir). Pero sigamos, sigamos....

* El insomnio.... digamos que no molesta. No suelo despertarme una vez que me dormí. Ahora, a qué hora me duermo, es ooootra historia completamente distinta!! =oP

* Roncar, roncar.... lo que se dice roncar, no ronco. Ok, mi teoría del ronquido es que hay personas que roncan y personas que no roncan. Y después está toooodo otro grupo que en determinadas situaciones y posiciones, podrían llegar a roncar. Pero se tiene que dar una serie de factores muy extraños. Y a veces, muy de vez en cuando, sucede. Bien. Hablar en sueños..... eso es otra historia.... Me han dicho que hablo, que balbuceo... Pero demonios, ¿por qué siempre, pero siempre que pregunto "¿qué dije?" NADIE se acuerda, o NADIE comprendió?? Hmmmm... eso da MUCHO que pensar....

* Agreguemos soñar en otros idiomas, y soñar que canto. Dicen que no se puede soñar en un idioma que no sea el idioma materno. MENTIRAAAA, FALSO!!! Y lo tengo bien demostrado porque más de una vez he soñado sueños completos en inglés. (Sí, soy bilingüe pero eso no tendría nada que ver supuestamente). Es más, he soñado con otros idiomas de los cuales sé apenas unas palabras!!



El Después (o sea, El Ahora)

* Soy una maniática de las sábanas. Porque las camas mal hechas y con sábanas de abajo NO ajustables, se salen, así de simple. Y no es que me mueva toda la noche, no pateo, no soy un equino, pero simplemente, se salen si no están bien ajustadas. Para eso ayudaría una frazada GRANDE en invierno, o un acolchado GRANDE en su defecto, y no cualquiera de ellos de 1/2 plaza en lugar de 1 y 1/2 plaza. =o/ No puedo soportarrrr que se deshaga la camaaaa!!! Y no, no me muevo, pero si se deshace, me despierto. Y sí, me tapo siempre, en verano... lo menos posible pero... siempre.. algo...

* Ajá! Las pesadillas... veamosss... Estábamos en el temita de darse cuenta de que soñamos mientras estamos en los sueños mismos. Bien. Recuerdo oportunidades en las que dentro de los sueños, me dije a mí misma que debía recordar lo que estaba sucediendo (que por supuesto, después NO recordé) cuando me despertara, porque era muy importante. Recuerdo haber tenido sueños como películas (!!) en los que todo se veía muy bien, pero terminado el sueño, recuerdo ver en mi mente pasar los créditos y el "The End" y que la "pantalla" se apagara y me despertara... O_o  Y finalmente, sobre las pesadillas... la prueba y error... En las pesadillas se aprende del enemigo (o sea, uno mismo, en general). Recuerdo enfrentarme a situaciones y al ser consciente de que era una pesadilla, en mis primeras experiencias, tranquilizarme a mí misma con ese pensamiento. El siguiente paso, fue intentar despertarme a mí misma en las situaciones en las que no me sentía cómoda... hasta que el día que funcionó... fue... simplemente magistral. Poder volver de una pesadilla por deseo propio... es algo totalmente mágico. Como viajar en el tiempo. Nuevo. Y luego de eso, se volvió práctica... tenía pesadillas y lo hacía (creo) y recuerdo una en particular... trataron de engañarme (malditos bastardossss =oP ) y me decían (ellos?? quien fuese a quien me enfrentaba) que era real, que no era una pesadilla, y que no intentase hacer nada. Y yo, con miedo, miraba.... Y entonces, miré de nuevo y dije, "¡¡Mentira!! es una pesadilla y puedo salir cuando YO quiera!!" Y recuerdo ese esfuerzo mental para salirme y me desperté... con el corazón latiéndome fortísimo en el pecho y transpirando frío... Uff...

*Insomnio, inexistente. Alguuuuna que otra vez. ¿La clave? No intentar dormirse. No buscar dormir. Es ahí cuando una se duerme. ;o)

* Roncar, es lo mismo. No ronco. Sólo que en una posición desafortunada, cualquiera puede roncar o atragantarse, por supuesto. Ahora.... Hablo. Mucho. En castellano y en inglés. Me despierto hablando. Me despierto a mí misma cuando estoy dormida, hablando. Canto y me despierto cantando. He llegado a despertarme un par de veces gritando (eso ya se pasó, pero... ¡viva la libertad de expresión!). Pero hablo, hablo y hablo. Y es MUY molesto despertarse y darse cuenta de que lo que lo despertó a uno fue nada más y nada menos que SU propia voz HABLANDO en sueños. Ojalá pudiera grabarme a ver qué demonios digo. Y así como me desinhibí en esto, me desinhibí en pegar. Un día soñaba que quería cachetear a alguien y no podía mover la mano. Y pensaba... "¿Pero será posible que NUNCA puedo pegar en los sueños?" (sí, con esa consciencia de que estaba soñando). Y entonces me dije, "En ESTE sueño, VOY a pegarle!!" Y allí fue mi puño a la cara del pobre infeliz.... Me despertó el ruido de todas las cosas de mi mesita de luz cayendo al piso..... una a una.... en cascada. Hay más de eso... de cuando le doy a la pared y me doy tremendo golpe en la mano... en fin... Pero son pocos los casos de agresión. =oP



La Conclusión

El sueño y sus formas y variantes, cambian de acuerdo con el estado madurativo del individuo, sus creencias y cuán predispuesto esté a entregarse a nuevas experiencias. Si no está predispuesto a escudriñar nuevos territorios o nuevos horizontes, cualquiera sean éstos, es muy probable que no cambien los hábitos de sueño, pero tampoco cambiarán los aspectos malos de esos hábitos. En un intento por ilustrar y de autoreflexionar sobre mis propias características, o al menos una parte de ellas, creo que sería pecar de inocente como mínimo pensar que una entrada así en un blog abarca lo que a tantos hombres les tomó dedicar sus vidas enteras a su estudio. Sin embargo, y por mi naturaleza curiosa ante todo y mi otra naturaleza investigadora y buscadora de verdades y de respuestas a todo, sería pecar de "menefreguista" no observarme y observar a todo y todos, y reflexionar sobre todo lo que me rodea y, de ser posible, volcar comentarios al respecto. De ahí a que tengan sentido, hay tooodooo otro gran paso.

Alma en su Laberinto ·· Hoy, pensando si alguien me soñará para estar viva... si cuando me duermo y sueño.. ésa es la vida real y cuando me despierto, en realidad me voy a dormir y sueño... ¡Cuántas teorías!

Haciendo el (¿la?) MEME .... (¿Qué demoniosss es un(a) MEME???)

Bueno, me agarraron. Me cazaron. Me flecharon. Me apuntaron y me dieron. [psst! estás siendo catastrófica otra vez...] .. Decía.. que me pasaron un MEME, se llama? No sé lo que es, pero aparentemente es como un juego-cadena y acá están las reglas. No sé qué sucede o si sucede algo si no lo hago, pero como es divertido, lo hago. A ver.

O_o [sí, sos una idiota que copiaste otra cosa después de copiar las reglas, no pongas esa caraaaa] Shut uppppp!!

Decía... las reglassss:

Las reglas brindadas amablemente por La Grieguis son:

1. Cada jugador comienza con un listado de ocho cosas que quiere hacer antes de morir, no importa las que sean, pero ocho.
2. Hay que escribir esas ocho cosas en su blog, junto con las reglas del juego.
3. Hay que seleccionar a ocho personas más, invitarlas a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
4. Es importante no olvidar dejar un comentario desde donde nos invitaron a jugar.


Entonces, mis ocho cosas antes de moriiirrrrr.... serían.. más o menos así:

1. Tener un hijo/a
2. Aprender a leer músicaaa
3. Aprender otro idioma como se debe además de inglés (si es más de uno, mejor)
4. Aprender a tirar las cartas del Tarot como se debe
5. Obtener mi Maestría en Reiki y trabajar de ello.
6. Tener mi propia casa, solo mía y que nadie me la pueda sacar.
7. Haber podido conocer al menos un lugar del mundo que sea patrimonio de la humanidad, preferentemente Egipto, Roma, Grecia, India y el Lejano Oriente. Al menos uno.
8. Haber tenido una buena y sincera conversación con las personas en mi vida que me interesan y que amo. En algún momento de mi vida, haberles dicho que las amo. Y que sea eso lo que recuerden de mí.

¿¿Mencioné que detesto este tipo de "desafíos" en los que hacen que uno piense en el "qué hacer antes de morir"??

Bueno, y selecciono para hacer la misma tarea (y de la misma forma que Grieguis, selecciono a 4 por alguna extraña razón, y se me acota la lista... hmmmmmm) a.... a.... quienes quieran hacerlo!!! Y si estoy rompiendo con el MEME, pues ME cacho. O_o ¿Qué les pasa a las personas que rompen con el MEME?? (¿Se puede "romper" un MEME??) Digo, me parece una falta de respeto instar a 4 personas de mis vínculos a hacer esto si no quieren. Va contra mis principios. Me niego. No puedo. Así que, si alguien de los que me leen, desea hacerlo, pues hágalo y páseme los créditos. He dicho.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, haciendo MEME's y rompiéndolos también, aparentemente. Rebelde, bah!


Eclipse Total de Luna (y de corazón) ... (y.. otras.. yerbas..O_o )

Y entonces ante la magia superlativa de un hecho como un eclipse de luna.... todos mis sentimientos se eclipsan.. y se opacan.. y me quedo embobada mirando cómo, luego de la obscuridad total y el carmesí de la superficie en Selene, se asoma un amanecer que me regocija como si viera al sol aparecer por el horizonte en una playa desierta. Nunca había experimentado eso al ver un eclipse. Sinceramente increíble. Sencillamente ... magnífico.

Pero un eclipse es la oscuridad por un instante. Luego lo que sea que se eclipsó, vuelve. La luz que iluminaba la Luna está volviendo. Mi Alma brilló, porque brilla cada vez que se emociona con las cosas sencillas de la Naturaleza, como éstas. Porque cuando tenía 12 años y dije que quería ser "astrónoma", era muy probable que lo dijera de verdad. Pero, como tantas cosas, y como a tantos niños, se me dijo: "Ser astrónomx no es mirar el cielo y las estrellitas todo el día panza para arriba". :o/ Ya lo sé, ya lo sabía. Y dije, "Ya lo sé". Y es muy probable que para cuando tuve que elegir, a la edad de 18, tenía la mente tan cagada que ni siquiera miraba las estrellas para darme fuerzas. Ojalá las hubiera mirado y me hubiese acordado de mis sueños. Distinta sería mi realidad ahora. (¿Ves? Ya vamos volviendo de la luz... ya va pasando el "eclipse" de corazón... el mágico "eclipse" de luz....)



Hice mal. Hice las cosas mal e hice mal a otros. Como diríamos en porteño, "todo para atrás" *. Me enredo en el Laberinto y es como cuando cosés o cuando tejés... si tironeás de la lana o del hilo es peor... es más, cuanto más tirás es peor. Con el hilo, lo único que te salva es encontrar "ese rulito" que siempre queda, cuando se arma la "galleta"**, que es donde encaja la aguja y de ahí tirar, y voilá! todo se despeja! Con la lana, lo único que te salva es aflojarla, aflojarla lo más posible y con paciencia desenredar, desenredar y desenredar. No sirve de nada tirar. De nada, nada. Entonces, ok, me estoy dando ejemplos a mí misma. Debería tomarlos. Por algo surjieron. JA! ("Piensa, piensa!! Lee, y piensa!!" *pienso, leo y pienso. Más fuerte*).

Entonces... quizás debería tranquilizarme un poco, ¿verdad? ("¡Verdad!" *graciassss*) [qué útil resulta a veces tener múltiples personalidades representadas en un blog público en internet, no es cierto?? Muejejejejeje... Ji]

Y... después de tranquilizarme, debería encontrar el "rulito". Y con paciencia, desenredar y desenredar. ¿Verdad? ("¡Verdad! Mucha verdad." *Ok, ya no te creo, me estás diciendo 'verdad' por decir. Fueraaa* "Ufa" ). [Midioossss ya no se puede confiar en nadie... Está terrible la calle...]

En concreto... ¿qué tenemos? Nada. Nada de nada. ¿Lloramos? ¿Nos angustiamos? [Eso ya lo hiciste.... pero si querés...] Sí... pero además de hacer eso.... Ufff... así no llegamos a nada... Y yo misma no me estoy ayudando. Me parece que el eclipse al final me robó todas las ideas. Vine a hacer un post dramático y termino cagándome de risa. (!!!!) ¡¡Habrase visto!! [Eso te pasa por ser tan catastrófica =P ] ¡¡BUENO!! Y entonces... decía... que me parece que he descubierto una nueva faceta de mi personalidad.... Y que me voy a dormir porque sino mañana no me levanto ni con... (¿cómo era...? grrrr) el gancho de las grúas. Ése mismito. Au revoir.


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, eclipsada por la Luna, y las... ¿demás? .. (bueh... mejor dejemoslo así... y después dicen que los eclipses no afectan el comportamiento.... Hmmmmmm....)



* "todo para atrás" - término usado en el habla porteña para señalar una situación que va de mal en peor.

** "galleta" - cuando se refiere a hilos y lanas, "muchos nudos juntos" (más que un nudo).

Teorías no aptas para mentes cerradas I

Una vez, en una de mis conversaciones filosóficas conmigo misma, en una de esas ráfagas de "por qué's" que suelen atacar con la misma dulzura e inocencia de una niña pero a su vez con la misma insistente curiosidad y fervor por saber, me planteé lo siguiente (que al principio sonará a disparate para ciertos oídos, pero es solamente que deben estar abiertos a la disonancia):


¿Por qué el hombre, la humanidad en su mayoría cree ciegamente en dios, en las religiones, pero pone en duda la veracidad y exactitud de los cálculos astrológicos basados en simples datos matemáticos que existen desde las mismas épocas que las preciadas religiones?

¿Por qué existe semejante escepticismo con respecto a determinadas experiencias comprobables y experimentadas por miles y miles de personas y no se pone en duda (y está mal visto hacerlo, de hecho, cuando se hace) las "palabras santas"?


Me hice muchas más preguntas de este mismo tenor, pero creo que en este par se resume las ideas y ya creo haber provocado suficiente revuelo.

La razón de mi cuestionamiento, pasa, en principio, por dos lugares básicos. Uno es una experiencia personal, de toda la vida; de hecho se trata de cómo fui criada. El otro es de la observación que surge de mi experiencia personal y de mi crianza.

A mí me criaron toda la vida, desde que tengo memoria con el lema "cuando tengas la edad suficiente, podrás elegir en qué creer". Bueno. Siendo niña, púber, adolescente ya, la realidad es que eso no era más que una forma de vida, una ideología. Cuando comencé a tener inquietudes, que más bien surgieron porque *necesitaba* algo a lo que aferrarme... de.. alguna forma... que no comprendía... empecé a darme cuenta de que las demás personas a mi alrededor tenían algo y conocían más cosas de las que yo, en mi mundo, era consciente. Evidentemente ellos se apoyaban en algo que yo desconocía. Creo que uno de mis primeros recuerdos sobre Jesús fue preguntar quién era, yo tendría unos 10 años. Y puedo asegurar que sigo llenando "baches" sobre su vida hasta el día de hoy. Como personaje histórico, como el hijo de dios considerado por el Cristianismo, y como la cantidad de perspectivas posibles sobre él. En fin, hay muchas anécdotas, y todas llevan a lo mismo, a una deducción a una edad adulta que inevitablemente me confrontó con mis padres en el "reclamo" de información.

El "Lema" me fue recordado. Y con las mismas convicciones con las que ellos pronunciaron su "Lema" durante todos estos años, yo les devolví *mi* "deducción" pragmática: "No se puede elegir sobre algo que no se sabe". Es decir, si uno educa y cría a un niño, y le enseña sobre, digamos, las bases de dos religiones, y "cuando crezca, elegirá la que quiera", pues maravilloso, elegirá la que quiera o no elegirá ninguna. De hecho mis padres tuvieron su oportunidad y optaron por ninguna. ¿Cómo puedo elegir sobre algo que nunca se me informó? ¿Cómo puedo formar el concepto de fe en mi alma, a la edad de 30 años, si durante los 29 anteriores, nunca supe de qué se trataba, ni cultivaron en mí este sentimiento?

Sé que suena a reclamo, pero también es altamente frustrante vivir con la idea de que cuando una sea grande va a poder elegiiiirrrr.... y cuando una es grande... se da cuenta de que no. No se puede elegir.

El otro lugar desde el que baso el cuestionamiento es la observación del mundo, de las personas, desde mi carencia del conocimiento de lo que es la fe, desde la carencia de fe en sí misma, pero no porque no tenga fe, sino porque no sé lo que es dicho sentimiento.

Todo lo que puedo decir es que admiro a la gente que se siente acompañada por su dios. Por dios. Que sienten que es como su padre. Un padre divino. Admiro esa adoración. Y lo hago porque no la entiendo. Y creo que debe ser realmente reconfortante, tener algo así, donde apoyarse, en quien confiar, donde depositar las angustias y todos los sentimientos en los momentos difíciles y en los no tan difíciles. Recuerdo cuando sucedió una muerte en mi familia. Volvíamos con mi madre y una tía en el auto y mi tía nos miró y nos dijo: "Qué difícil debe ser para ustedes los momentos así.... No me imagino pasar por cosas de este tipo y no tener dónde apoyarse".

Debo confesar que me tomó mucho, muchísimo tiempo encontrarme y encontrar una energía en donde y con la cual no me siento sola. Donde puedo depositar mis miedos y transformarlos. Donde canalizo mis alegrías, pero donde cuando estoy sola, en realidad, no lo estoy. Y no puedo explicarlo tampoco, aunque intentase usar todas las palabras que conozco.

Voy a terminar esta entrada aquí. Y seguir en la siguiente, retomando el tema de las religiones vs. Astrología y demás ciencias, en el por qué de escepticismo a la hora de la "fe".


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, con el incienso en mano, cristal de roca y turmalina negra al cuello, y viendo las compatibilidades en el manual de Astrología.

Para un "gran concierto en el cielo" no hacen falta palabras

Hay veces que uno solamente necesita escuchar música o silencio. O porque se sienten demasiadas cosas, o porque no se siente nada, o porque se desea algo tan simple como saciar el alma con naturaleza. A veces hay veces en las que las canciones son muy tristes, demasiado alegres, o hablan de cosas que no nos dejan dejar de pensar.

Esta canción me pone la piel de pollo ( =) ). Gracias a una amiga (Luti) que me mostró el camino a ella, y a quien pertenece. La había oído en muchos lugares y por ignorante no sabía el origen. Sin más, ojalá tiemblen como yo. Con ustedes, el Cielo.





Pink Floyd - Great Gig In The Sky


El Alma en su Laberinto ·· Hoy, en el teatro del Cielo, con ganas de paz.

"Usen Protector Solar" ... un videíto con una par de verdades sobre la vida.



Lo que dura este genial video (que podría ver una y otra vez sin cansarme, o por lo menos no me he cansado hasta ahora) es el tiempo necesario como para que además me haga un par de preguntas existenciales sobre mi futuro y el de mi vida.

¿Qué quiero hacer de ella (de mi vida)? ¿Quiero seguir haciendo lo que hago por el resto de ella (de mi vida)? De ser así, tendría que laburar un poquito (un poquito, poco, bastante mucho) más que lo que trabajo ahora, porque mi sueldo no me alcanza para nada. Nada de nada, nada. Y es una realidad demasiado real. El pequeño temita es que no sé si quiero vivir de lo que trabajo ahora (porque de lo que trabajo, no vivo). Estuve tan ocupada sobreviviendo hasta este momento que no me di cuenta de que el tiempo que sobrevivía también lo vivía y lo pasaba. Y la verdad es que si tuviera que volver a elegir una carrera, en este momento, si estuviera egresando de la secundaria ahora, no sé si elegiría lo que elegí hace unos 13 años.

Che.... meee caachooo... + o - 13 años... qué increíble... y recién ahora estoy en mis posibilidades de hacer este balance... externo, interno.. lo que sea. Es la primera vez que me puedo sentar y pensar en todo esto. Y que coincide con un fin de año. ¿¿Será que me estoy poniendo senil y me agarra por hacer balances?? No sé.... no sé.... ¡¡No sé!! Eso es lo peor... no saber... Y los que no saben, no saben lo difícil que es no saber... ¡UFA!

Me vuelvo a escuchar la canción... o lo que sea... a ver si se me ilumina el cerebro....

El Alma en su Laberinto ·· Hoy, correteando por los pasillos de la confusión, cantando.. algo....?

La disconformidad ....... y luego yo. O_o

A veces, cuando filosofo en mis dos lugares preferidos (ambos situados dentro del baño, debo aclarar, porque el baño tiene algo de esclarecedor.. Debe ser eso de retrotraerse, de que uno está con uno mismo y entonces ocurren las mayores epifanías), decía, a veces me pregunto por qué demonioss nuestra sociedad es taaaannnn disconformista. Me lo debo haber preguntado unas cuantas decenas de veces en los últimos 2 ó 3 días pero es que no lo puedo evitar porque simplemente no lo comprendo.

¿Cuándo se está conforme? ¿Alguna vez se está conforme? ¿El ser humano en general, llega a estar conforme o sentirse conforme con ALGO en la vida? ¿La saciedad es igual a conformidad? ¿Estar contento es igual a estar conforme? ¿Qué demonios es estar conforme? A lo mejor si me pregunto una y otra vez qué es estar conforme pueda darme cuenta de por qué la gente siempre parece no estarlo.

Estar conforme con algo. *Pienso* *Evito mirar la definición en el diccionario* *Pienso un poco más* .......... Me viene a la mente "estar satisfecho". Bien, vamos avanzando. Si uno está satisfecha es porque le gusta aquello por lo que se encuentra así en primer lugar (obbvvioo!!). ¿Se puede estar conforme con algo que uno no eligió? ¿O sea, que te guste pero que no lo hayas elegido? Hace falta un ejemplo, aunque mi mejor profesora de historia de toda la vida, admirada por mí, decía que las cosas no se definen con ejemplos y que los etcéteras se agregan cuando ya no se sabe qué decir (!!!). =P Pero volviendo, sí, puede gustarte algo que no elegiste o podés estar conforme con algo que no elegiste, y para ver cómo, pondremos un ejemplo. Hmmmm... *Pienso* *Evito pensar en grandes cosas como "elegir a los padres", "elegir una religión", porque no funciona* ........ (o sea, sí pero no para esto)... Ok, pongámosle que para nuestro cumpleaños nos regalan una remera. Que no se puede cambiar. Quizás no será nuestra favorita. Quizás de haber ido, habríamos elegido otra. Pero no la elegimos y aun así nos gusta y estamos conformes. Ahí está. Simple.

De todas formas, no se trataba de todo esto lo que evaluaba, sino de lo contrario, de por qué la continua disconformidad del pueblo, de por qué quizás todo el mundo en su mayoría siente que siempre tiene que protestar por algo porque sino se está muerto. Como pueblo. ¿Por qué? ¿Acaso un pueblo feliz es un pueblo débil? ¿Un pueblo conforme es un pueblo manejable? Y al quejarse y crear este clima de astío y de permanente descontento y de permanente suciedad mental, ¿acaso no es más vulnerable el pueblo, que si está satisfecho? No me opongo a reclamar, protestar, denunciar, manifestar, y hacer lo necesario y más para que se hagan cumplir nuestros derechos como ciudadanos independientes, pero creo que, para hacer una analogía, si en una marcha para pedir por algo, no caminamos todos juntos, parejos y para el mismo lugar, en la misma dirección, y sin tantas discordias entre nosotros mismos, es bastante difícil pedir que los que queremos que nos oigan, de hecho, nos oigan, cuando desde el vamos no nos podemos escuchar entre nosotros ni organizarnos. Cuando no se sabe qué es lo que se quiere, qué es lo que se pide, no se puede pedir. Cuando no se sabe escuchar, ni se quiere escuchar, no se puede pedir que los demás lo hagan por uno. Cuando no se sabe escuchar, no se puede hablar, menos que menos.

Quizás soy muy ingenua, o suene muy pedante. No sé cuál, no sé si las dos o ninguna. Pero son pequeñas cosas (o cosas enormes) que no comprendo. Que veo en gestos de todos los días o en cosas gigantes de hace años, y no lo comprendo. Pero no es toda la gente... y confieso que a veces me gusta descubrir que quedan personas que sí sen sienten conformes con alguna cosa, en algún momento (que no es lo mismo que conformarse con cualquier cosa) y después siguen con la vida, mejorándola para tener esas pequeñas satisfacciones que contribuyen, al fin y al cabo a ser feliz..

El Alma en su Laberinto ·· Hoy, disconforme con tanta disconformidad general.